• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Senadores republicanos advierten a Biden que podrían bloquear el nuevo acuerdo nuclear con Irán

9 de febrero de 2022
in Irán
Senadores republicanos advierten a Biden que podrían bloquear el nuevo acuerdo nuclear con Irán

(AP Photo/Jacquelyn Martin)

Mientras se reanudaban el martes en Viena las conversaciones para revivir el maltrecho acuerdo nuclear de 2015, el presidente de EE.UU., Joe Biden, recibió un recordatorio de otro obstáculo, esta vez en su país, para que la vuelta al acuerdo se produzca sin problemas.

El senador Ted Cruz (republicano de Texas) envió una carta fechada el 7 de febrero a Biden en la que subrayaba que la ley bipartidista de revisión del acuerdo nuclear con Irán exige que la administración someta en cinco días cualquier nuevo acuerdo nuclear a la supervisión del Congreso.

“Nos comprometemos a utilizar toda la gama de opciones y apalancamiento de que disponen los senadores de Estados Unidos para garantizar que usted cumpla con esas obligaciones, y que la aplicación de cualquier acuerdo se verá gravemente, si no definitivamente, obstaculizada si no lo hace”, reza la carta, firmada conjuntamente por 32 de los colegas republicanos del Senado de Cruz.

“La presentación de tales materiales desencadena entonces un proceso de revisión definido por la ley, e incluye la posibilidad de que el Congreso bloquee la implementación del acuerdo”, escribieron los senadores.

La carta también advertía que cualquier acuerdo que no sea un tratado ratificado por el Senado podría ser revertido por un nuevo presidente en enero de 2025.

Se reanudan las conversaciones nucleares con Irán: en medio de una creciente presión para obtener resultados
El principal negociador nuclear iraní, Ali Bagheri Kani, llega al Palacio de Coburgo, sede de las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear con Irán, en Viena, el 8 de febrero de 2022. (Alex Halada/AFP)

Un tratado, que es mucho más difícil de aprobar o rescindir que una orden ejecutiva, está obligado por la Constitución de EE. UU. a ser aprobado por dos tercios del Senado, un escenario poco probable en una cámara con 50 senadores republicanos. El acuerdo nuclear con Irán, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), en particular, no es un tratado, lo que permitió al expresidente Donald Trump retirarse unilateralmente del acuerdo en 2018 sin consultar al Congreso.

El presidente Barack Obama firmó la ley INARA en mayo de 2015, dando al Congreso la oportunidad de revisar cualquier acuerdo nuclear con Irán, y prohibiendo el alivio de las sanciones durante el período de revisión de 30 días.

“A menos que la administración esté preparada para desafiar el estatuto, su única alternativa para evitar la revisión de su política por parte del Congreso será levantar unilateralmente las sanciones y confiar en que Irán corresponda volviendo al pleno cumplimiento por sí mismo”, explicó el ex secretario de Estado adjunto Stephen Rademaker el año pasado.

En el caso de que Estados Unidos e Irán lleguen a un acuerdo en las próximas semanas, la INARA exigiría además a Biden que presente una certificación del cumplimiento de Irán cada 90 días. Sin la certificación, los republicanos de ambas cámaras podrían convocar votaciones sobre la reimposición de sanciones a Irán.

En junio, los miembros del Partido Republicano de la Cámara de Representantes enviaron una carta al Secretario de Estado Antony Blinken recordándole las obligaciones de la administración en virtud de la ley.

También en el lado demócrata han surgido señales de problemas para Biden. El senador Robert Menéndez (demócrata de Nueva Jersey) lanzó la semana pasada una expresión de desconfianza en los esfuerzos de la administración Biden por volver a participar en el acuerdo nuclear con Irán.

El senador demócrata estadounidense Robert Menéndez de Nueva Jersey habla durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el 3 de diciembre de 2019, en Washington, en el Capitolio. (AP Photo/ Alex Brandon)

“En este punto, tenemos que preguntarnos seriamente qué es exactamente lo que estamos tratando de salvar”, dijo Menéndez, hablando en el pleno del Senado.

Menéndez es el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y tendrá el poder de ejercer una considerable supervisión sobre la reincorporación de Estados Unidos al acuerdo, que intercambia el alivio de las sanciones por el retroceso de Irán en su programa nuclear.

Biden quiere reincorporarse al acuerdo, negociado por la administración Obama cuando él era vicepresidente, porque lo considera el medio más eficaz para evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear.

Menéndez dijo que al principio era optimista respecto a los planes de Biden de reincorporarse al acuerdo siempre que Irán aceptara ampliar sus disposiciones de reducción del enriquecimiento nuclear y ampliar el acuerdo para incluir los sistemas de lanzamiento de misiles.

Sin embargo, Irán se ha mostrado recalcitrante, sobre todo desde la elección el año pasado de un gobierno de línea dura bajo el mandato del presidente Ebrahim Raisi, y Menéndez se preguntó qué sentido tiene continuar las negociaciones para reincorporarse al acuerdo.

El presidente iraní Ebrahim Raisi se dirige a una sesión del parlamento, en Teherán, Irán, el 25 de agosto de 2021. (AP Photo/Vahid Salemi, Archivo)

“Todavía no he escuchado ningún parámetro de términos ‘más largos’ o ‘más fuertes’ o si eso es incluso una perspectiva factible”, dijo en un discurso de una hora. “E incluso cuando parecía que un acuerdo constructivo podría ser posible el verano pasado, al asumir el cargo, el gobierno de Raisi abandonó todos los entendimientos anteriores y, como mencioné, dejó absolutamente claro que los misiles balísticos de Irán y las redes regionales de proxy no son negociables”.

Trump se retiró del acuerdo en 2018, reinstaurando las sanciones suspendidas durante el mismo y añadiendo muchas más.

Menéndez fue uno de los pocos demócratas que se opuso al acuerdo de 2015, pero que también se opuso a la retirada de Trump en 2018, diciendo que empeoraría las cosas.

Tags: Acuerdo NuclearEE.UU-IránIránJoe Biden

Ciencia y Tecnología

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

El líquido cefalorraquídeo de los jóvenes aumenta la memoria de los ratones viejos

Investigadores descubren qué atrae a los mosquitos hacia los humanos

Noticias recientes

En una nueva película, una familia judía se enfrenta a la injusticia racial y económica en la Nueva York de los años 80

Un adolescente palestino muere durante enfrentamientos con las FDI en Jenín

Israel pone fin a las pruebas COVID para las llegadas internacionales mientras la pandemia sigue remitiendo

F-16XL: El mejor caza al que la Fuerza Aérea dijo “no”

Roman Abramovich ha visto reducida su riqueza a la mitad, hasta los $7.500 millones

Israel se une a otros 6 países en Chipre para realizar simulacros de evacuación de zonas de conflicto

Los judíos marroquíes vuelven a sus raíces con la peregrinación a Meknes

La OMS convoca una reunión de emergencia por la propagación de la viruela del mono en Europa

3 soldados sirios murieron en ataques con misiles atribuidos a Israel cerca de Damasco

¿Por qué Israel no da armas a Ucrania para luchar contra Rusia?

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In