• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Unión Europea insta a Turquía abandonar sus planes «ilegales» de exploración de gas en el Mediterráneo

Unión Europea insta a Turquía abandonar sus planes «ilegales» de exploración de gas en el Mediterráneo

19 de enero de 2020
Cómo la batalla por la energía reformará las relaciones en Eurasia

BULENT KILIC / AFP

La Unión Europea ha instado a Turquía a que abandone los planes de perforación de petróleo y gas alrededor de Chipre y el Mediterráneo oriental, diciendo que tal exploración es “ilegal”.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan prometió este jueves que su país iniciará este año la exploración de gas en el Mediterráneo oriental “lo antes posible”, tras la firma de un acuerdo marítimo con Libia.

“Es necesario dar pasos concretos hacia la creación de un ambiente propicio para el diálogo de buena fe”, dijo el portavoz de política exterior de la Unión Europea, Peter Stano, en una declaración publicada el sábado.

“La intención de Turquía de iniciar nuevas actividades de exploración y perforación en la región en general va, lamentablemente, en la dirección opuesta”.

Ankara ha enfurecido a los países vecinos del Mediterráneo con un acuerdo firmado con el gobierno de Trípoli en noviembre, que reclamaba amplias zonas del mar para Turquía.

Grecia dice que el acuerdo no tiene en cuenta la isla de Creta, mientras que Turquía ya ha molestado a Chipre enviando barcos a buscar petróleo y gas frente a la isla dividida.

Erdogan ha dicho que “ya no es legalmente posible” realizar actividades de búsqueda y perforación o un oleoducto sin la aprobación de Libia o Turquía.

A principios de este mes, Grecia, Chipre e Israel firmaron un importante acuerdo para construir un gasoducto de EastMed para enviar gas a Europa, a pesar de la vehemente oposición de Turquía.

“El derecho internacional del mar, el principio de las relaciones de buena vecindad y la soberanía y los derechos soberanos sobre las zonas marítimas de todos los Estados miembros deben ser respetados”, dice la declaración de la Unión Europea.

Las posibles sanciones podrían ser discutidas ya el lunes cuando los ministros de relaciones exteriores del bloque se reúnan en Bruselas, dijeron los funcionarios.

Erdogan, que se encuentra en Berlín el domingo para una conferencia de paz en Libia, ha rechazado lo que ha llamado “ultimátums” emitidos por la Unión Europea, recordando al bloque que unos cuatro millones de refugiados, en su mayoría sirios, se encuentran actualmente en Turquía que, según ha amenazado, podría empezar a enviarlos a la Unión Europea.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.