VIENA, Austria (AFP) – Los negociadores que intentan salvar el histórico acuerdo nuclear con Irán han reanudado este lunes las discusiones, y el presidente de la UE ha advertido de la “difícil” labor que tienen por delante.
Las negociaciones para salvar el acuerdo de 2015 se reanudaron a finales de noviembre, después de un paréntesis de cinco meses tras la elección del presidente ultraconservador iraní Ebrahim Raisi.
Las conversaciones buscan recuperar a Estados Unidos, tras su salida del acuerdo en 2018, y reducir las actividades nucleares de Irán, intensificadas en respuesta a la retirada de Estados Unidos y la reimposición de sanciones.
El diplomático de la UE Enrique Mora, que preside las conversaciones, dijo que todas las partes estaban mostrando “una clara voluntad de trabajar hacia el final exitoso de esta negociación”.
“Es una muy buena señal… Vamos a trabajar muy seriamente en los próximos días y semanas… Va a ser muy difícil”, dijo Mora a los periodistas tras el inicio de la octava ronda de conversaciones celebrada en Viena.
Garantías y verificación
En vísperas de la reanudación, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, dijo que el orden del día debía ser “la cuestión de las garantías y la verificación” sobre el levantamiento de las sanciones estadounidenses.
“Lo más importante para nosotros es llegar a un punto en el que podamos verificar que el petróleo iraní se venderá fácilmente y sin límites, que el dinero de este petróleo se transferirá en moneda extranjera a cuentas bancarias iraníes y que podremos beneficiarnos de todos los ingresos”, dijo, citado por la agencia estatal de noticias IRNA.
En las conversaciones participan delegaciones de Irán y de los demás países que siguen siendo parte del histórico acuerdo: Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia.
Washington participa de forma indirecta, con diplomáticos que van y vienen entre la parte iraní y la estadounidense.
Irán ha informado de avances en las conversaciones, pero los diplomáticos europeos han advertido que están “llegando rápidamente al final del camino”.
El negociador estadounidense Rob Malley ha dicho que solo quedan “semanas” para revivir el acuerdo, si Irán continúa con su actual ritmo de actividades nucleares.
El acuerdo nuclear de 2015 ofrecía a Irán el levantamiento de las sanciones económicas a cambio de estrictas limitaciones a su programa nuclear.
El objetivo era hacer prácticamente imposible que Irán construyera una bomba atómica, al tiempo que le permitía desarrollar un programa nuclear civil.
El expresidente estadounidense Donald Trump se retiró y comenzó a imponer sanciones a la República Islámica.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que está dispuesto a volver al acuerdo siempre y cuando Irán también retome los términos originales.
Irán, que niega querer dotarse de un arsenal nuclear, ha abandonado gradualmente sus compromisos con el acuerdo desde 2019, incluso intensificando su enriquecimiento de uranio.
Intensificar el proceso de redacción
El archirrival de Irán, Israel, que se opone firmemente al acuerdo nuclear, habría advertido en noviembre que la República Islámica había tomado las medidas técnicas para prepararse para enriquecer uranio a niveles de grado militar de alrededor del 90 %.
“Detener el programa nuclear de Irán es el principal reto de la política exterior y de seguridad israelí”, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid.
“Preferimos actuar a través de la cooperación internacional, pero si es necesario, nos defenderemos, por nosotros mismos”.
El sábado, el director de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, dijo que Teherán no tiene planes de enriquecer uranio por encima del 60 %, incluso si las conversaciones de Viena fracasan.
Eslami dijo que los niveles de enriquecimiento estaban relacionados con las necesidades del país, en declaraciones publicadas por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Mora dijo a los periodistas tras la reunión que los negociadores trabajarían durante toda la semana, pero que suspenderían sus actividades del viernes al domingo por razones logísticas. Se espera que se reanuden el lunes de la semana que viene, dijo.
El embajador de Moscú ante la ONU en Viena, Mijaíl Uliánov, dijo en Twitter que los negociadores “mantuvieron discusiones serias y orientadas a los resultados”.
“En particular, acordaron intensificar el proceso de redacción para lograr un acuerdo lo antes posible”, dijo.
Anteriormente, el lunes, dijo que era la “presumiblemente última ronda de negociaciones”.