• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Judaísmo » Tomó D’os al hombre y lo puso en el huerto de Edén para “cultivarla y preservarla”

Tomó D’os al hombre y lo puso en el huerto de Edén para “cultivarla y preservarla”

1 de enero de 2022
Tomó D'os al hombre y lo puso en el huerto de Edén para “cultivarla y preservarla”

El hombre no fue creado dentro del Huerto, sino que desde afuera, fue traído al Huerto. Lo dice la Escritura en Génesis 2:15: “Tomó El Eterno Todopoderoso al hombre y lo estableció en el huerto de Edén para cultivarla y preservarla”.

PUBLICIDAD

Los colores con que he señalado algunas palabras tiene el propósito de que usted las pueda reconocer en las menciones que haré a continuación.

La palabra “Tomó” no transmite de forma precisa lo que dice en la Escritura. En la que se utiliza la expresión hebrea “ויקח”. Esta expresión no equivale a “tomar contra la voluntad”. Sino que alude a un acuerdo previo entre las partes. Esta expresión se pronuncia “vaiqáj”. Por ende involucra un conocimiento previo de las condiciones que rigen lo acordado y una aceptación voluntaria de ponerse uno bajo esas condiciones, en las que habrá requisitos y beneficios.

Encontramos también ésta expresión en el encuentro en el que Sarai acuerda con Hagar lo referente a un hijo para Avrám.

PUBLICIDAD

Génesis 16:3 “Tomó Sarai, esposa de Avram, a Hagar la egipcia, su sierva”…

En éste caso, por un tema de género la expresión es vertida en femenino: “ותקח – vatiqáj”.

Másnoticias

La demanda de ayuda de la Sinagoga Unida aumenta un 10 % este Pésaj

Un nuevo libro infantil ayuda a educar a los niños sobre el baño ritual judío

Israel necesita un museo de la conexión judía con su territorio

¿Qué país tiene el mayor índice de matrimonios mixtos judíos del mundo?

Y ya que he mencionado los asuntos relacionados al “género” en el hebreo. En Génesis 2:15, tal y como lo he señalado con el color rojo, ocurre algo interesante.

PUBLICIDAD

La expresión Huerto en hebreo es vertida Ganáh [גנה] en Isaías 61:11 en género femenino. Sin embargo, en Génesis 2:15 aparece en masculino, Gan [גן].

No obstante, lo que pareciera un error gramatical y que he señalado con rojo, arroja luz sobre esta cuestión.
Ya que los verbos “cultivar” y “preservar” se encuentran en femenino, tal y como lo he señalado con el color rojo: “cultivarla” y “preservarla”. Por lo que, al parecer en el acuerdo previo a la introducción del hombre en el huerto, había implicaciones más allá de lo físico. Un conocimiento previo de Adam respecto de las condiciones tanto en el plano físico como [más aún] en lo espiritual.

Génesis 2:15: “Tomó El Eterno Todopoderoso al hombre y lo estableció en el huerto de Eden para cultivarla y preservarla”.

Dado que lo anterior en género femenino que es mencionado en relación con el hombre antes de la introducción en el Huerto es la Neshamá [Génesis 2:7], el “Hálito de vida” de las versiones en castellano. Esto nos viene a enseñar que al guardar los mandamientos del Eterno estamos preservando nuestra neshamá.

Etiquetas: BibliaHebreoJudaísmo
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.