• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Embajada

¿Por qué una pequeña nación centroamericana se convirtió en pionera en Jerusalén?

3 de marzo de 2018
¿Por qué una pequeña nación centroamericana se convirtió en pionera en Jerusalém?

El nuevo embajador de Guatemala en Israel, el Dr. Juan García Granados, deja la residencia del Presidente en Jerusalén después de presentar sus credenciales, julio de 1955 (Moshe Pridan / GPO)

El domingo, Guatemala se convirtió en el primer país después de Estados Unidos en anunciar su intención de trasladar su embajada en Israel a Jerusalén, una medida que equivale a reconocer a la ciudad como la capital de Israel, aunque la declaración del presidente Jimmy Morales no incluyó ningún reconocimiento explícito.

Previsiblemente, la decisión de la nación centroamericana fue abucheada por los árabes que desde 1967 se hacen llamar “palestinos” y varios estados árabes y aclamada en Israel como un acto de profunda amistad que marcó el comienzo de una nueva tendencia. Se dice que el vecino Honduras es el próximo en la fila. Al igual que Guatemala, también votó la semana pasada contra la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condena la decisión de los Estados Unidos del 6 de diciembre de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar allí su embajada.

También se dice que otros países, Togo, Paraguay, Rumania, Eslovaquia, están considerando seguir los pasos de Guatemala al rechazar un dogma diplomático de hace décadas para reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Pero, ¿qué llevó a una nación relativamente pequeña, muy alejada de Oriente Medio y sus problemas, a ser la primera en dar el paso?

Hay varias razones para el dramático paso de Guatemala. La amistad histórica bien establecida del país con Israel y las profundas relaciones comerciales y de seguridad en curso son solo una parte de la historia. El carácter personal del líder actual del país es el otro.

Hace setenta años, el embajador de Guatemala en la ONU, el Dr. Jorge García Granados, miembro del Comité Especial de las Naciones Unidas para Palestina, desempeñó un papel crucial para convencer a los países latinoamericanos de votar a favor de la Resolución 181 de la Asamblea General, que pedía partición del Mandato Británico de Palestina en un Estado Judío y un Estado Árabe.

Foto de archivo de la votación sobre el Plan de Partición de las Naciones Unidas para Palestina o la Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947 (crédito de la foto: Oficina de Prensa del Gobierno de Israel)
Foto de archivo de la votación sobre el Plan de Partición de las Naciones Unidas para Palestina o la Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947 (crédito de la foto: Oficina de Prensa del Gobierno de Israel)

«Podría ser que sin Guatemala, la resolución en ese fatídico día no hubiera pasado, y la historia sería muy diferente», dijo el presidente de la Knéset Yuli Edelstein a Morales durante su visita de noviembre de 2016 a Israel.

En ese momento, el primer ministro Benjamin Netanyahu recordó que creció en Jerusalén cerca de una calle que lleva el nombre del país de Morales. «En casi todos los pueblos de Israel hay una calle Guatemala porque recordamos la amistad de Guatemala y la amistad y el liderazgo de su embajador ante la ONU al momento de la decisión sobre la Resolución de Partición, y entonces Guatemala quedó grabada en nuestros corazones«, dijo. dijo.

Guatemala fue uno de los primeros países en reconocer al naciente Estado de Israel en 1948, y la amistad se ha mantenido fuerte desde entonces.

Telegramas de reconocimiento del Estado de Israel enviados por Guatemala, Finlandia y Rumania (cortesía de GPO)
Telegramas de reconocimiento del Estado de Israel enviados por Guatemala, Finlandia y Rumania (cortesía de GPO)

En la década de 1970, se dijo que Israel había ayudado mucho a las juntas militares que gobernaban Guatemala en el área de la contrainsurgencia, proporcionándoles asesoramiento y equipo.

«La cooperación militar israelí-guatemalteca comenzó en 1971, durante la presidencia del coronel Carlos Arana Osario», escribió la politóloga Cheryl Rubenberg en un artículo de 1986 sobre las relaciones bilaterales.

«Luego, el jefe de gabinete de Guatemala, Kjell Laugerud Garcia, visitó Israel y se reunió con el ministro de Defensa, Moshe Dayan, y otros oficiales militares israelíes. Laugerud García expresó el interés de Guatemala en la adquisición de armamentos y equipos de comunicaciones militares. Más tarde ese año, los dos países firmaron su primer acuerdo de cooperación, aunque los detalles no se hicieron públicos», escribió.

Guatemala vio al estado judío «como el principal practicante mundial de contrainsurgencia» y buscó en Jerusalén la pericia y las armas, según Rubenberg. «La asistencia israelí comenzó en 1971, pero cobró mayor importancia después de 1977, cuando los generales guatemaltecos rechazaron la ayuda militar estadounidense en respuesta a las presiones de la administración Carter para remediar sus graves violaciones de los derechos humanos».

Más tarde ese año, el presidente israelí Ephraim Katzir pasó una semana en la ciudad de Guatemala, donde firmó un acuerdo sobre asistencia militar.

Tres años más tarde, el Knesset aprobó una ley que declaraba que Jerusalén unificada era la capital de Israel, lo que llevó al Consejo de Seguridad de la ONU a pedir a todos los países que retiren sus embajadas de la ciudad. Guatemala atendió la llamada y movió su embajada a Herzliya.

Sin embargo, las relaciones con Israel se mantuvieron fuertes. Al menos 300 «consejeros» de seguridad israelíes operaron en Guatemala a principios de los años ochenta. «Se sabe que Israel tiene equipos de inteligencia, especialistas en seguridad y comunicaciones, y personal de entrenamiento militar en Guatemala», informó el New York Times en ese momento, aunque diplomáticos israelíes negaron tales afirmaciones.

Los lazos también fueron fuertes en los campos de la tecnología civil y el turismo, entre otros.

El primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Guatemala Otto Pérez Molina en la oficina de Netanyahu en Jerusalén. 9 de diciembre de 2013. (Miriam Alster / Flash 90)
El primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Guatemala Otto Pérez Molina en la oficina de Netanyahu en Jerusalén. 9 de diciembre de 2013. (Miriam Alster / Flash 90)

En diciembre de 2013, Otto Fernando Pérez Molina se convirtió en el primer presidente de Guatemala en visitar Israel. «Guatemala participó en la fundación de Israel, por lo que ha llevado a los cimientos de una tradición y la unidad entre nuestros dos pueblos», le dijo a Netanyahu en ese momento.

En 2015, cuando Morales, un ex director de programas de entretenimiento que nunca había ocupado un cargo político, ganó las elecciones presidenciales del país con el 67 por ciento de los votos. Morales, un devoto evangélico, ha sido llamado «el Donald Trump de Guatemala«. En 2016, Guatemala recibió casi $ 300 millones en ayuda de los Estados Unidos.

Morales, que calificó de «excelente» la relación de su país con Israel, ha apoyado muchas de las políticas actuales de la administración estadounidense, incluido el plan de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

El presidente de Guatemala Jimmy Morales (R) y su esposa Gilda Marroquin visitan el Salón de los Nombres en el Memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén el 28 de noviembre de 2016. (AFP / Gali Tibbon)
El presidente de Guatemala Jimmy Morales (R) y su esposa Gilda Marroquin visitan el Salón de los Nombres en el Memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén el 28 de noviembre de 2016. (AFP / Gali Tibbon)

En su visita a Israel el año pasado, durante la cual recibió un doctorado honorario de la Universidad Hebrea de Jerusalén, anunció su esperanza de fortalecer la cooperación bilateral en muchos campos.

«Guatemala tiene una relación especial con Israel, y sabemos que podemos continuar trabajando juntos: en sociedad y de la mano», le dijo al presidente Reuven Rivlin en Jerusalén. «Durante nuestra visita, esperamos poder disfrutar de la rica cultura e historia de Israel y aprender de ustedes cómo mejorar en las áreas de agricultura, ganadería y tecnología, áreas en las que Israel sobresale».

Tags: EditorialEmbajada en IsraelGuatemalaIsrael-GuatemalaJerusalén
Please login to join discussion

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

Misil Harpoon: El asesino de buques se dirige a Ucrania

6 formas en que el mundo cambió tras la Guerra de los Seis Días de 1967

El fiscal sospecha ahora de antisemitismo en el asesinato de un anciano judío francés

340 inmigrantes etíopes llegarán la próxima semana en el marco de una nueva operación

COVID-19: Corea del Norte importó máscaras y respiradores chinos antes del brote

¿Cuáles son los mejores alimentos para los niños con TDAH?

Al Jazeera dice que acudirá a la CPI por la muerte de Abu Akleh y el bombardeo de su oficina en Gaza

Israel y Marruecos firman acuerdo de colaboración en ciencia y la tecnología

Aumento del 20 % en la instalación de sistemas de energía solar en el segundo semestre de 2021

Putin está desesperado: Rusia está enviando tanques T-62 de la era soviética a Ucrania

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In