• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Las conversaciones nucleares se reanudan en Viena mientras Irán acelera su programa nuclear

Las conversaciones nucleares se reanudan en Viena mientras Irán acelera su programa nuclear

Representantes de alto nivel no asisten a las negociaciones, en medio de la creciente sensación en Occidente de que hay poco espacio para un mayor compromiso para restablecer el acuerdo de 2015, que está en ruinas.

por Arí Hashomer
4 de agosto de 2022
en Irán
Las conversaciones nucleares se reanudan en Viena mientras Irán acelera su programa nuclear

El negociador nuclear jefe de Irán, Ali Bagheri Kani (R), sale del Coburg Palais, sede del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) en Viena el 4 de agosto de 2022. (Foto de Alex HALADA / AFP)

AP – Los negociadores de Irán, Estados Unidos y la Unión Europea reanudaron el jueves las conversaciones indirectas de meses de duración sobre el maltrecho acuerdo nuclear de Teherán, incluso cuando los inspectores internacionales reconocieron que la República Islámica ha comenzado una nueva expansión de su enriquecimiento de uranio.

La reanudación de las conversaciones de Viena, convocadas repentinamente el miércoles, parece no incluir una representación de alto nivel de todos los países que forman parte del acuerdo de 2015 de Irán con las potencias mundiales. Esto se produce mientras los funcionarios occidentales expresan un creciente escepticismo sobre un acuerdo para restaurar el acuerdo y el principal diplomático de la UE ha advertido que “el espacio para compromisos significativos adicionales se ha agotado”.

El principal negociador de Irán, Ali Bagheri Kani, se reunió con el mediador de la UE, Enrique Mora, según informaron los medios iraníes. Como en otras conversaciones, Estados Unidos no negociará directamente con Irán.

En su lugar, las dos partes hablarán a través de Mora.

Más noticias

Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

Trabajadores limpian la escena tras un ataque armado en el mausoleo de Shah Cheragh, en la ciudad iraní de Shiraz, en el que murieron 15 personas, el 26 de octubre de 2022. (AGENCIA DE NOTICIAS ISNA/AFP)

Irán sentencia a muerte a tres por ataques a santuario en Shiraz

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

El representante especial de EE.UU. para Irán, Rob Malley, también estuvo presente y tuiteó el miércoles que “nuestras expectativas están controladas”.

Mora también se reunió el jueves con el embajador ruso Mikhail Ulyanov, que ha representado los intereses de Moscú en las conversaciones. Ulyanov también se reunió por separado con Bagheri Kani.

#Iran chief negotiator @Bagheri_Kani and the EU’s @enriquemora_ are now meeting in Palais Coburg in Vienna. pic.twitter.com/u29ZQpThon

— Abas Aslani (@AbasAslani) August 4, 2022

“Como siempre, mantuvimos un intercambio de opiniones franco, pragmático y constructivo sobre las formas y los medios de superar las últimas cuestiones pendientes”, escribió Ulyanov en Twitter.

Sin embargo, al iniciar las negociaciones, Irán expuso una postura maximalista. A través de su agencia de noticias estatal IRNA, Teherán negó que hubiera abandonado su esfuerzo por conseguir que Estados Unidos retirara a su Guardia Revolucionaria paramilitar de la lista de organizaciones terroristas como condición previa a un acuerdo. Este ha sido uno de los principales puntos de fricción.

Mientras tanto, IRNA también citó a su jefe nuclear civil diciendo que las cámaras de vigilancia del Organismo Internacional de la Energía Atómica apagadas sólo se volverían a encender una vez que Occidente abandone su esfuerzo por investigar los rastros de uranio fabricados por el hombre y encontrados en sitios previamente no revelados en el país.

Estas posiciones podrían condenar las conversaciones. Los funcionarios iraníes han estado tratando de ofrecer evaluaciones optimistas de las negociaciones, mientras que alternan culpar a los EE.UU. por el estancamiento, probablemente preocupados por un colapso de las conversaciones podría ver su moneda rial caer a nuevos mínimos históricos.

Irán alcanzó el acuerdo nuclear en 2015 con Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China. El acuerdo, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto, supuso que Irán aceptara limitar su enriquecimiento de uranio bajo la vigilancia de los inspectores de la ONU a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

Según el último recuento público del OIEA, Irán tiene unas reservas de unos 3.800 kilogramos de uranio enriquecido. Lo más preocupante para los expertos en no proliferación es que Irán enriquece ahora uranio con una pureza del 60%, un nivel que nunca antes había alcanzado y que está a un corto paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%.

Estos expertos advierten que Irán tiene suficiente uranio enriquecido al 60% para reprocesarlo y convertirlo en combustible para al menos una bomba nuclear. Sin embargo, Irán todavía tendría que diseñar una bomba y un sistema de lanzamiento para ella, un proyecto que probablemente dure meses. Irán mantiene que su programa tiene fines pacíficos, aunque sus funcionarios hablan cada vez más de la capacidad del país para construir una bomba nuclear si así lo desea, un tema que hasta ahora era tabú allí.

Mientras tanto, el jueves, los inspectores de la ONU en el OIEA dijeron que habían verificado que Irán había comenzado a alimentar con gas de uranio dos centrifugadoras IR-1 previamente no utilizadas en su instalación subterránea de Natanz. Esas cascadas enriquecerán el uranio hasta el 5%.

Los inspectores del OIEA también verificaron que Irán había completado la instalación de tres cascadas IR-6 avanzadas en la planta, cada una de ellas compuesta por hasta 176 centrifugadoras. El OIEA dijo que esas cascadas aún no habían sido alimentadas con uranio. Irán también dijo al OIEA que planeaba instalar otras seis cascadas IR-2M en una nueva unidad operativa en Natanz, dijeron los inspectores.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.