• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, julio 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » 11 nuevos F-35 aptos para B61: Bélgica avanza en integración nuclear

11 nuevos F-35 aptos para B61: Bélgica avanza en integración nuclear

22 de julio de 2025
11 nuevos F-35 aptos para B6: Bélgica avanza en integración nuclear

El teniente coronel de la Fuerza Aérea de EE. UU. Jason Wall, comandante del 312º Escuadrón de Caza, pilota el primer F-35A Lightning II del Componente Aéreo Belga en la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, el 3 de diciembre de 2024. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por la aviadora sénior Katelynn Jackson)

Bélgica autoriza la compra de once F-35 adicionales, eleva su flota planificada a 45 unidades y fortalece su disuasión aérea con misiles de crucero JSM.

Los planes que comenzaron a circular a inicios de julio fueron aprobados formalmente por el Gobierno de Bélgica y anunciados la semana pasada por el ministro de Defensa, Theo Francken. El eje central de la nueva estrategia de defensa belga consiste en una orden complementaria para adquirir once cazas F-35A Lightning II adicionales, lo que elevará la flota planificada de 34 a 45 unidades.

Hasta el momento, ningún F-35 ha sido entregado en territorio belga, aunque ocho aeronaves ya están en manos de pilotos de la Componente Aérea belga, quienes realizan su entrenamiento en Estados Unidos con estos nuevos cazas. Se espera que los primeros F-35 con base en Bélgica crucen el Atlántico más adelante este año. Francken informó que el nuevo lote de once unidades será ensamblado en Europa, específicamente en la planta de montaje final y verificación (FACO, por sus siglas en inglés) ubicada en Cameri, Italia.

First 🇧🇪 pilots complete F-35 training course in 🇺🇸

Another important milestone for the 🇧🇪 Air Force as they transition to the fifth generation platform. The first F-35 is expected in Florennes later this year, increasing Allied capabilities, deterrence & defence

📸 Moors M pic.twitter.com/7omqRvSjlb

— NATO Air Command (@NATO_AIRCOM) July 15, 2025

Desde hace algunos años se ha informado que, para alcanzar el nivel de capacidades requerido por la estructura de fuerzas de la OTAN, Bélgica necesitaría al menos 55 aeronaves de combate desplegables. La actual flota de F-16 del país, que incluye tanto modelos F-16AM como F-16BM biplaza, asciende a unas 54 unidades. Han circulado anteriormente rumores sobre una posible adquisición de 21 F-35 adicionales, además de los 34 iniciales; por tanto, no se descarta que en el futuro se emita una nueva orden complementaria para adquirir otras diez unidades.

Un piloto belga del Componente Aéreo vuela un avión F-16 Fighting Falcon a su posición para ser reabastecido por un avión KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de los EE. UU., asignado al 349º Escuadrón Expedicionario de Reabastecimiento Aéreo, durante una misión en apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada - Operación Inherent Resolve en el área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU., el 8 de septiembre de 2021. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador senior Taylor Crul)
Un piloto belga del Componente Aéreo vuela un avión F-16 Fighting Falcon a su posición para ser reabastecido por un avión KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de los EE. UU., asignado al 349º Escuadrón Expedicionario de Reabastecimiento Aéreo, durante una misión en apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada – Operación Inherent Resolve en el área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU., el 8 de septiembre de 2021. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador senior Taylor Crul)

Bélgica eligió el F-35 como su nuevo caza en 2018, imponiéndose al Eurofighter Typhoon principalmente por razones económicas vinculadas a la escala de producción. Otro factor determinante, posiblemente de mayor peso, fue que el Typhoon no cuenta con certificación para portar bombas nucleares B61, que Bélgica alberga en virtud del programa de reparto nuclear de la OTAN. Una situación similar se presentó en Alemania, que tras años de deliberaciones también decidió adquirir F-35 para operar junto con su numerosa flota de Typhoon.

Una vez que Bélgica haya recibido una cantidad suficiente de F-35, tiene previsto transferir sus F-16 en proceso de retiro a la Fuerza Aérea de Ucrania. Bélgica asumió este compromiso en 2024, con la intención de entregar hasta 30 aeronaves a Ucrania antes de 2028.

Además de autorizar la adquisición de más F-35, el Gobierno dio luz verde a una propuesta para ordenar el misil conjunto de ataque KONGBERG (JSM, por sus siglas en inglés). Esta sería la primera incursión conocida de Bélgica en el ámbito de los misiles de crucero lanzados desde el aire, ya que su actual flota de F-16 solo emplea bombas equipadas con sistemas Paveway, JDAM (Joint Direct Attack Munition) y GBU-39 de pequeño diámetro (SDB). El ministro Francken calificó previamente la incorporación del JSM como un elemento que transformaría las capacidades de disuasión nacional y fortalecería la autonomía operativa.

The first test of a Joint Strike Missile (JSM) from an F-35 recently took place @EdwardsAFB.

This successful start to jettison testing keeps the JSM test program on track to deliver increased long-range strike capabilities to the @Luftforsvaret. pic.twitter.com/ucIkZ5oOnF

— F-35 Lightning II (@thef35) April 15, 2021

El JSM es un misil de crucero relativamente compacto, de la clase de 500 kilogramos. Su tamaño le permite alojarse dentro de los compartimentos internos de armamento del F-35A. Deriva del misil Naval Strike Missile (NSM), actualmente desplegado en numerosas embarcaciones de guerra de la OTAN, y está previsto que equipe también a las nuevas fragatas antisubmarinas belgas. El misil posee un alcance máximo estimado entre 500 y 600 kilómetros a velocidades subsónicas altas, y su diseño de baja sección transversal al radar reduce su vulnerabilidad frente a sistemas de defensa antiaérea.

Con miras al futuro, Bélgica busca participar de forma más activa en el programa conjunto del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS, por sus siglas en inglés), liderado por Francia, Alemania y España. Este programa tiene como objetivo desarrollar un caza de sexta generación que competiría en el mercado con el Global Combat Air Programme (GCAP), también conocido como Tempest, actualmente en desarrollo por el Reino Unido, Italia y Japón.

Tempest: autonomía escalable en el programa GCAP
GCAP

Al igual que otros programas de sexta generación, el FCAS contempla la integración de tecnologías no tripuladas mediante drones de acompañamiento o ‘Loyal Wingman’, que operarían junto con un caza tripulado furtivo y supersónico.

En comparación con el GCAP, el programa FCAS ha tenido un inicio considerablemente más incierto. Existen menos datos confirmados sobre su progreso, y se han reportado desacuerdos entre los tres socios principales en torno a sus respectivos requisitos. Preocupada por posibles retrasos que podrían aplazar la entrada en servicio del nuevo avión, la empresa Dassault Aviation reclamó este mes un 80 % de participación en la carga de trabajo del proyecto. Esta exigencia probablemente acentuará las tensiones internas, ya que marginaría a Airbus y a Indra Sistemas.

Bélgica se incorporó al consorcio FCAS como observador en 2024. No obstante, Francken ha cuestionado públicamente el hecho de que Europa mantenga dos programas similares de manera simultánea. Según declaraciones recogidas por Breaking Defense, afirmó: “Necesitamos más integración europea, más colaboración europea, ¿y esto es un ejemplo? Es un muy mal ejemplo”.

A pesar de estas objeciones, Aviation Week informó que Bélgica propondrá a Francia, Alemania y España su incorporación como socio de pleno derecho en la siguiente fase de desarrollo del FCAS. Esta participación se canalizaría, previsiblemente, a través de SABCA, la principal empresa aeroespacial del país. Aunque SABCA no ha producido aviones militares propios desde hace décadas, ha mantenido una posición estratégica mediante contratos para la fabricación de componentes y el mantenimiento de F-16 y F-35. El grupo francés Safran, ya designado como proveedor principal de motores para el programa FCAS, también tiene una fuerte presencia en Bélgica, con 1.500 empleados distribuidos en dos sedes.

Una interpretación artística del FCAS con marcas de Marine Nationale. (Crédito de la imagen: Wikimedia Commons)

El rumbo exacto que seguirá la Componente Aérea belga aún se encuentra en evaluación. Sin embargo, si se aprueba su adhesión como socio principal del FCAS, el plan consistiría en operar la futura aeronave junto con los F-35.

Aviation Week también informa que la Componente Aérea belga busca adquirir una aeronave de transporte de pasajeros de tamaño medio, capaz de apoyar despliegues en el extranjero y misiones logísticas que no justifiquen el uso de un Airbus A400M. Este tipo de aeronave permitiría realizar traslados más cómodos para el personal durante ejercicios rutinarios en Europa u otras regiones, y podría transportar cierta carga en el compartimiento inferior.

Esta adquisición permitiría que la flota de A400M se concentre en operaciones de primera línea y tareas de transporte aéreo pesado. Otros países europeos, como el Reino Unido y Francia, suelen utilizar sus aviones cisterna (A330 MRTT) para esta función, pero Bélgica solo puede acceder a este tipo de aeronaves a través de la flota multinacional de transporte y reabastecimiento en vuelo de la OTAN (MMF).

A comienzos de este mes también se conoció que los helicópteros tácticos NH90 (TTH) de Bélgica serán retirados del servicio antes de lo previsto. El ministro de Defensa, fue especialmente directo al respecto y calificó la compra de estos helicópteros como una “mala adquisición” y afirmó que su mantenimiento resulta “extremadamente costoso”. En un artículo anterior sobre el proyecto NH90 Block 2 se abordaron algunas de las experiencias negativas que han tenido operadores de esta aeronave.

Está previsto que el modelo de reemplazo llegue en 2026. La pequeña flota belga de helicópteros marítimos NH90 en su variante para fragatas de la OTAN (NFH), sin embargo, continuará en servicio.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.