• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 18, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » Tropas de élite iraquíes aseguran la embajada de Estados Unidos en Bagdad

Tropas de élite iraquíes aseguran la embajada de Estados Unidos en Bagdad

3 de enero de 2020
Tropas de élite iraquíes aseguran la embajada de Estados Unidos en Bagdad

BAGDAD, Irak (AFP) – Las tropas de élite iraquíes se desplegaron para asegurar la embajada de Estados Unidos el jueves, un día después de que una turba pro-iraní la sitiara en escenas dramáticas que eclipsaron meses de protestas populares contra el gobierno.

El ataque sin precedentes a la misión estadounidense en Bagdad, en el que los intrusos arrojaron piedras, prendieron fuego y grafitearon paredes, despertó el temor de una guerra de poder más amplia entre Irán y Estados Unidos, ambos aliados cercanos de Irak.

Los partidarios de la poderosa fuerza militar iraquí Hashed al-Shaabi atacaron la embajada en señal de indignación por los ataques aéreos estadounidenses que mataron a 25 de sus combatientes, pero se retiraron el miércoles después de una orden del grupo.

El jueves, más de una docena de vehículos blindados negros del Servicio Antiterrorista Iraquí entrenado por Estados Unidos se desplegaron en las calles de la embajada en la Zona Verde de la capital para reforzar la seguridad allí.

Las consignas pro-Irán todavía cubrían toda la longitud de los gruesos muros de hormigón atravesados por la turba.

Pero las banderas Hashed plantadas por los manifestantes en los muros exteriores de la embajada, así como las fotografías de los combatientes muertos puestos en duelo, han sido retiradas según un corresponsal de AFP.

Se pudo ver al personal de la embajada limpiando un área de recepción que los manifestantes habían irrumpido e incendiado, y se utilizaron grúas para mover rocas y escombros que habían arrojado a la embajada.

Tropas de élite iraquíes aseguran la embajada de Estados Unidos en Bagdad
Un oficial de policía iraquí instruye a una excavadora mientras las fuerzas de seguridad iraquíes quitan bloques de cemento y abrieron las calles, que estaban cerradas por motivos de seguridad, alrededor de la Zona Verde en Bagdad, Irak el 2 de enero de 2020. (Foto AP / Nasser Nasser)

El ataque provocó comparaciones con la crisis de los rehenes de 1979 en la embajada de Estados Unidos en Teherán y el mortal ataque de 2012 al consulado estadounidense en la segunda ciudad de Libia, Bengasi.

El Pentágono advirtió que el grupo respaldado por Irán que asaltó la embajada llevaría a cabo más ataques a las instalaciones de Estados Unidos, y lo lamentaría.

“El comportamiento provocativo ha estado ahí durante meses”, dijo el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper.

“Entonces, ¿creo que pueden hacer algo? Sí. Y es probable que se arrepientan. Estamos preparados para ejercer la autodefensa, y estamos preparados para disuadir más mal comportamiento de estos grupos, todos ellos patrocinados, dirigidos y con recursos de Irán”.

La violencia también ha preocupado a los iraquíes que han salido a las calles desde octubre en mítines masivos que denuncian la corrupción del gobierno, la falta de empleos y los servicios públicos deficientes.

Las mayores protestas populares en Irak en décadas han visto decenas de miles de personas inundando las calles de la capital y del sur de mayoría chiíta.

Cerca de 460 personas han muerto y alrededor de 25.000 han resultado heridas en la violencia relacionada con las protestas.

A los manifestantes les preocupa que los dramáticos acontecimientos fuera de la embajada de Estados Unidos les roben el protagonismo o que se confundan con una extensión de su propio movimiento.

“Lo que sucedió frente a la embajada de Estados Unidos fue un intento de apartar los ojos de la gente de las protestas populares que ahora están en su cuarto mes”, dijo Ahmed Mohammad Ali, un estudiante que protesta en la ciudad sureña de Nasiriyah.

“Seguimos aquí, protestando por el cambio y esperando la victoria”, dijo a AFP.

La determinación de Ali se produjo a pesar del intento de asesinato de dos activistas en Nasiriyah durante la noche, que sobrevivieron.

Un activista de Bagdad no tuvo tanta suerte: Saadoun al-Luhaybi recibió un disparo en la cabeza en un barrio del suroeste de la capital durante la noche, dijo una fuente policial a la AFP el jueves.

Alrededor de una docena de activistas han muerto en asesinatos selectivos a lo largo de Irak en lo que los manifestantes dicen que es una campaña de intimidación destinada a asustarlos para que detengan su movimiento.

Muchos han persistido y las manifestaciones han sacudido la ciudad sureña de Diwaniyah el jueves.

Los manifestantes allí han cerrado la mayoría de las oficinas del gobierno, pero brevemente permitieron que algunas reabrieran esta semana para permitir que los empleados recibieran sus salarios de fin de año.

El ataque a la embajada puso de manifiesto nuevas tensiones en la relación entre Estados Unidos e Irak, que los funcionarios de ambos países han calificado a AFP como la “más fría” en años.

Estados Unidos lideró la invasión de 2003 contra el entonces dictador Saddam Hussein y desde entonces ha trabajado estrechamente con los funcionarios iraquíes.

Pero su influencia ha disminuido en comparación con la de Teherán, que ha mantenido durante mucho tiempo y con mucho cuidado lazos personales con políticos y facciones armadas iraquíes, incluso durante el reinado de Saddam.

Tanto Washington como Teherán apoyaron a las fuerzas de seguridad iraquíes que luchaban contra el grupo del Estado Islámico (ISIS), pero ambos han estado enfrentados desde que Estados Unidos se retiró del histórico acuerdo nuclear con Irán en 2018.

Los funcionarios iraquíes han temido que su país pueda ser utilizado como escenario para el ajuste de cuentas entre Irán y Estados Unidos.

“Antes de este episodio, había un acuerdo de que en el período posterior a la explosión de la bomba atómica en Irak, Estados Unidos e Irán no se atacan mutuamente de forma directa”, dijo Renad Mansour, experta de Chatham House, con sede en Londres.

“Esa norma está siendo desafiada ahora porque Irán y sus aliados están en una mala situación. Eso es muy desestabilizador, porque buscarán cambiar el statu quo”.

Etiquetas: EE.UU-IrakEE.UU-IránEmbajada de Estados UnidosIrán-Irak

Tecnología militar

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Noticias recientes

Líder del Estado Islámico en el Sinaí es eliminado por fuerzas egipcias

¿Dónde se encuentra Israel en el avance de los ordenadores cuánticos?

Erdogan advierte de un desastre nuclear en Ucrania en una reunión con Zelenski y Guterres

La OPEP ve una fuerte demanda de petróleo a pesar de las rebajas

Las acciones de EE. UU. suben tras una nueva ráfaga de datos económicos mixtos

Lapid dice a los líderes occidentales que hay que poner fin a las conversaciones nucleares con Irán

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Científicos israelíes desarrollan un algoritmo de IA para tratar el cáncer

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

El agresor de Rushdie elogia al ayatolá Jomenei como “una gran persona”

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

American Airlines reducirá el tiempo de vuelo entre EE.UU. e Israel

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

¿Cuánto subirá el precio del gas en Europa?

Zelenski se reunirá con Erdogan y Guterres en Ucrania

Guardia alemán hace el saludo nazi frente a atletas israelíes en Múnich

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.