• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » La UE sopesa nuevas sanciones a Irán por la represión de las protestas

La UE sopesa nuevas sanciones a Irán por la represión de las protestas

Los Guardias Revolucionarios ya figuran en la lista de entidades terroristas extranjeras de Estados Unidos.

por Arí Hashomer
31 de octubre de 2022
en Irán
La UE sopesa nuevas sanciones a Irán por la represión de las protestas

El canciller alemán Olaf Scholz en una rueda de prensa el 31 de octubre de 2022 en Berlín.(Carsten Koall/AFP)

El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó el lunes que la Unión Europea está estudiando nuevas sanciones contra Irán por su “excesiva” represión de los manifestantes.

El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó el lunes que la Unión Europea está estudiando nuevas sanciones contra Irán por su “excesiva” represión de los manifestantes.

“Estoy conmocionado porque la gente que se manifiesta pacíficamente en las protestas en Irán está muriendo”, tuiteó Scholz.

“Condenamos la violencia excesiva de las fuerzas de seguridad y apoyamos al pueblo de Irán. Nuestras sanciones de la UE son importantes. Estamos revisando nuevas medidas”.

Más noticias

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

La República Islámica se ha visto sacudida por las protestas desde la muerte en prisión de Mahsa Amini tras su detención en Teherán por una supuesta infracción de las normas de vestimenta de las mujeres del país.

La UE sopesa nuevas sanciones a Irán por la represión de las protestas
En esta foto del 22 de septiembre de 2014, miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán marchan durante un desfile militar anual en el mausoleo del ayatolá Jomeini, en las afueras de Teherán, Irán (AP Photo/Ebrahim Noroozi, File)

En respuesta, la UE impuso el 17 de octubre sanciones contra la “policía de la moral” de Irán y 11 funcionarios, incluidos los de telecomunicaciones.

La semana pasada, Berlín condenó a Teherán por imponer sanciones a los medios de comunicación con sede en Europa como represalia y prometió endurecer sus normas de entrada a Irán, más allá de las sanciones de la UE.

Y el domingo, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo que Berlín y la UE estaban estudiando la posibilidad de incluir a la Guardia Revolucionaria de Irán en la lista de organizaciones terroristas.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanani, denunció el lunes la propuesta.

“La Guardia Revolucionaria es el cuerpo militar oficial de la República Islámica, y esta acción es completamente ilegal”, dijo Kanani a los periodistas.

“La decisión de Alemania de sancionar a los Guardias, si es que toma esa medida, es una continuación de las acciones irresponsables y poco constructivas de ese país”.

Los Guardias Revolucionarios ya figuran en la lista de entidades terroristas extranjeras de Estados Unidos.

La portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Nabila Massrali, dijo que para que el bloque incluya en la lista a una organización terrorista, un Estado miembro tiene que decidirlo primero utilizando criterios aceptados, seguido de un acuerdo unánime entre los miembros de la UE.

Los comentarios de Baerbock se produjeron en un momento en que los manifestantes en Irán volvieron a concentrarse el domingo, desafiando la orden de la Guardia Revolucionaria de detener las manifestaciones.

Amini, de 22 años, murió bajo custodia el 16 de septiembre tras su detención en Teherán, lo que desencadenó una oleada de disturbios y una respuesta estatal sobre los “disturbios” que Amnistía Internacional califica de “brutal represión”.

El grupo Derechos Humanos de Irán, con sede en Oslo, dijo el viernes que al menos 160 manifestantes, entre ellos más de dos docenas de niños, habían muerto desde que comenzaron las protestas.

Vía: The Times Of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.