• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Récord de peregrinos judíos en el Monte del Templo en 2021

Récord de peregrinos judíos en el Monte del Templo en 2021

por Arí Hashomer
2 de enero de 2022
en Jerusalén
El Monte del Templo será abierto a los judíos el Día de la Independencia

Visitantes judíos en el Monte del Templo el miércoles. (Foto: Administración del Monte del Templo)

En el año 2021 se registró un número récord de visitantes al Monte del Templo, con 33.000 peregrinos judíos, lo que supone un aumento del 86% respecto al año anterior.

Según Daniel Haïk, analista político de i24NEWS, dos razones principales están detrás de este aumento.

En primer lugar, el hecho de que ir al Monte del Templo se considera cada vez más una marca de nacionalismo para la población judía israelí, sin que esté necesariamente vinculado al nacionalismo religioso u ortodoxo.

“Hasta hace cuatro o cinco años, tenía una connotación profundamente religiosa, y quienes iban al Monte del Templo lo hacían por su fe y sus convicciones. Pero hoy podemos observar por parte de la derecha israelí, y del Likud en particular, un deseo de convertir este lugar en la meca del nacionalismo israelí, especialmente desde que la coalición llegó al poder. Hay un fortísimo deseo de identidad por parte de este público”, analiza Daniel Haïk.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

¿Cómo explicar que esta renovada afluencia a este controvertido lugar no haya ido acompañada de un recrudecimiento de las tensiones con la población musulmana, que se refiere a este lugar como la Explanada de las Mezquitas?

“Parece que en el contexto del acercamiento entre Israel y Jordania se llegó a un acuerdo con Ammán, que gestiona, a través del Waqf, los lugares sagrados musulmanes de Jerusalén. Según los términos de este acuerdo, se garantizaba al reino hachemita la continuidad de su control sobre los lugares santos, a cambio de la calma en el lugar y el respeto a la llegada de los peregrinos judíos”, relata Daniel Haïk.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.