• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » Rey de Jordania se opone al plan de paz de Trump

Rey de Jordania se opone al plan de paz de Trump

27 de enero de 2020

El Rey Abdullah II de Jordania dijo el domingo que Amman está en contra de cualquier parte de un plan de paz de Estados Unidos que aún no se ha publicado y que afecta negativamente a su país.

Al preguntársele sobre los aspectos de la propuesta que pueden llegar a expensas de Jordania, Abdullah dijo que el reino se opondría a ella.

“Nuestra posición es muy conocida. En absoluto. Esto está claro para todos”, dijo Abdullah mientras se reunía con políticos locales en la ciudad sureña jordana de Aqaba.

Jordania, junto con Egipto, es una de las dos únicas naciones árabes que tiene un tratado de paz con Israel. Pero las relaciones entre los vecinos se han vuelto cada vez más tensas, particularmente con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien ha prometido repetidamente aplicar la soberanía israelí en el Valle del Jordán, territorio de Judea y Samaria a lo largo de la frontera entre Israel y Jordania que fue capturado por Israel en la guerra de 1967.

La respuesta concisa de Abdullah resaltó la inquietud en el mundo árabe sobre la liberación planeada del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump esta semana, con filtraciones a los medios de comunicación israelíes que sugieren que el plan apoyaría la anexión por parte de Israel de cerca de un tercio de Judea y Samaria, incluyendo todos los poblados y posiblemente la zona del Valle del Jordán. También propondría permitir a Israel retener todo el este de Jerusalén, incluyendo los lugares sagrados musulmanes que Jordania administra.

Se espera que Trump revele el tan esperado plan esta semana a Netanyahu y a su rival MK Benny Gantz, quienes llegaron a Washington el domingo.

El Canal 13 de Israel informó que Washington ha invitado a embajadores árabes en Washington a participar en los eventos y también pidió a varios ministros de relaciones exteriores árabes que asistan a la presentación del plan.

El informe televisivo dijo que los Estados Unidos hasta ahora no habían recibido respuesta.

Ira palestina y temores jordanos

De hecho, los únicos que hablan abiertamente del plan son los palestinos, que están echando humo.

El portavoz del presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, Nabil Abu Rudeineh, sugirió el domingo que los palestinos podrían disolver la Autoridad Palestina.

“La dirección celebrará una serie de reuniones a todos los niveles -incluyendo las facciones y organizaciones- para anunciar su total rechazo a la concesión de Jerusalén”, dijo Abu Rudeineh a Voz de Palestina, la emisora de radio oficial de la Autoridad Palestina, según la página web de noticias Wafa, gestionada por el gobierno.

El Canal 13 informó que Trump trató repetidamente de establecer una llamada telefónica con Abbas esta semana, pero fue rechazada repetidamente.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Malki, dijo el domingo que los palestinos estaban discutiendo “pasos prácticos con los hermanos árabes” para responder al anuncio del plan de Estados Unidos, según el sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina.

Hizo el comentario mientras recibía a Isam al-Din Ashour, el embajador egipcio ante los palestinos, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Aunque varios estados árabes han expresado una mayor apertura hacia Israel en los últimos años, han seguido abogando públicamente por una solución de dos estados.

“El plan de Trump es el plan del siglo para liquidar la causa palestina”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en un comunicado enviado a la AFP el domingo.

Jordania está particularmente preocupada por el plan.

En noviembre, Abdullah dijo que las relaciones entre Jordania e Israel, que libraron dos guerras antes de firmar un histórico tratado de paz hace 25 años, están ahora en su peor momento.

Jordania ha apoyado desde hace tiempo una solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino, que incluiría el establecimiento de un Estado palestino en Judea y Samaria, la Franja de Gaza y el este de Jerusalén.

En los últimos meses, Ammán ha retirado a su embajador en Israel, no se ha celebrado ninguna ceremonia conjunta para conmemorar el cuarto de siglo del acuerdo de paz y se ha puesto fin a los acuerdos especiales que permitían a los agricultores israelíes acceder fácilmente a las parcelas de tierra dentro de Jordania.

El reino alberga a millones de palestinos que entraron en el país en dos oleadas, después de la creación de Israel y tras la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel capturó Judea y Samaria, el este de Jerusalén y Gaza.

El país, en su mayor parte desértico, que tiene pocos recursos y depende en gran medida de los donantes internacionales, incluyendo 1.000 millones de dólares al año de Washington, alberga a 9,5 millones de personas, más de la mitad de ellas de origen palestino.

Dos tercios de ellos son ciudadanos jordanos, mientras que los demás son considerados refugiados que muchos jordanos temen que se establezcan permanentemente y que se les conceda también la ciudadanía si el plan se lleva a cabo.

Además, un gran número de residentes de Judea y Samaria son ciudadanos jordanos. Jordania ocupó Judea y Samaria, incluyendo el este de Jerusalén, hasta la guerra de 1967.

Un acuerdo no oficial con Israel en 1967 lo dejó como custodio de los santos lugares musulmanes en Jerusalén, cuyo estatus es uno de los asuntos más espinosos del conflicto palestino-israelí de varias décadas de duración.

El rey Abdullah ha descartado repetidamente una confederación con los palestinos o renunciar a la custodia de los santos lugares de Jerusalén, llamándolos “líneas rojas”.

Hamás advierte de la violencia

Mientras tanto, el líder del grupo terrorista Hamás, Ismail Haniyeh, advirtió que el plan “no pasará” y podría llevar a una renovada violencia palestina.

El ejército dijo que había llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos de Hamás en Gaza a finales del sábado, en respuesta al lanzamiento de artefactos incendiarios unidos a globos enviados desde el enclave palestino.

Hamás no reivindicó la responsabilidad del ataque con cohetes del domingo, pero advirtió que era “el momento… de restaurar los derechos de los palestinos con una nueva fase de lucha contra la ocupación israelí”.

Hamás también pidió que se celebraran conversaciones en El Cairo con otras facciones palestinas, entre ellas el movimiento Fatah dirigido por Abbas, a fin de dar una respuesta común al plan de Trump.

La dirección palestina no fue invitada a las conversaciones con Estados Unidos y ha rechazado la iniciativa de Trump en medio de las tensiones por su reconocimiento de Jerusalén como capital indivisa de Israel.

Etiquetas: Israel-JordaniaRey Abdullah II

Tecnología militar

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

EE.UU. demuestra su capacidad para operar MQ-9 Reapers a través de satélites

Cómo un SR-71 Blackbird se salvó tras sufir el apagón de dos motores

Tu-160: Deleite la vista con el mayor bombardero supersónico de la actualidad

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Noticias recientes

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

Polonia dejará de expedir visados a los ciudadanos rusos

Los talibanes llevan un año imponiendo miseria y exportando la inestabilidad

Irán responde la propuesta de la Unión Europea sobre el acuerdo nuclear

Putin se niega a desmilitarizar la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia

Una laringe más simple permitió a los humanos hablar: Estudio

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

Petrolero iraní recupera el petróleo incautado por EE.UU. y se dispone a salir de Grecia

Israelí se ahoga en el Sinaí durante unas vacaciones familiares

Soldado de las FDI gravemente herido en un incidente de fuego amigo cerca de Tulkarm

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Los nuevos ejercicios de China cerca de Taiwán se centran en la caza de submarinos

¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

Los precios de la vivienda en Israel son los más altos de los últimos 12 años

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Las implicaciones para Israel de la guerra entre Rusia y Ucrania

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Tribunal de Donetsk acusa a británicos, suecos y croatas como mercenarios: 3 enfrentan pena de muerte

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.