• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Judaísmo » Aclarando citas del Talmud | Baba Kama 113b

Aclarando citas del Talmud | Baba Kama 113b

25 de noviembre de 2021
Aclarando citas del Talmud | Baba Kama 113b

En esta oportunidad me ocuparé de otra cita, perversamente asignada al Talmud y que al igual que las ya tratadas, han sido difundidas por doquier y muy lamentablemente aceptadas. Son repetidas una y otra vez por quienes creen poseer por fin un arma que «desenmascare las conspiraciones judías». Pero antes de dejar fluir cuánto enojo me produce ésta situación, voy a permitir que la claridad fluya y se haga patente en ésta nueva tarea en la que me he embarcado.

PUBLICIDAD

Mentira:

“Decretamos que si un judío encuentra un objeto perdido por un gentil no tiene que ser devuelto”. (Baba Kama, 113b)

Hace dos años sostuve un prolongado debate con un televisado pastor de la Iglesia Adventista del Sétimo día quien elaboró un estudio al que tituló: “La Trinidad Judía”.

PUBLICIDAD

En éste estudio exhibe supuestas citas de la literatura judía, sea Talmud, Zohar y Midrashím. Para mí era sencillo exponer que él se estaba basando en traducciones manipuladas de la literatura judía, manipuladas al momento de pasarlas del hebreo mishnáico, hebreo clásico y arameo, al inglés.

Pero lo verdaderamente difícil, sino imposible, comenzó cuando, una vez desarticuladas las supuestas citas que había traído, comenzó a presentar «nuevas citas». Hablo de un debate que se extendió por tres días, en secuencias de tres horas de duración. Las «citas nuevas», sencillamente no eran parte de ninguna literatura judía y sabe él, de dónde las traería, por no pensar que las inventara. Esa fue la parte compleja, ya que él me pidió con insistencia lo siguiente: «Demuéstrame que esas citas no existen». Menuda trampa, cómo podría yo demostrar la inexistencia de aquello en la literatura judía.

Másnoticias

El ministro de Cultura ordena a las ciudades periféricas que cesen los eventos en Shabat lanzados por su predecesor

Nueva traducción de los diarios de Franz Kafka recupera gran parte de sus reflexiones judías

El “Nobel judío” de este año está destinado a activistas judíos de Ucrania

La lucha por el Monte del Templo

Perdón, me extendí en ésta narración porque deseo que comprenda que la cita que he colocado como la premisa mentirosa que es adjudicada al Talmud, es absolutamente falsa.

PUBLICIDAD

Es decir, si bien escribe la cita: Baba Kama 113b, que como cita, sí existe y que como puede usted haber apreciado de las elucidaciones anteriores, no se trata de un versículo sino de todo un folio, el contenido que le atribuye no existe en la cita. Es decir, existe Baba Kama 113b, es un folio del Talmud. Pero lo que le atribuyen como cita textual: (“Decretamos que si un judío encuentra un objeto perdido por un gentil no tiene que ser devuelto”) no existe, no figura en este folio ni en ningún texto judío.

Es aquí donde toma relevancia lo que le relaté al principio. Esta falsa cita es una injuria, basada en citar un folio existente en el Talmud, pero con una cita falsa.

Pero, no quiero limitarme a solo decir que es una cita falsa, sino que he pensado que puedo mostrarle citas verdaderas del Talmud y de la literatura que contiene el pensamiento judío respecto de la situación denunciada en la cita falsa, así, creo yo, usted podrá ver que aquella perniciosa adjudicación al judaísmo, no se condice con lo que en verdad sí es judío:

Shulján Arúj [código de leyes judías] Joshén Mishpát 359:1

אסור לגזול או לעשוק אפילו כל שהוא בין מישראל בין מעכו”ם

Está prohibido robar o engañar, aún en cantidad menor ya sea a alguien de en medio de Israel o de en medio de aku”m.

La expresión aku’’m es un acrónimo de «עובדי כוכבים ומזלות | ovdéi kojavím u’mazalót |veneradores de los astros y el zodiaco».

Precisamente se utiliza aquella expresión para resaltar que no solo está prohibido robar a un no judío, sino incluso a los no judíos que se dedican a esas formas de idolatría.

Séfer HaJinúj 259

וכתב הרמב”ם זכרונו לברכה שאם שיקר במידות, אפילו לגוי עובד עבודה זרה, עובר בלא תעשה וחייב להחזיר

Escribió el Ramba”M [Maimónides] de bendita memoria, que si uno miente en sus balanzas de tal forma que llega a cobrar más, así sea a un gentil que practica la idolatría, se está transgrediendo un mandamiento negativo y el dinero deberá devolvérselo.

Etiquetas: Talmud
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.