• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Trump rechaza conversaciones con Irán debido al aumento de uranio enriquecido

Trump rechaza conversaciones con Irán debido al aumento de uranio enriquecido

por Arí Hashomer
26 de enero de 2020
en Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la posibilidad de entablar conversaciones con Irán después de que el diplomático iraní dijera que su país seguía dispuesto a negociar sobre su programa nuclear si Washington levantaba las sanciones.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammed Javad Zarif, dijo a la revista alemana Der Spiegel que “nunca descartaría la posibilidad de que la gente cambie su enfoque y reconozca las realidades”, en una entrevista publicada el sábado.

“El ministro de Relaciones Exteriores iraní dice que Irán quiere negociar con Estados Unidos, pero quiere que se eliminen las sanciones”, escribió Trump el sábado por la noche. “¡No, gracias!”.

Más tarde repitió el tweet en persa.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Iranian Foreign Minister says Iran wants to negotiate with The United States, but wants sanctions removed. @FoxNews @OANN No Thanks!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 26, 2020

Ha habido una creciente tensión entre Washington y Teherán desde que en 2018 Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. Desde entonces, Estados Unidos ha vuelto a imponer duras sanciones que han paralizado la economía de Irán.

Las tensiones llegaron a un punto de ebullición después de que EE.UU. matara al general iraní Qassem Soleimani a principios de este mes, aunque las partes se alejaron del conflicto armado después de que ningún estadounidense muriera en un ataque de misiles de represalia iraní contra una base estadounidense en Irak.

Zarif sugirió que Irán todavía estaba dispuesto a hablar con EE.UU., aunque reiteró la anterior demanda de su país de que primero Estados Unidos tendría que levantar las sanciones.

“Para nosotros, no importa quién está sentado en la Casa Blanca, lo que importa es cómo se comportan”, dijo, según Der Spiegel, que realizó la entrevista en Teherán el viernes. “La administración Trump puede corregir su pasado, levantar las sanciones y volver a la mesa de negociaciones. Todavía estamos en la mesa de negociaciones. Ellos son los que se fueron”.

Mientras tanto, el sábado, Ali Asghar Zarean, ayudante del jefe nuclear de Irán, dijo que el arsenal de uranio enriquecido de Irán ha superado los 1.200 kilogramos, lo que está muy por encima del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.

“Irán está aumentando sus reservas de uranio enriquecido a toda velocidad”, dijo. La afirmación no ha sido verificada por el organismo de control nuclear de la ONU.

Tras el ataque con drones de Estados Unidos el 3 de enero que mató al general de la Guardia Revolucionaria, Soleimani, Irán anunció que ya no acataría ninguna de las limitaciones del acuerdo a sus actividades de enriquecimiento.

En noviembre, el Organismo Internacional de Energía Atómica dijo que las reservas de uranio poco enriquecido de Irán habían aumentado a 372,3 kilogramos (821 libras) hasta el 3 de noviembre. El acuerdo nuclear limitó las reservas a 202,8 kilogramos.

Irán ha prometido rutinariamente comenzar a enriquecer sus reservas de uranio a niveles más altos, más cercanos al grado de armamento, si las potencias mundiales no negocian nuevos términos para el acuerdo nuclear después de la decisión de Estados Unidos de retirarse del acuerdo y restaurar las sanciones paralizantes. Los países europeos se opusieron a la retirada de EE.UU. y han instado repetidamente a Irán a cumplir el acuerdo.

En virtud del acuerdo, Irán aceptó limitar su enriquecimiento de uranio bajo la vigilancia de los inspectores de la ONU a cambio del levantamiento de las sanciones.

Trump ha mantenido que el acuerdo nuclear de 2015 debe ser renegociado porque no abordó el programa de misiles balísticos de Irán o su participación en conflictos regionales. Los otros signatarios del acuerdo nuclear, Alemania, Francia, Gran Bretaña, China y Rusia, han estado luchando por mantenerlo vivo.

Zarif sí sugirió que Irán también estaba preparado para un conflicto con Estados Unidos, aunque no fue específico.

“Los Estados Unidos han infligido un gran daño al pueblo iraní”, dijo. “Llegará el día en que tendrán que compensar por ello. Tenemos mucha paciencia”.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.