• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » Erdogan: Turquía aun no ha enviado tropas a Libia, solo asesores militares

Erdogan: Turquía aun no ha enviado tropas a Libia, solo asesores militares

21 de enero de 2020
Erdogan: Turquía aun no ha enviado tropas a Libia, solo asesores militares

ANKARA – Turquía todavía no ha enviado ninguna tropa a Libia, según dijo el lunes el presidente Tayyip Erdogan, añadiendo que Ankara solo ha desplegado hasta ahora asesores y entrenadores militares.

La semana pasada, Erdogan había dicho que Turquía había empezado a enviar tropas a Trípoli. También ha dicho anteriormente que Ankara desplegaría tropas.

Hablando con los periodistas en un vuelo de regreso de una cumbre de Libia en Berlín, Erdogan dijo que los esfuerzos de Turquía en la cumbre habían sentado las bases para un alto el fuego entre las partes en conflicto, según la emisora NTV. Añadió que la presencia de Turquía en el país norteafricano aumentó las esperanzas de paz.

Erdogan ha pedido a Europa que apoye su trabajo en Libia, donde está prestando apoyo militar al gobierno internacionalmente reconocido, así poner fin al conflicto en ese país.

Erdogan hizo sus declaraciones en una columna publicada en la página web de Politico el sábado, antes de una cumbre en Berlín el domingo donde intentará estabilizar el país.

En la reunión, Alemania y las Naciones Unidas presionarán a los campamentos rivales libios que se disputan la capital, Trípoli, para que acuerden una tregua y un mecanismo de vigilancia como primeros pasos hacia la paz, dijeron diplomáticos y se informó en un comunicado.

Turquía apoya al gobierno de Fayez al-Serraj en Trípoli y califica a Khalifa Haftar, que dirige el Ejército Nacional Libio Oriental (LNA), de golpista.

“Teniendo en cuenta que Europa está menos interesada en proporcionar apoyo militar a Libia, la opción obvia es trabajar con Turquía, que ya ha prometido asistencia militar”, escribió Erdogan.

“Entrenaremos a las fuerzas de seguridad de Libia y les ayudaremos a combatir el terrorismo, el tráfico de seres humanos y otras graves amenazas contra la seguridad internacional”, añadió.

Erdogan dijo que si el gobierno legítimo de Libia cayera, los grupos militantes islamistas como el Estado Islámico y Al Qaeda “encontrarán un terreno fértil para volver a ponerse en pie”.

Haftar cuenta con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, combatientes sudaneses y chadianos, y más recientemente mercenarios rusos. Francia también ha dado algo de apoyo.

Por otro lado, Turquía dijo anteriormente que está apoyando a Serraj enviando tropas para equilibrar los recientes avances de los francotiradores rusos. También se han desplegado cientos de combatientes pro-turcos de la guerra de Siria, dicen los diplomáticos.

Etiquetas: Recep Tayyip ErdoganTurquía-Libia

Tecnología militar

BAE entrega el primer Eurofighter Typhoon a Qatar

¿Por qué la Fuerza Aérea construyó el caza furtivo F-22 Raptor?

El caza ruso Su-35: ¿Ya no está entre la élite del cielo?

Rusia ha perdido dos escuadrones de sus “mejores” cazas Su-35

Análisis del avión de interferencia EC-37B Compass Call

Rusia envía 3 aviones MiG-31 con misiles hipersónicos a Kaliningrado

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

¿El caza furtivo ruso Su-57 Felon nunca será construido en masa?

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Noticias recientes

Un libro de memorias describe la historia de un judío que luchó en la Segunda Guerra Mundial

BAE entrega el primer Eurofighter Typhoon a Qatar

Apple advierte que fallos de seguridad en sus dispositivos dan acceso a hackers

¿Por qué la Fuerza Aérea construyó el caza furtivo F-22 Raptor?

¿Nancy Pelosi ha roto normas políticas de la Cámara de Representantes?

Vender F-16 a Turquía mientras compra nuevos S-400 a Rusia es un error

Ataques rusos en la ciudad ucraniana de Kharkiv dejan 17 muertos

Médicos critican al gobierno por cerrar las facultades de medicina estadounidenses en Israel

El caza ruso Su-35: ¿Ya no está entre la élite del cielo?

Jefe de espionaje del Reino Unido: Putin está perdiendo la guerra de la información en Ucrania

La crisis energética de China podría impulsar el consumo del carbón

Rusia ha perdido dos escuadrones de sus “mejores” cazas Su-35

9 maneras de disfrutar la diversa escena artística de Jerusalén

Embajador israelí en Alemania: Nadie invitará a Abbas a volver aquí pronto

Omán cede a la presión iraní y mantiene los vuelos israelíes fuera de sus cielos

Empresas israelíes de alta tecnología reanudan las contrataciones en Ucrania

La empresa israelí de consultoría GrowthSpace recauda $25 millones

El otro escándalo de Abbas es su negativa a pedir perdón por la masacre de Múnich

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.