• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
miércoles, 20 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Régimen de Irán ve a Biden como su salida a la crisis

DR. MAJID RAFIZADEH

28 de julio de 2020
in Irán
Régimen de Irán ve a Biden como su salida a la crisis

Régimen de Irán ve a Biden como su salida a la crisis. (AFP/Saúl Loeb)

Desde su creación en 1979, la República Islámica ha tratado con las administraciones estadounidenses de Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H.W. Bush, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y ahora Donald Trump. La presión a la que se ha enfrentado el régimen durante la administración Trump no tiene precedentes.

Las exportaciones de petróleo de Irán se han reducido considerablemente; el descontento del pueblo con el régimen ha culminado en dos movimientos de protesta en todo el país en los últimos tres años; la inflación y el desempleo han alcanzado niveles sin precedentes; la pandemia de la enfermedad del coronavirus ha empeorado aún más la situación política y económica general; y las divisiones en el seno de la clase dirigente teocrática son más amplias que nunca.

Pero una de las habilidades que el régimen ha dominado durante las cuatro décadas de su gobierno es la de ejercer la paciencia. Desde la perspectiva de los dirigentes iraníes, han sobrevivido al gobierno de Trump y ahora esperan con impaciencia las elecciones presidenciales de noviembre en los Estados Unidos y una posible victoria de Joe Biden.

Dado que los mulás creen que la administración de Trump ha estado buscando un cambio de régimen a pesar de las negativas de la Casa Blanca, sienten que Trump ha fracasado en su política sobre Irán. El Ministro de Relaciones Exteriores, Mohammed Javad Zarif, el mes pasado argumentó que Trump ha llegado a la conclusión de que su política de “máxima presión” ha fracasado. Zarif afirmó: “No creo que Trump siga creyendo que la República Islámica está a punto de colapsar. Pero sigue repitiendo sus errores. Parece que ellos (los funcionarios de los Estados Unidos) saben que han cometido errores pero no saben cómo corregirlos”.

Los periódicos estatales y los políticos de Irán son muy optimistas sobre la derrota de Biden a Trump. La semana pasada, un titular de un periódico de Mardom Salari señalaba, “Biden se hace más popular en el momento del declive de Trump”. Mientras tanto, una encuesta de NBC News/Wall Street Journal de este mes mostró que el exvicepresidente tiene una ventaja de 11 puntos sobre Trump, 51% en comparación con 40.

En medio de todas las malas noticias que han recibido los líderes iraníes y entre todas las dificultades que el régimen ha encontrado desde que Trump fue elegido, el establecimiento teocrático mira a Biden como una salida a su crisis paralizante. Para empezar, lo más probable es que la administración de Biden vuelva al acuerdo nuclear con Irán, del que Trump se retiró de forma decisiva en el 2018. El regreso al Plan de Acción Integral Conjunto incluiría efectivamente el respaldo a todos los acuerdos secretos que se informó que fueron alcanzados por la administración de Obama, de la cual Biden fue vicepresidente.

Esta medida probablemente aseguraría que se levantaran de nuevo todas las sanciones y que miles de millones de dólares fluyeran al tesoro de Irán. Una vez más, el régimen sería capaz de desplegar los ingresos adicionales para avivar las brasas de los disturbios en Medio Oriente. Esto incluiría canalizar parte del dinero al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica para expandir la influencia del régimen y su dominio militar en todo Medio Oriente, incluyendo Siria, Irak, Líbano y Yemen.

Esto sería una buena noticia para el presidente sirio Bashar Assad, que también está bajo una importante presión económica. El acuerdo nuclear salvó a Assad cuando estaba a punto de perder su poder. Recibió un impulso cuando Irán aumentó su “inversión” en Siria al gastar entre seis mil y 35 mil millones de dólares al año para mantener en el poder a su aliado regional más firme.

Además, Irán también podría fortalecer sus ejércitos y apoderados chiítas, como Hezbolá en el Líbano, los hutíes en el Yemen, y el conglomerado de unas 40 milicias chiítas iraquíes bajo la bandera de las Fuerzas de Movilización Popular. No es difícil seguir la pista de la agresión de Irán y su búsqueda de dominio regional en Medio Oriente.

Sin el dinero de Irán, muchas milicias y grupos terroristas no podrían sobrevivir. Como ha admitido el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah: “Estamos abiertos al hecho de que el presupuesto de Hezbolá, sus ingresos, sus gastos, todo lo que come y bebe, sus armas y cohetes, son de la República Islámica de Irán. Mientras Irán tenga dinero, nosotros tendremos dinero”. Añadió: “Así como recibimos los cohetes que usamos para amenazar a Israel, estamos recibiendo nuestro dinero. Ninguna ley nos impedirá recibirlo”.

A través del prisma de los clérigos gobernantes, una presidencia de Biden, una vuelta al acuerdo nuclear y un flujo renovado de dinero les permitiría suprimir más poderosa y enérgicamente la oposición interna y pagar a sus leales radicales para promover los ideales revolucionarios del régimen y asegurar el mantenimiento del poder del Líder Supremo Alí Jamenei.

Por lo tanto, no debería sorprender que el régimen iraní considere que es una buena noticia y una forma de salir de su crisis si Biden es elegido presidente. Lamentablemente, lo que debería sorprender es que el Partido Demócrata no parece estar considerando el daño que el acuerdo nuclear y el apaciguamiento del régimen iraní por parte de la administración Obama infligieron a los ciudadanos iraníes, a la región e incluso a lugares tan lejanos como América Latina.

Tags: Donald TrumpJoe BidenMohammad Javad Zarif
Please login to join discussion

Lo más reciente

  • Biden reincorpora a EE.UU a la Organización Mundial de la Salud 20 de enero de 2021
  • Biden no perdió tiempo para deshacer políticas de Trump 20 de enero de 2021
  • Irán festeja el fin de la era Trump en la Casa Blanca 20 de enero de 2021
  • Embajada de EE.UU cambia de nombre en Twitter, luego revierte 20 de enero de 2021
  • Acuerdo de armas entre Estados Unidos y EAU firmado antes de que Biden asuma 20 de enero de 2021
  • 75 millones de estadounidenses nunca sabrán la verdad sobre la elección de Biden 20 de enero de 2021
  • China sanciona a Donald Trump y Mike Pompeo 20 de enero de 2021
  • China lanza un tiro de despedida a Trump y Pompeo: ‘¡Buen viaje!’ 20 de enero de 2021
  • Carta del presidente de Israel al presidente Joe Biden 20 de enero de 2021
  • Descubren en Israel inscripción: “Cristo nacido de María” 20 de enero de 2021
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In