• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » Arabia Saudita e Israel avanzan hacia una cooperación abierta contra Irán

Arabia Saudita e Israel avanzan hacia una cooperación abierta contra Irán

7 de noviembre de 2021
Arabia Saudita e Israel avanzan hacia una cooperación abierta contra Irán

Aviones de combate israelíes y saudíes participaron en la misma misión de patrulla (aunque en momentos diferentes) el 30 de octubre, acompañando a un bombardero B-1B Lancer de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que circunnavegaba la Península Arábiga e intentaba enviar un mensaje de disuasión a Teherán.

PUBLICIDAD

La disposición de Riad a unirse a una misión militar en la que participa Israel es el último indicio de que las acciones de la República Islámica de Irán están incentivando a algunas capitales árabes a pasar de puntillas hacia una cooperación abierta en materia de seguridad con Israel.

El B-1B es un bombardero capaz de transportar una mayor carga de armas convencionales que cualquier otro avión del inventario de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. La ruta de vuelo del avión deja claro el propósito de la misión: asegurar a los aliados y socios de Estados Unidos en Oriente Medio y enviar un mensaje de disuasión a Teherán.

El bombardero voló dentro o cerca del espacio aéreo de Egipto, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudita, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos, mientras bordeaba casi toda la frontera marítima del sur de Irán. Sobrevoló el estratégico golfo de Adén, el estrecho de Bab el-Mandeb, el mar Rojo, el canal de Suez, el golfo Arábigo, el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán. Estas vías fluviales marcan algunas de las rutas marítimas más transitadas del mundo y han estado plagadas de numerosos ataques patrocinados por Irán contra petroleros y refinerías cercanas.

PUBLICIDAD

Es cierto que los vuelos de bombarderos estadounidenses en esa región no son infrecuentes. El cuartel general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos responsable de Oriente Medio dijo que el vuelo de bombarderos era la quinta llamada “patrulla de presencia” en 2021, tras una serie de vuelos en 2020. Tanto la administración de Trump como la de Biden han utilizado los vuelos de bombarderos para tranquilizar a los amigos de Washington y advertir a Teherán.

Aunque la patrulla de bombarderos por Oriente Medio no fue especialmente noticiosa, los participantes sí lo fueron. Durante el vuelo de cinco horas, el bombardero estadounidense fue escoltado (en diferentes momentos) por aviones de combate de Israel y tres países árabes. Esto incluye F-16 de Bahrein y Egipto y F-15 de Israel y Arabia Saudita.

Másnoticias

Los países nórdicos vincularán sus fuerzas aéreas: más de 250 aviones

¿Por qué China está fortaleciendo su ejército?

Ucrania podría no recibir suficientes vehículos de combate Bradley

Su-27 ruso se enfrenta a un Bayraktar TB2 en el cielo ucraniano

La contribución saudí es la parte más interesante. Esto se debe a que Arabia Saudita —a diferencia de Bahrein, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos— no ha normalizado sus relaciones con Israel. El vuelo del sábado representó solo la segunda vez que Riad ha participado en una misión de patrulla de bombarderos de Estados Unidos que incluía aviones israelíes. En marzo, dos bombarderos B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea estadounidense realizaron una patrulla similar en Oriente Medio y fueron acompañados en diferentes puntos por aviones israelíes, saudíes y qataríes.

PUBLICIDAD

El vuelo se produce tras el ejercicio Blue Flag 2021, organizado por Israel el mes pasado, que contó con una visita histórica a Israel del jefe de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos.

La razón principal de esta creciente cooperación árabe-israelí en materia de seguridad es la preocupación compartida por la agresión de Teherán hacia sus vecinos y los esfuerzos de toda la región por sembrar la inestabilidad y el terrorismo.

Los vuelos de los bombarderos pueden ser una medida necesaria contra Teherán, pero son claramente insuficientes. Ciertamente, los vuelos demuestran la capacidad de ataque estadounidense y recuerdan a los responsables de Teherán que un conflicto militar convencional a gran escala con Estados Unidos probablemente no acabaría bien para Irán. Los vuelos también reiteran que Estados Unidos tiene los medios para devastar el programa nuclear de Teherán. Al mismo tiempo, es evidente que los vuelos de los bombarderos no han persuadido a Irán para que deje de exportar el terrorismo, de construir su arsenal de misiles y aviones no tripulados, o de avanzar hacia la capacidad de fabricar armas nucleares.

El vuelo del 30 de octubre se produce en un momento en que la administración de Biden está presionando a Irán para que vuelva a la mesa de negociaciones para revivir el ya desaparecido acuerdo nuclear iraní. El principal negociador nuclear del país anunció el miércoles que Irán aceptó reanudar las negociaciones el 29 de noviembre. El deseo iraní de conseguir un alivio de las sanciones, y no el vuelo del B-1B, explica probablemente ese anuncio.

Aunque la participación de cazas saudíes e israelíes en la misma misión es significativa, ese hecho no significa necesariamente que la normalización entre Arabia Saudita e Israel sea inminente. En su comunicado de prensa sobre la misión de patrulla, Riad no mencionó a Israel, refiriéndose en realidad a la misión multilateral como un “ejercicio bilateral” con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El 31 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal Bin Farhan al-Saud, dijo que un Estado palestino es una condición previa para que Riad normalice sus relaciones con Israel.

Sin embargo, esta postura puede reflejar una política transitoria más que una política a largo plazo. De hecho, un avión comercial israelí aterrizó en Riad a finales de octubre, lo que supuestamente supone la primera vez que un vuelo público israelí aterriza en el Reino. Esa primera vez ocurrió un día después de que un avión saudí aterrizara en el aeropuerto israelí de Ben Gurion.

En cualquier caso, para defender los intereses de seguridad comunes frente a la creciente agresión iraní, Arabia Saudita e Israel harían bien en seguir avanzando de puntillas hacia una mayor cooperación en materia de seguridad.

Etiquetas: Arabia SauditaArabia Saudita-IránIsraelIsrael-Arabia SauditaIsrael-Irán
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.