Después del nacimiento de su hijo Menachem en 2002, Ari y Naomi Zivotofksy pidieron un pasaporte que registraba su lugar de nacimiento como Jerusalem, Israel, pero recibieron el documento sólo este viernes, unos 18 años después.
“Me siento honrado de recibir este pasaporte como representante de los muchos ciudadanos americanos que nacieron en Israel, que ahora pueden tener sus documentos oficiales del gobierno que reflejan el hecho de que nacieron en Israel. Quiero agradecer a mis padres que iniciaron este proceso, mucho antes de que yo entendiera nada”, dijo Menachem.
Habló en una breve ceremonia en la embajada de EE.UU. en Jerusalem, en la que el embajador de EE.UU. en Israel, David Friedman, le entregó oficialmente su pasaporte, el primero que vincula Jerusalem con el Estado de Israel.
Sus padres, dijeron a The Jerusalem Post antes de la ceremonia que habían solicitado registrar su lugar de nacimiento como Israel, creyendo plenamente que tal paso se daría, porque una Ley del Congreso de los EE.UU. de 2002 que acababa de ser aprobada, les daba la opción de hacerlo.
Por lo tanto, se sorprendieron cuando la oficina consular rechazó su solicitud. El oficial consular fue “enfático al respecto”, dijo Ari.
Presentaron una apelación legal, que fue dos veces a la Corte Suprema de los EE.UU., que finalmente dictaminó que el Congreso se había excedido en su autoridad y que la decisión con respecto a la designación del país estaba bajo la competencia de la Casa Blanca.
Menachem, un adolescente delgado, que llevaba una camisa blanca de botones, pantalones negros y una gorra negra, dijo que era emocionante ser parte de la historia.
Friedman dijo que hace 3.000 años el Rey David estableció Jerusalem como la “capital de Israel”. Recordó cómo en 1995 el Congreso había aprobado la ley de la Embajada de Jerusalem, que requería la reubicación de la embajada americana de Tel Aviv a Jerusalem.
El presidente Donald Trump fue el primer jefe de Estado en honrar ese mandato del Congreso, abriendo una embajada americana en Jerusalem en 2018.
Friedman también se refirió a la ley del Congreso de 2002, que permitía que Israel fuera registrado como lugar de nacimiento en los pasaportes de los nacidos en Jerusalem a petición. Ahora, dijo, la administración Trump había corregido esa injusticia.
La ciudad de Jerusalem estaba profundamente arraigada en el “ADN de América”, dijo Friedman recordando cómo los peregrinos que llegaron a las costas de EE.UU. en el siglo XVIII soñaban con construir una nueva Jerusalem.
Los fundadores de EE.UU. entendieron que “la palabra de Dios, provenía de este lugar especial”, dijo Friedman.