• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » Las protestas vuelven a varias ciudades de Irán

Las protestas vuelven a varias ciudades de Irán

Vídeos subidos a la red muestran a manifestantes en Teherán, Arak, Isfahan y Karaj marchando y coreando “muerte al tirano” mientras prenden fuego a neumáticos.

17 de febrero de 2023
Las protestas vuelven a varias ciudades de Irán

Un grupo de personas levanta las manos durante una manifestación para denunciar al gobierno iraní en el Lincoln Memorial de Washington, DC, el 11 de febrero de 2023. (Roberto Schmidt / AFP)

Vídeos publicados en Internet el viernes muestran a manifestantes iraníes saliendo a la calle durante la noche en varias ciudades importantes, en la mayor concentración en semanas en medio de la agitación que desde hace meses sacude a la República Islámica.

PUBLICIDAD

40 días después de que Irán ahorcara a dos hombres acusados de estar relacionados con las protestas, el país sigue hirviendo de furia, como demuestran las manifestaciones.

Una de las amenazas más graves a la teocracia iraní desde la Revolución Islámica de 1979 comenzó con las protestas del 16 de septiembre por el asesinato de Mahsa Amini, de 22 años, tras su detención por la policía de moralidad del país.

Activistas de derechos humanos en Irán afirmaron que los vídeos mostraban protestas en las ciudades de Teherán, Arak, Isfahán, Izeh, en la provincia de Juzestán, y Karaj. Muchos de los vídeos estaban borrosos o mostraban turbios paisajes nocturnos, por lo que a Associated Press le resultó imposible autentificarlos de inmediato.

PUBLICIDAD

People are chanting the slogan "Kurd, Baluch and Azeri, for freedom and equality" in Golshahr Karaj.

February 16, 2023#IranRevolution#JinaAminipic.twitter.com/KUcbM4B5z1

— Hengaw Organization for Human Rights (@Hengaw_English) February 16, 2023

Los vídeos publicados en Internet por la Organización Hengaw para los Derechos Humanos mostraban a manifestantes incendiando barreras en la ciudad de Sanandaj, situada en los territorios kurdos del oeste de Irán, tras el asesinato de Amini.

Hengaw subió un vídeo con sonidos distorsionados que decían “¡Muerte al dictador!”. Esta exigencia, dirigida al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, de 83 años, ha resonado en todas las protestas.

Másnoticias

Detienen a jóvenes iraníes por grabar tiktoks sin usar hiyabs

Irán detendrá el envío de armas a los hutíes en Yemen

Terrorismo biológico de los mulás contra las niñas escolares

El CGRI de Irán es responsable del tiroteo contra una sinagoga alemana

Gritos similares se podían oír en otras películas supuestamente filmadas en Teherán, que también mostraban a policías antidisturbios fuertemente armados en las calles. Las manifestaciones fueron ignoradas en un primer momento por los medios de comunicación oficiales de Irán.

PUBLICIDAD

By blocking the road people start the uprisings in Golshan street in Sanandaj.

February 16, 2023#JinaAmini#IranRevolution#Kurdistanpic.twitter.com/JgLv0mwfjw

— Hengaw Organization for Human Rights (@Hengaw_English) February 16, 2023

Los activistas de derechos humanos de Irán calculan que 529 personas han sido asesinadas en las protestas desde que comenzaron. Las autoridades han encarcelado a más de 19.700 personas en el marco de una brutal operación destinada a silenciar las protestas.

Irán no ha facilitado ninguna estimación oficial de víctimas mortales en meses; sin embargo, el mes pasado las autoridades parecieron admitir haber detenido a “decenas de miles”.

Parecía que las concentraciones habían amainado en las últimas semanas, quizá como consecuencia de las ejecuciones y la represión, aunque aún podían oírse gritos de protesta a altas horas de la noche en varias localidades.

En Irán y en el resto de Oriente Próximo, los funerales pueden durar cuarenta días. Sin embargo, como se vio en la anarquía que precedió a la revolución iraní de 1979, estas situaciones pueden descontrolarse, con la población cada vez más desilusionada y las fuerzas de seguridad recurriendo a niveles de violencia cada vez mayores para mantenerla bajo control.

Los dirigentes conservadores iraníes han afirmado, sin aportar pruebas, que las protestas forman parte de un esfuerzo internacional para desestabilizar el país.

El valor del rial frente al dólar ha caído a nuevos mínimos. Tras el fracaso de su acuerdo nuclear con las potencias internacionales, Irán está enriqueciendo uranio más cerca que nunca de alcanzar niveles aptos para la fabricación de armas y dispone de reservas suficientes para fabricar “muchas” bombas atómicas si decide hacerlo. Mientras esto ocurre, Teherán está suministrando a Rusia los bombarderos no tripulados que ha estado utilizando en el conflicto con Ucrania.

Etiquetas: IránProtesta
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.