• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Los arabes exigen a Biden detener el “proyecto expansionista” de Irán

Los arabes exigen a Biden detener el “proyecto expansionista” de Irán

El destacado escritor y editor de periódicos saudí Tareq Al-Hamid, advirtió que Irán continuaba su expansión en la región “sin un momento de racionalidad política”.

por Arí Hashomer
22 de junio de 2022
en Medio Oriente
Los arabes exigen a Biden detener el “proyecto expansionista” de Irán

n la foto: Los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados del Golfo en una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, Arabia Saudí, el 1 de junio de 2022. (Foto de Fayez Nureldine/AFP vía Getty Images)

Mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se prepara para visitar Arabia Saudita e Israel a mediados de julio, los árabes le están enviando una serie de mensajes sobre la necesidad de hacer frente a la amenaza que los mulás de Irán suponen para su seguridad y estabilidad.

Los árabes, especialmente los que viven en los Estados del Golfo, siguen expresando su profunda preocupación por los esfuerzos que está realizando el régimen iraní para obtener armas nucleares.

Los árabes también dicen estar preocupados por la intervención de Teherán en los asuntos internos de algunos países árabes, así como por su ayuda financiera y militar a grupos terroristas como Hezbolá, Hamás, los hutíes y las milicias iraquíes.

Algunos árabes repiten su llamamiento a la administración Biden para que ponga fin a la política de apaciguamiento hacia los mulás y tenga en cuenta las preocupaciones de los aliados y amigos árabes de Washington desde hace tiempo en Oriente Medio.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Antes de la visita de Biden, los países del Consejo de Cooperación del Golfo, en un claro mensaje a la administración estadounidense y a otras potencias occidentales, afirmaron que cualquier acuerdo nuclear o futuras negociaciones con Irán deben abordar el “comportamiento desestabilizador de los iraníes en la región, su apoyo a las milicias terroristas y su programa de misiles”.

Los Estados del Golfo también exigieron que se les incluya en cualquier negociación futura con los mulás en relación con la cuestión nuclear iraní. La petición se incluyó en la declaración final emitida tras una reunión del Consejo Ministerial del Golfo en la capital saudí de Riad a principios de este mes.

“Los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo”, rezaba el documento, “se comprometen a establecer relaciones con Irán de acuerdo con las leyes internacionales de forma que se garantice la buena vecindad, el respeto a la soberanía de los Estados [del Golfo], la no injerencia en sus asuntos internos, la resolución pacífica de las diferencias y la evitación del uso de la fuerza o las amenazas”.

El Dr. Abdulaziz Sager, fundador y presidente del Centro de Investigación del Golfo, un grupo de estudios global con sede en Jeddah, Arabia Saudita, advirtió que dejar a Irán sin medidas efectivas y vinculantes para detener su programa nuclear dará lugar a una “sorpresa”: que un día los estados del Golfo y la comunidad internacional se despertarán ante el impacto de la posesión de una bomba nuclear por parte de Irán. Escribió Sager:

“Los Estados del Golfo debemos negarnos a tratar con Irán como una potencia nuclear y centrarnos en la necesidad de evitar que adquiera armas nucleares, en primer lugar, y todavía hay tiempo para tomar medidas preventivas, no medidas para abordar una situación basada en la aceptación de la aparición de Irán como potencia nuclear. Los países occidentales prefieren hablar de las medidas que se avecinan, preparándonos para su fracaso a la hora de detener las ambiciones nucleares de Irán, pero la verdad es que estamos en una carrera contra el tiempo, y todavía es posible obligar a Irán a abandonar sus planes secretos de adquirir armas nucleares. El problema es que toda la comunidad internacional no parece seria y decidida a la hora de abordar esta cuestión y disuadir a Irán”.

Sager señaló que Irán piensa con la “mentalidad de un imperio” y por eso sigue esforzándose por extender su control a varios países árabes.

“Si miramos el mapa de la expansión geográfica iraní en el mundo árabe, encontraremos que hay una filosofía detrás de esta expansión, que es el establecimiento de la influencia iraní desde el Mar Mediterráneo hasta el Golfo Arábigo, un intento de imponer un asedio a los estados del Golfo desde el Norte y el Sur de Arabia [Yemen e Irak], y un intento de controlar los estrechos marítimos que controlan la navegación marítima en la región [el Estrecho de Ormuz y el Estrecho de Bab al-Mandab].”

El autor saudí Ibrahim Ali Naseeb dijo que él también estaba preocupado por los planes y ambiciones expansionistas de Irán en el mundo árabe, así como por la ingenuidad de la comunidad internacional. “Con sólo una mirada a las acciones y comportamientos practicados por Irán, uno siente ansiedad y náuseas”, escribió Naseen.

“La verdad es que he escrito mucho sobre las malvadas acciones de Irán en Líbano, Irak, Siria, Yemen y en todos los lugares en los que Irán ha matado a gente por hambre, guerra y fatiga. La flagrante violación del derecho internacional por parte de Irán se ha convertido en una provocación diaria, pero el mundo convive con Irán, que se cree capaz de hacer daño a quien quiera sin repercusiones. Las acciones de Irán son malvadas; los iraníes esparcen el mal en todas direcciones, sembrando muerte, asesinato y destrucción… Irán sólo será una espina en los ojos del mundo”.

Naseeb continuó diciendo que la culpa no era de los mulás de Irán sino del mundo que todavía les cree y les da más tiempo con el acuerdo nuclear.

Khaled Al-Yemany, ex ministro de Asuntos Exteriores de Yemen, señaló que los aliados árabes de Washington han advertido en repetidas ocasiones a EE.UU. contra la complacencia con la amenaza iraní, “específicamente después de las instrucciones de la administración del ex presidente Barack Obama de construir una asociación con el régimen de Teherán bajo el techo del acuerdo nuclear que contribuyó a la omnipresencia de Irán, y le dio rienda suelta, permitiéndole aumentar sus actividades hostiles contra los países de la región sin tener que rendir cuentas por las consecuencias de sus políticas imprudentes”.

Al-Yemany señaló que los países árabes siempre han preferido el diálogo con Irán, pero esto fue visto por los mulás como un signo de debilidad.

Refiriéndose a la próxima visita de Biden a Arabia Saudita, Al-Yemany dijo que la cuestión del restablecimiento de la asociación estratégica entre los países de la región y Estados Unidos es de suma importancia, especialmente a la luz de las declaraciones de la Casa Blanca sobre el papel de liderazgo que desempeña Arabia Saudita, sus grandes esfuerzos para llevar la paz a Yemen y su posición prominente en la economía mundial.

“Hoy, después de que el acuerdo nuclear con Irán haya alcanzado una muerte casi clínica, Washington debe escuchar las preocupaciones de sus aliados en la región, y buscar conjuntamente un enfoque diferente para hacer frente a las amenazas desestabilizadoras iraníes para la seguridad y la estabilidad regionales… Los últimos acontecimientos han demostrado la debilidad y la fragilidad del régimen iraní desde dentro. En los últimos años, Irán ha utilizado a sus agentes en la región para atentar contra los intereses israelíes, y existe una larga lista de intentos por parte de la inteligencia iraní y sus proxys en Hezbolá de atentar contra los israelíes en Azerbaiyán, Tailandia, India, Argentina, Bulgaria y, finalmente, en Turquía”.

Según Al-Yemany, cuando Biden llegue a la región, tendrá que elaborar una estrategia conjunta con sus aliados árabes para hacer frente a todas las amenazas que plantea Irán de forma que se garantice un Irán no nuclear que no suponga ningún daño para sus vecinos.

“Estados Unidos y sus aliados en Occidente están cada vez más convencidos de lo que han venido diciendo sus aliados en la región: que apostar por la racionalidad del comportamiento del régimen iraní está fuera de lugar, y que Teherán está utilizando la diplomacia de la negociación para conseguir más beneficios militares y desarrollar su arsenal en el campo nuclear y de misiles y la tecnología de misiles… Los informes del Organismo Internacional de la Energía Atómica confirman que Irán está lejos de los compromisos que adquirió en el acuerdo nuclear y que avanza en la construcción de una bomba nuclear. Con un Irán nuclear, su proyecto expansionista que desestabiliza la seguridad y la estabilidad regional e internacional será más feroz y sus ambiciones trascenderán todas las fronteras, y hay que disuadirlo antes de que sea demasiado tarde”.

El destacado escritor y editor de periódicos saudí Tareq Al-Hamid, advirtió que Irán continuaba su expansión en la región “sin un momento de racionalidad política”.

“De hecho, Teherán ha continuado, desde 2003, con la escalada y el juego de la política de la política de riesgo sin temor a ninguna repercusión. [El comandante asesinado de la Fuerza Quds, una división del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica] Qassem Soleimani, por ejemplo, antes de su asesinato, actuaba como si fuera el líder de la región, no un líder de la milicia”.

Al-Hamid también señaló que Irán no se ha comprometido con ningún acuerdo en el pasado, lo que lo acerca a una confrontación militar con Israel.

“Es natural que lleguemos al esperado momento de la confrontación, provocado por el propio Irán… Nuestra región le dijo previamente a la administración de Obama que no hay solución sino cortando la cabeza de la serpiente, no en defensa de Israel, sino por la destrucción de nuestros países árabes por parte de Irán y su continuo ataque a nuestra seguridad. Estamos más cerca que nunca de una confrontación militar israelí-iraní. Lo que hay que hacer ahora es anticiparse a las consecuencias, porque Irán, como siempre, no responde a Israel directamente. Y cada vez que Israel ataca a Irán en cualquier lugar, Teherán responde en Irak, o encendiendo Gaza y Líbano, o apuntando al Golfo, y por lo tanto esto requiere preparación y vigilancia”.

Sawsan Al-Sha’er, uno de los periodistas más influyentes de Bahrein, dijo que la única manera de tratar con Irán era exigiendo a los mulás que abandonaran completamente su proyecto expansionista, sus milicias terroristas y su programa de misiles balísticos.

“La dilación iraní se ha convertido en una amenaza para la seguridad internacional, especialmente si su régimen consigue una bomba nuclear”, advirtió Al-Sha’er.

“Si el régimen iraní pensara un poco, habría descubierto que su mayor aliado en la región podrían ser los Estados del Golfo. Ambas partes tienen mucho en común y pueden formar una alianza que logre la seguridad para todos, sin necesidad de la ideología expansionista de Irán que domina a los líderes iraníes. Por desgracia, el régimen iraní no está dispuesto a hacerlo”.

El régimen iraní, según escribió, gastó miles de millones de dólares en expansión, control y dominación, aunque fuera a costa del bienestar de su pueblo.

“¿No ve este régimen que ha gastado mucho en sus sueños durante medio siglo sin ningún beneficio para los iraníes? El régimen iraní se está expandiendo y penetrando en cuatro capitales árabes. ¿Cuál es el beneficio para él o para el pueblo iraní? El pueblo iraní se rebela una y otra vez, la pobreza aumenta y las sanciones internacionales lo ahogan. ¿Qué han ofrecido Líbano, Irak, Yemen o Siria al pueblo iraní? El pueblo iraní grita ahora que no quiere morir por ninguno de estos cuatro países, pero el régimen se aferra a sus ilusiones. El régimen iraní sigue diciendo a su pueblo que sea paciente. Ha pasado medio siglo y el pueblo está comiendo basura”.

Refiriéndose a las recientes protestas contra el régimen en Irán, el autor sirio Abdul Jalil Al-Saeid dijo que el hambre de los iraníes no se verá satisfecha por la inversión de los mulás en misiles que amenazan la seguridad de la región.

Al-Saeid señaló que los medios de comunicación árabes y occidentales han guardado silencio sobre las protestas del pueblo iraní contra la corrupción del régimen, que gastó sus riquezas para destruir cuatro países árabes (Líbano, Yemen, Siria e Irak).

“Las protestas en Irán no son una conspiración [de los enemigos de Irán]”, subrayó. “El pueblo está levantando su voz para decir que está sufriendo. Pero el régimen no tiene en cuenta los intereses de su propio pueblo”.

El mensaje que los árabes están enviando a Biden antes de que se dirija a Oriente Medio es que Estados Unidos debe centrar sus esfuerzos en frustrar el proyecto de Irán de expandir su control sobre el mundo árabe.

Los árabes están diciendo que esperan que la administración de Biden invierta su postura sobre Irán y actúe de acuerdo con la realidad: que Teherán representa una amenaza catastrófica para los aliados de Estados Unidos -todos sus aliados, árabes e israelíes por igual- en Oriente Medio.

Sobre el autor: Khaled Abu Toameh, árabe musulmán, es un veterano periodista galardonado que lleva casi tres décadas cubriendo los asuntos palestinos. Estudió en la Universidad Hebrea y comenzó su carrera como reportero trabajando para un periódico afiliado a la OLP en Jerusalén.
Vía: Gatestone Institute
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.