• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Erdogan acusa a Grecia de violar los derechos de las minorías musulmanas

Erdogan acusa a Grecia de violar los derechos de las minorías musulmanas

El Ministerio de Asuntos Exteriores griego rechazó las acusaciones “infundadas”, afirmando que las escuelas se suspendieron porque el número de alumnos era inferior a los requisitos mínimos.

por Arí Hashomer
24 de julio de 2022
en Medio Oriente
Erdogan acusa a Grecia de violar los derechos de las minorías musulmanas

Los fieles musulmanes esperan bajo la lluvia la oración del Eid al-Fitr que marca el final del mes de Ramadán en la Mezquita de Atenas, Grecia, el 2 de mayo de 2022. (AP Photo/ Thanassis Stavrakis)

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, criticó el domingo a Grecia por la supuesta violación de un acuerdo que ha regido las relaciones entre ambos paises durante casi un siglo.

En una declaración publicada en el 99º aniversario del Tratado de Lausana, Erdogan acusó a Atenas de socavar los derechos de la minoría musulmana en la región griega de Tracia. Los musulmanes de Tracia representan alrededor del 32% de la población de la provincia e incluyen a los turcos étnicos, los gitanos y los pomacos de habla búlgara.

“Las condiciones registradas en el tratado, especialmente los derechos de la minoría turca, han sido ignoradas o erosionadas deliberadamente”, dijo el líder nacionalista. “No es posible que nuestro país acepte esta situación, que es incompatible con las relaciones de buena vecindad y la lealtad al tratado”.

El tratado de 1923 fue firmado por la nueva República de Turquía para resolver las disputas con los aliados, incluida Grecia, tras la Primera Guerra Mundial y la Guerra de Independencia turca.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

En él se definían los derechos de la minoría musulmana restante en Grecia y de los cristianos en Turquía, tras un amargo conflicto entre los países, al que siguió un intercambio de población. También estableció las condiciones para el dominio griego de las islas del Egeo que se encuentran frente a la costa de Turquía.

Ankara se quejó recientemente de que Grecia había violado el tratado al militarizar las islas. Atenas dijo que actuaba de acuerdo con el derecho internacional y que defendía su territorio ante la constante hostilidad turca.

El viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco condenó el cierre de cuatro escuelas de la minoría musulmana en Tracia, diciendo que demostraba “políticas discriminatorias y opresivas” del gobierno griego.

El Ministerio de Asuntos Exteriores griego rechazó las acusaciones “infundadas”, afirmando que las escuelas se suspendieron porque el número de alumnos era inferior a los requisitos mínimos.

Los miembros de la OTAN, Grecia y Turquía, llevan décadas enfrentados por una serie de cuestiones, como las disputas sobre los derechos de exploración submarina en el Mediterráneo oriental y la soberanía de islotes deshabitados del Egeo. Los dos vecinos han estado al borde de la guerra tres veces en el último medio siglo.

El mes pasado, Erdogan rompió las conversaciones de alto nivel con Atenas.

Vía: The Times Of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.