• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Ministros de Irán y Arabia Saudita se reúnen en China

Ministros de Irán y Arabia Saudita se reúnen en China

Teherán y Riad anunciaron en marzo un acuerdo auspiciado por Pekín para restablecer las relaciones.

por Arí Hashomer
6 de abril de 2023
en Irán
Ministros de Irán y Arabia Saudita se reúnen en China

En esta imagen difundida por el Ministerio de Exteriores iraní, el ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, a la derecha, se reúne con su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, en Pekín, el jueves 6 de abril de 2023. (Ministerio de Asuntos Exteriores iraní vía AP)

PEKIN – Altos cargos diplomáticos de Irán y Arabia Saudita, rivales en Oriente Próximo, se reunieron el jueves en Pekín y se comprometieron a trabajar juntos para aportar “seguridad y estabilidad” a su turbulenta región, tras un sorprendente acuerdo auspiciado por China.

En una declaración conjunta hecha pública tras las conversaciones entre el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, y su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, ambas partes se comprometieron a seguir colaborando para mejorar los lazos.

“Las dos partes subrayaron la importancia de dar seguimiento a la aplicación del Acuerdo de Pekín y a su activación de modo que se amplíen la confianza mutua y los ámbitos de cooperación y se contribuya a crear seguridad, estabilidad y prosperidad en la región”, decía la declaración.

Acuerdo auspiciado por China

Teherán y Riad anunciaron en marzo un acuerdo auspiciado por Pekín para restablecer las relaciones, rotas hace siete años cuando manifestantes iraníes atacaron misiones diplomáticas saudíes.

La visita del ministro a Pekín se produjo mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, y la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, también se encontraban en la capital china, tratando de exponer los argumentos de Europa en una reunión con Xi Jinping para poner fin al conflicto en Ucrania.

El sorprendente acercamiento entre Arabia Saudita, de mayoría musulmana suní y el mayor exportador de petróleo del mundo, e Irán, de mayoría chií y muy enfrentado a los gobiernos occidentales por sus actividades nucleares, tiene el potencial de remodelar las relaciones en una región caracterizada por las turbulencias durante décadas.

Reanudación oficial de los lazos

Las dos partes “negociaron e intercambiaron opiniones haciendo hincapié en la reanudación oficial de las relaciones bilaterales y los pasos ejecutivos hacia la reapertura de las embajadas y consulados de los dos países”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en un comunicado.

El canal de televisión estatal saudí Al Ekhbariya emitió imágenes de la pareja dándose la mano delante de banderas saudíes e iraníes y después hablando y sonriendo.

En un comunicado de la cadena estatal CCTV, Pekín elogió “la primera reunión oficial entre los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países en más de siete años” y la “activa mediación” de Pekín en la diplomacia.

https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2023/04/Ministros-China-Arabia.mp4

En virtud del acuerdo alcanzado el mes pasado, ambos países deben reabrir sus embajadas y misiones en el plazo de dos meses y aplicar los acuerdos de cooperación económica y de seguridad firmados hace más de 20 años.

Arabia Saudita rompió relaciones con Irán en enero de 2016, después de que manifestantes atacaran su embajada en Teherán y su consulado en la ciudad iraní de Mashhad por la ejecución por Riad del clérigo chií de la oposición saudí Nimr al-Nimr.

Raisi visitará Riad

Se espera que las conversaciones entre los ministros de Exteriores vayan seguidas de la visita del presidente iraní, Ebrahim Raisi, a Riad.

Raisi aceptó una invitación del rey Salman de Arabia Saudita, dijo el lunes el vicepresidente primero de Irán, Mohammad Mokhber.

Más noticias

Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

Trabajadores limpian la escena tras un ataque armado en el mausoleo de Shah Cheragh, en la ciudad iraní de Shiraz, en el que murieron 15 personas, el 26 de octubre de 2022. (AGENCIA DE NOTICIAS ISNA/AFP)

Irán sentencia a muerte a tres por ataques a santuario en Shiraz

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Durante las conversaciones telefónicas mantenidas en marzo, los ministros se habían comprometido a reunirse durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, que finaliza a finales de abril.

Funcionarios saudíes habían dicho que la reunión ministerial era el siguiente paso para restablecer los lazos, y una declaración iraní de la semana pasada hablaba de “la vía constructiva de las relaciones entre los dos países”.

En virtud del acuerdo del mes pasado, deben reabrir sus embajadas y misiones en el plazo de dos meses y aplicar los acuerdos de seguridad y cooperación económica firmados hace más de 20 años.

Conflictos regionales

Irán y Arabia Saudita apoyan a bandos rivales en varias zonas de conflicto de la región, entre ellas Yemen, donde los rebeldes hutíes cuentan con el respaldo de Teherán y Riad lidera una coalición militar que apoya al gobierno.

Ambos bandos también compiten por la influencia en Siria, Líbano e Irak.

Irán rechaza la acusación del Reino Unido sobre un intento de introducir armas en Yemen
Fuerzas leales a los rebeldes hutíes de Yemen participan en un desfile militar que marca el séptimo aniversario de la intervención de la coalición liderada por Arabia Saudita en su país, en la capital Saná, el 31 de marzo de 2022. (MOHAMMED HUWAIS / AFP)

Washington, tradicional aliado de Riad, acogió con satisfacción el acuerdo de distensión, pero dijo que queda por ver si los iraníes “cumplirán su parte del trato”.

China aumenta su rol mediador en Medio Oriente

El éxito de China a la hora de acercar a Irán y Arabia Saudita ha puesto en entredicho el antiguo papel de Estados Unidos como principal agente externo de poder en Oriente Próximo.

Funcionarios de Irán y Arabia Saudita celebraron varias rondas de diálogo en Bagdad y Omán antes de alcanzar el acuerdo en Pekín.

“Aclarar los malentendidos y mirar hacia el futuro en las relaciones entre Teherán y Riad conducirá sin duda al desarrollo de la estabilidad y la seguridad regionales”, declaró tras el acuerdo el jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, que negoció el acuerdo en nombre de su país.

Cooperación en el mundo islámico

Añadió que el acuerdo puede “aumentar la cooperación entre los países del Golfo Pérsico y el mundo islámico para gestionar los desafíos existentes”.

En 2016, varios países del Golfo siguieron la medida de Riad de reducir los lazos con Teherán, pero han liderado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

In the first test of any new relationship, the awkward passive-aggressive joint photo op, Iran's foreign minister got the literal upper hand pic.twitter.com/o7b52kPYiN

— Gregg Carlstrom (@glcarlstrom) April 6, 2023

Irán dio la bienvenida a un embajador emiratí el pasado septiembre, tras seis años de ausencia, y el miércoles nombró a su propio embajador en EAU, tras un paréntesis de casi ocho años.

El año pasado, Irán dijo que Kuwait había enviado su primer embajador a Teherán desde 2016.

Irán también ha dado la bienvenida a un posible acercamiento con Bahréin, un estrecho aliado saudí, que en el pasado acusó a Irán de respaldar un levantamiento liderado por chiíes en el reino gobernado por suníes, una acusación que Teherán niega.

“Esta evolución positiva puede producirse en relación con otros países de la región, incluido Bahréin”, declaró el mes pasado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanani.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.