• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, agosto 10, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » Turquía planea una mayor represión de los medios independientes

Turquía planea una mayor represión de los medios independientes

23 de julio de 2021
Turquía planea una mayor represión de los medios independientes

AFP

El anuncio hecho por Turquía el miércoles de que pronto “regulará” los medios de comunicación financiados desde el extranjero y les exigirá que presenten un informe detallado de sus actividades cada seis meses ha desencadenado un intenso debate, en el que los críticos afirman que se trata de un nuevo intento del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de eviscerar lo que queda de la prensa libre.

El presidente Recep Tayyip Erdogan dejó claras sus intenciones en una conferencia de prensa al final de una gira de dos días a la escindida República Turca del Norte de Chipre, diciendo: “Vamos a tomar medidas contra el terror calumnioso. A partir de octubre, se trabajará con este fin en el Parlamento”.

Turquía figura habitualmente como uno de los peores infractores de la libertad de prensa, con decenas de periodistas que languidecen en la cárcel por “acusaciones de terror” poco fundamentadas.

El anuncio se produjo en medio de una campaña de desprestigio contra los medios de comunicación independientes que reciben apoyo financiero de la fundación privada Chrest, con sede en Estados Unidos.

Entre ellos se encuentran Medyascope y Bianet, ambos de tendencia liberal, así como Serbestiyet, una plataforma para escritores más conservadores. Muy apreciados, se encuentran entre un puñado de medios de comunicación que proporcionan un contrapunto crítico a la multimillonaria maquinaria de propaganda de Erdogan.

El zar de la comunicación de Erdogan, Fahrettin Altun, dijo en una declaración: “No permitiremos actividades de quinta columna bajo nuevas apariencias. Es necesaria una nueva regulación para los medios de comunicación que operan [con el apoyo de] estados e instituciones extranjeras”.

Altun justificó las normas previstas diciendo que Estados Unidos ha aplicado medidas similares. De hecho, la Defensa Nacional para el año fiscal 2019 exige que los medios de comunicación extranjeros con sede en Estados Unidos, y no los financiados por capital extranjero, presenten informes cada seis meses sobre las relaciones de los medios con los mandantes extranjeros.

El columnista de Kadri Gursel, que forma parte de la junta ejecutiva de Reporters Sans Frontieres, un grupo de defensa de los medios de comunicación mundiales con sede en París, dijo: “No es un secreto que la mayoría de los medios de comunicación independientes de Turquía, en particular en el ámbito digital, reciben fondos extranjeros para sobrevivir en un ecosistema de medios que se caracteriza por las consecuencias devastadoras de la presión autoritaria del gobierno de Erdogan”.

Gursel añadió en comentarios enviados por correo electrónico: “Se han utilizado múltiples herramientas con ese fin. Tomar el control gubernamental total o indirecto de los principales medios de comunicación a través de adquisiciones forzadas ha sido una de estas herramientas. Otra es asfixiar financieramente a los pequeños pero influyentes medios de comunicación independientes mediante -explícita o implícitamente- la imposición de embargos publicitarios sobre ellos, un método de presión que todavía se utiliza ampliamente”.

“Para hacer frente a estas presiones financieras y ante la reticencia de la comunidad empresarial secular a apoyar financieramente a los medios de comunicación independientes en Turquía, medios como Medyascope han recurrido a donantes internacionales para sobrevivir”.

El momento de la decisión ha suscitado nuevas especulaciones sobre la posibilidad de que Erdogan, cuyos números en las encuestas se están debilitando principalmente por el aumento de la inflación y el desempleo, esté despejando el camino para la celebración de elecciones anticipadas antes de su fecha prevista en 2023.

Más del 90% de los medios de comunicación turcos están controlados por empresarios con estrechos vínculos con Erdogan. A cambio de la cobertura de un ejército de periodistas aduladores de prensa y televisión, sus empresas, muchas de ellas del sector de la construcción, reciben lucrativos contratos gubernamentales.

Pero varios estudios sugieren que un número cada vez mayor de turcos recurre a los medios digitales independientes para informarse. Esto, a su vez, puede explicar por qué el gobierno se siente obligado a tensar la cuerda.

En un informe de marzo, el Instituto Internacional de la Prensa señaló que, con 33,5 millones de usuarios, el alcance digital de los medios independientes de Turquía estaba alcanzando a los 47,8 millones de usuarios de los medios progubernamentales. El informe señala que “los medios independientes reciben un 16,5% más de interacciones en las redes sociales y están más cerca de romper la cámara de eco. Dominan a los medios progubernamentales en casi todas las dimensiones, desde el crecimiento de sus seguidores hasta el número de contenidos virales, y en todas las plataformas”.

Y añade: “Por ejemplo, tienen cinco veces más participación en Facebook, y llegan a una audiencia más diversa de consumidores de noticias en Twitter”.

Por lo tanto, la legislación propuesta es “un último intento de matar a los medios de comunicación independientes que se están volviendo más influyentes que nunca, ya que los medios controlados por el gobierno, por otro lado, se vuelven obsoletos”, dijo Gursel.

Merve Tahiroglu, directora del Programa para Turquía del Proyecto para la Democracia en Oriente Medio, un centro de estudios de Washington, dijo que la medida formaba parte de una campaña más amplia de presión que se extiende a las ONG financiadas desde el extranjero, a las que también se presenta como caballos de batalla de nefastas fuerzas mundiales que pretenden socavar Turquía.

“Creo que esta medida es similar a la reciente, llamada ‘ley de ONGs’, que (además de permitir al gobierno reemplazar a los miembros de la junta directiva por personas designadas) también parece estar dirigida a presionar a las organizaciones sin fines de lucro que reciben financiación extranjera. Las ONG con financiación occidental están sintiendo especialmente esta presión con inspecciones cada vez más frecuentes y arbitrarias. Y esto no es una coincidencia”, dijo Tahiroglu en comentarios enviados por correo electrónico.

“En un momento en el que Estados Unidos y Europa intentan ampliar sus esfuerzos para promover la democratización y los derechos humanos en Turquía apoyando a las ONG locales y a las organizaciones de medios de comunicación independientes, Ankara está intentando claramente vigilar estas actividades y reforzar su control sobre estas instituciones”, añadió Tahiroglu.

Uno de los objetivos más destacados del gobierno es Osman Kavala, un empresario convertido en activista de la sociedad civil que utilizó su fortuna familiar para promover la cultura y la paz entre turcos y armenios y entre turcos y kurdos. Kavala se pudre en una prisión turca desde octubre de 2017 por un cóctel de extravagantes cargos de terrorismo. Su fundación, Anadolu Kultur, está entre los beneficiarios de la Fundación Chrest.

Kavala debe comparecer ante el tribunal el 6 de agosto. En septiembre de 2020, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el mantenimiento de la detención de Kavala, de 63 años, violaba el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El tribunal reiteró su opinión el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, afirmando que la prolongación de la detención de Kavala tenía un “propósito ulterior, a saber, reducirlo al silencio como activista de una ONG y defensor de los derechos humanos, disuadir a otras personas de realizar tales actividades y paralizar a la sociedad civil del país”.

Turquía ratificó el convenio en 1954. Las decisiones del Tribunal Europeo son vinculantes para los signatarios.

Etiquetas: Recep Tayyip ErdoganTurquía

Tecnología militar

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Noticias recientes

China y Arabia Saudita intensifican su cooperación energética

Un rival moderado casi desbanca a Ilhan Omar en las primarias

La redada del FBI en la casa de Trump es un doble estándar de justicia

Elon Musk vende $7.000 millones de acciones de Tesla

Israel: los líderes de la Yihad Islámica en Gaza deberían estar preocupados

LayV: Se encuentra un nuevo virus en humanos en China

Preocupante señal de los operadores de petróleo sobre una recesión europea

Ex trabajador de Twitter condenado por espiar para Arabia Saudita

El propietario del Beitar pide ayuda al público para salvar al equipo tras el fracaso de la venta prevista

Israel recurre a reguladores de EE. UU. y Europa para aliviar el alto coste de la vida

Pánico en Crimea: Explosiones masivas sacuden una base militar rusa

Un muerto y dos heridos en un accidente de autobús en Jerusalén

Hamás emitió radicales restricciones a los periodistas durante la operación israelí en Gaza

China se prepara para invadir Taiwán: los ejercicios militares lo demuestran

La ceguera estratégica del gobierno provisional de Israel

El Pentágono no rebajará el rango militar requerido para ser coordinador de seguridad de Jerusalén

La Yihad Islámica intentó lanzar un dron hacia la plataforma de gas de Tamar

Así eliminaron las FDI a un terrorista palestino en Nablus: video

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.