Alemania presenta el primer carro de combate Leopard 2A8 para Noruega y la Bundeswehr en Múnich: Pistorius refuerza la defensa europea.
Alemania presentó en Múnich el primer Leopard 2A8 para Noruega y los primeros Leopard 2A8 para la Bundeswehr en un acto en la planta de KNDS en Allach. Asistieron el ministro de Defensa, alemán, Boris Pistorius; la secretaria de Estado del ministerio de Defensa noruego, Marte Gerhardsen; y el ministro-presidente de Baviera, Markus Söder. La exhibición incluyó, además del 2A8, una Panzerhaubitze 2000 (PzH 2000) modernizada.
Pistorius enmarcó la presentación en el refuerzo de las capacidades alemanas y de la defensa europea, subrayó la cooperación industrial franco-alemana y el apoyo sostenido a Ucrania, e indicó su función de disuasión frente a Rusia. Reuters documentó la presencia de las autoridades y la doble muestra 2A8–PzH 2000, mientras el ministerio de Defensa alemán difundió el texto de la intervención de Pistorius.
KNDS explicó que el Leopard 2A8 es el primer carro de combate completamente nuevo que Alemania incorpora desde 1992 y describió el acto como la presentación pública del modelo para usuarios nacionales y de exportación. Por su parte, la Bundeswehr situó el hito en su programa de modernización: Alemania ha contratado 123 unidades 2A8 con llegada a las unidades entre 2027 y 2030. El ejército especificó que el 2A8 reúne mejoras en protección, sensores y digitalización, y que las primeras entregas reforzarán, entre otros destinos, la nueva brigada alemana desplegada de forma permanente en Lituania.
KNDS es el grupo surgido de la asociación, formalizada en diciembre de 2015, entre la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y la francesa Nexter. Opera como sociedad de cartera de derecho neerlandés y agrupa una parte sustancial de la industria terrestre europea (Leopard 2, PzH 2000, Caesar, VBCI, entre otros). La compañía indicó que su creación respondió a una decisión política franco-alemana orientada a integrar capacidades industriales y preparar programas conjuntos, como el futuro Main Ground Combat System (MGCS).

En el mercado europeo de carros de combate, KNDS mantiene relaciones de competencia y cooperación con Rheinmetall. El gobierno alemán y el francés anunciaron en 2024 un acuerdo político-industrial para repartir responsabilidades y acelerar MGCS, en el que participan KNDS, Rheinmetall y Thales; en julio de 2025, el consejero delegado de Rheinmetall informó de un incremento del ritmo del proyecto. En paralelo, Rheinmetall constituyó con Leonardo el consorcio Leonardo Rheinmetall Military Vehicles para ofrecer una familia de vehículos, incluido un carro basado en el KF51, con efecto de aumento de la competencia frente a la familia Leopard.
Desde el punto de vista técnico, el 2A8 incorpora el cañón Rheinmetall de 120 mm L55A1 de alta presión, con empleo de munición de nueva generación y alcance eficaz superior a 5.000 metros, y mantiene compatibilidad con el conjunto de municiones OTAN de 120 mm. Añade blindaje pasivo optimizado en casco y torre, módulos de protección adicional desmontables y una estación de armas a control remoto FLW 200 con elevación de hasta 70 grados para combatir amenazas en altura.
ntegra un sistema de gestión del combate digital, enlaces de mando y control, visión térmica de última generación para jefe de carro, tirador y conductor —incluida la suite SPECTUS para conducción— y una arquitectura preparada para operaciones en red. KNDS destaca la integración del sistema de protección activa Trophy, comercializado y producido en Europa por EuroTrophy GmbH —empresa conjunta de KMW (KNDS), General Dynamics European Land Systems y Rafael—, con detección por radar y neutralización de misiles y cohetes anticarro mediante un efecto de protección activa de tipo duro.
La configuración del 2A8 incorpora respuestas derivadas de experiencias de combate recientes en Ucrania. En concreto, incluye protección reforzada frente a drones de primera persona (FPV) y municiones merodeadoras, capacidad de detección de 360°, elevación y giro rápidos en la estación remota y fusión de sensores con gestión digital de la situación táctica. La documentación técnica de KNDS y la comunicación de la Bundeswehr señalan un aumento de la supervivencia gracias al blindaje modular y a la protección activa, y describen un sistema de mando y control que integra al carro en redes de nivel brigada y división.

El 2A8 constituye una evolución sobre los Leopard 2A6 (cañón L55 y mejoras de tiro), 2A7 y 2A7V (aumento de protección, energía embarcada, ópticas y digitalización). La principal novedad del 2A8 se concentra en el conjunto de alta presión L55A1, el paquete de sensores y la integración de Trophy, en combinación con blindajes añadidos específicos que incluyen conjuntos de protección frente a drones. KNDS y la Bundeswehr definen estas mejoras como una mejora sustancial respecto del 2A7V en protección, conciencia situacional y gestión del combate.
En relación con las pérdidas de carros Leopard en Ucrania, varios países donaron Leopard 2 a Kiev desde principios de 2023: Alemania transfirió 18 Leopard 2A6 en marzo de 2023; Polonia y Portugal entregaron 2A4 y 2A6; Suecia aportó 10 Strv 122; Noruega envió ocho 2A4; y, mediante financiación conjunta, Dinamarca y Países Bajos financiaron 14 2A4 que se añadieron a los primeros lotes. En paralelo, Alemania, Dinamarca y Países Bajos activaron un programa para transferir más de 100 Leopard 1A5 reacondicionados.
En cuanto a pérdidas confirmadas con verificación visual, el colectivo Oryx registró hasta abril de 2025 un total de 38 Leopard 2 destruidos y 17 Leopard 1 destruidos en el conjunto de pérdidas ucranianas. En ese momento, el cómputo total ascendía a 1.147 carros ucranianos perdidos frente a 3.903 carros rusos perdidos. Estas cifras derivan de recuentos con prueba gráfica.
Existen casos documentados en el frente con impactos y averías de Leopard 2 durante las ofensivas de 2023 en Zaporiyia. Los registros incluyen vídeos georreferenciados de carros alcanzados en zonas minadas y bajo fuego de artillería y drones al sur de Mala Tokmachka y en Novopokróvka, así como constancia de los primeros ejemplares destruidos a comienzos del verano de 2023. Las compilaciones de esos episodios identifican minas, misiles anticarro de largo alcance (como Kornet), drones FPV y municiones merodeadoras Lancet como causas de destrucción o de neutralización temporal.

Institutos occidentales describieron la magnitud de las pérdidas generales de equipos y detallaron la necesidad de adaptación doctrinal. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) evaluó en 2024 un nivel de desgaste elevado y destacó la relación entre tasas de reposición y ritmo de bajas de material acorazado. A su vez, el Ministerio ruso de Defensa y medios afines difundieron afirmaciones sobre supuestas debilidades de los Leopard, mientras centros occidentales y analistas en campo vincularon la vulnerabilidad observada con el modo de empleo, la densidad de minas, la artillería de precisión y la proliferación de drones, y no con fallos estructurales de un único modelo.
La decisión alemana de enviar Leopard 2A6 a Ucrania tuvo un efecto inmediato en contratos. En 2023, Berlín encargó 18 Leopard 2A8 para reponer los 2A6 cedidos a Kiev y, en julio de 2024, el Bundestag autorizó la compra adicional de 105 carros 2A8 hasta un total de 123 para la Bundeswehr. El ministerio de Defensa alemán cifró el paquete de 105 unidades en unos 2.900 millones de euros con financiación combinada del fondo especial de 100.000 millones y del presupuesto ordinario, y fijó entregas entre 2027 y 2030.
Alemania integrará los 2A8 en su estrategia de la OTAN en el flanco oriental. La Bundeswehr anunció que la brigada alemana permanente en Lituania —Panzerbrigade 45— será una de las primeras unidades en operarlos dentro del esquema de defensa adelantada de la Alianza y con interoperabilidad con sistemas acorazados aliados. El ministerio de Defensa alemán sitúa la llegada de los carros a las unidades a partir de 2027.
Además de Alemania y Noruega, otros clientes europeos formalizaron pedidos del 2A8. Noruega contrató 54 Leopard 2A8 NOR con entrega entre 2026 y 2028, con parte del montaje en el país, y el ministerio de Defensa noruego comunicó un coste actualizado de 23.400 millones de coronas. Suecia firmó en enero de 2025 por 44 Leopard 2A8 y por la modernización de 66 Strv 122. Lituania formalizó en diciembre de 2024 la compra de 44 2A8 dentro de un acuerdo de adquisición común con Alemania. Países Bajos firmó en mayo de 2025 por al menos 46 2A8 para restablecer un batallón de carros tras más de una década sin esta capacidad. La República Checa aprobó en septiembre de 2025 la compra de 44 2A8 por más de 34.000 millones de coronas, con entregas previstas entre 2028 y 2031.

En el plano industrial, KNDS y sus socios describieron aumentos de capacidad en cadenas críticas. El cañón de 120 mm L55A1 procede de Rheinmetall; el sistema Trophy se integra a través de EuroTrophy GmbH, empresa con sede en Alemania creada por Rafael, KMW (KNDS) y General Dynamics European Land Systems para asegurar comercialización, producción local, integración y sostenimiento en Europa. El gobierno alemán y la industria señalaron que la demanda creciente de carros y munición exige ampliar la capacidad de proveedores de motor, transmisión, electrónica y protección activa, y vincularon estos programas a la política de rearme asociada al fondo especial.
El 2A8 mantiene relación con los grandes programas de futuro. Alemania y Francia anunciaron en 2024 un acuerdo político para desbloquear MGCS con reparto equilibrado de trabajo entre KNDS, Rheinmetall y Thales, y en 2025 confirmaron avances hacia fases de demostración y producción. Los documentos y comunicados oficiales sitúan al 2A8 como la generación actual del sistema Leopard, mientras MGCS prevé sustituirlo a partir de la próxima década.
El despliegue del 2A8 en Europa coincide con decisiones nacionales de gasto y con debate político en Alemania. La autorización del Bundestag para ampliar el pedido hasta 105 carros adicionales se integró en la ejecución del fondo especial y del presupuesto anual de Defensa, con el objetivo de dotar a la brigada en Lituania y de modernizar la fuerza acorazada. Pistorius defendió estas adquisiciones como parte de los compromisos de la OTAN y de la política de seguridad alemana.
En comparación internacional, varios países de la OTAN han elegido o modernizado carros de última generación: Estados Unidos con el M1A2 Abrams SEP V3, Reino Unido con el Challenger 3 y Corea del Sur con el K2 Black Panther para su uso nacional y para clientes europeos. En Rusia, el T-90M y las modernizaciones de T-72/T-80 constituyen la base de la flota. Los pedidos del 2A8 en Suecia, Lituania, Países Bajos, Noruega y República Checa se justifican oficialmente por la amenaza rusa, por la renovación de flotas y por el cumplimiento de objetivos de gasto de la Alianza.
La exhibición de Múnich incluyó el Leopard 2A8 y una PzH 2000 actualizada, y contó con autoridades alemanas y noruegas que expusieron cooperación europea, aumento de capacidades en Alemania, apoyo a Ucrania y la función de disuasión en el flanco oriental de la OTAN.
