• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Alas de geometría variable: una revolución en la aviación militar del siglo XX

Alas de geometría variable: una revolución en la aviación militar del siglo XX

Las alas de geometría variable son un testimonio del ingenio humano y la innovación tecnológica en la aviación militar.

17 de abril de 2023
Las alas de geometría variable: revolución en la aviación militar del siglo XX

F-14 Tomcat.

Las alas de geometría variable fueron una innovación clave en la aviación militar del siglo XX, permitiendo a los aviones ajustar su configuración de acuerdo a sus necesidades, aumentando la maniobrabilidad y autonomía.

Origen y desarrollo de las alas de geometría variable

Los primeros registros de aviones con alas de geometría variable datan de la década de 1930. El ingeniero británico Geoffrey T. R. Hill lideró el desarrollo de una aeronave sin cola llamada Pterodactyl.

El verdadero salto tecnológico en la aplicación de las alas de geometría variable en aviones de producción masiva se dio después de la Segunda Guerra Mundial. La Alemania Nazi trabajó en un concepto de avión de combate con esta tecnología: el Messerschmitt P.1101.

Los estadounidenses, interesados en el concepto, se llevaron la aeronave sin finalizar para estudiarla y completarla. De ahí surgió el Bell X-5, considerado el primero en aplicar efectivamente el concepto de alas de geometría variable.

General Dynamics F-111 Aardvark y F-14 Tomcat

El General Dynamics F-111 Aardvark fue el primer avión con alas de geometría variable en fabricarse masivamente, volando por primera vez en 1964 y entrando en servicio en la Fuerza Aérea estadounidense en 1967.

El F-14 Tomcat, icónico avión con alas de geometría variable, ganó popularidad mundial gracias a la película Top Gun. El sistema de alas del Tomcat operaba entre los 20 y 68° y podía controlar su apertura y cierre automáticamente a través de la computadora central del caza.

Avión de combate F-14 Tomcat iraní se estrella: pilotos sobreviven
Avión de combate F-14 Tomcat.

Aplicación en la Unión Soviética y otros países

La Unión Soviética produjo la mayor cantidad de modelos de cazas de combate con esta tecnología, destacando el cazabombardero Sukhoi Su-17, el avión de ataque a tierra Su-24, y los cazas MiG-23 y MiG-27. Tupolev se enfocó en bombarderos supersónicos, como el Tu-22M y el Tu-160.

El Panavia Tornado, un caza polivalente producido en conjunto por Inglaterra, Italia y Alemania Occidental, también incorporó las alas de geometría variable y entró en servicio en 1979.

Tu-160: Deleite la vista con el mayor bombardero supersónico de la actualidad
Bombardero ruso Tu-160. Crédito de la imagen: Creative Commons.

Boeing 2707 y la aplicación en la aviación civil

El Boeing 2707 buscó convertirse en la respuesta de Estados Unidos al Concorde, como un proyecto de transporte de pasajeros supersónico. Sin embargo, la implementación de las alas de geometría variable en este diseño resultó problemática, llevando a la adopción de un diseño de ala en delta fijo.

Las alas de geometría variable: revolución en la aviación militar del siglo XX
Boeing 2707 | Foto: Boeing.

Legado de las alas de geometría variable

Las alas de geometría variable dejaron una marca indeleble en la historia de la aviación, particularmente en el ámbito militar. Aviones como el F-14 Tomcat y el Panavia Tornado se convirtieron en íconos de la aeronáutica gracias a su innovadora tecnología alar. Hasta el día de hoy, algunos modelos, como el Tupolev Tu-160, siguen en producción y en servicio activo.

Si bien esta tecnología revolucionó la aviación durante el siglo XX, su uso disminuyó debido a las desventajas mencionadas y al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. En la actualidad, la aviación militar se enfoca en la fabricación de aviones furtivos y drones, que presentan ventajas significativas en términos de eficiencia, maniobrabilidad y costos.

Conclusión

Las alas de geometría variable son un testimonio del ingenio humano y la innovación tecnológica en la búsqueda de mejorar el rendimiento y las capacidades de las aeronaves.

Aunque su uso haya disminuido, su legado perdura en la historia de la aviación y en las mentes de quienes aprecian estas magníficas máquinas del aire.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.