Imágenes satelitales capturadas en la base de Malan revelaron un avión furtivo de largo alcance WZ-X, vehículo aéreo no tripulado de ala volante para operaciones de alta altitud en la Fuerza Aérea china.
Descubrimiento inicial del vehículo aéreo no tripulado WZ-X en Xinjiang
Imágenes satelitales capturadas en la base de pruebas del Ejército Popular de Liberación cerca de Malan, en la provincia de Xinjiang, revelaron por primera vez un avión furtivo de largo alcance de gran tamaño, un vehículo aéreo no tripulado de ala volante que se diseñó para operaciones de alta altitud y larga duración en la Fuerza Aérea china. La aeronave, identificada en fuentes especializadas como WZ-X, se detectó estacionada al aire libre el 14 de mayo de 2025.
Fotografías posteriores confirmaron su presencia en vuelo sobre territorio chino, según registros de Planet Labs y publicaciones de medios de defensa. La base cerca de Malan alberga instalaciones dedicadas al desarrollo de aeronaves avanzadas no tripuladas. Las obras en el complejo de hangares de alta seguridad comenzaron hace más de dos años, con estructuras que incluyen bahías de 70 metros, 50 metros, 20 metros y 15 metros de ancho.
El vehículo aéreo no tripulado apareció fuera de una de las bahías más grandes, conectada al área principal por una pista de rodaje que conduce a un puesto de seguridad. Esta ubicación se utiliza para programas de aviación militar de vanguardia, donde se prueban prototipos de vehículos aéreos no tripulados de diversos tamaños. En el mismo sitio, se han observado otras aeronaves similares.
Una de ellas corresponde a un diseño de ala volante con forma en planta de cometa acodada, capturado en imágenes satelitales del 14 de agosto de 2025, aunque este último mide alrededor de 42 metros de envergadura y difiere en configuración. El WZ-X presenta una envergadura de aproximadamente 52 metros, similar a la del bombardero estadounidense B-2 Spirit, y una longitud desde la nariz hasta la cola de unos 14 metros.
Características clave del WZ-X para optimización en búsquedas
- Envergadura de aproximadamente 52 metros, similar al B-2 Spirit estadounidense.
- Longitud desde la nariz hasta la cola de unos 14 metros.
- Capacidad de carga interna que supera los 18.000 kilogramos según estimaciones.
- Modos principales de operación en reconocimiento, vigilancia y capacidades de ataque.
Diseño técnico y capacidades operativas del WZ-X chino
Su diseño adopta una forma de ala volante sin colas, con las puntas de las alas recortadas en ángulo, lo que reduce la detectabilidad por radar. La sección central muestra un barril o domo elevado que proporciona volumen interno significativo para sistemas de comunicaciones más allá de la línea de visión, esenciales en operaciones no tripuladas. Sombras en las imágenes indican posibles extensiones verticales anguladas en la superficie superior, que podrían funcionar como estabilizadores.
No se observa cabina de pilotaje en las fotografías disponibles, lo que confirma su operación remota. La aeronave incorpora un ala larga y afilada, optimizada para vuelos prolongados a gran altitud, y una sección central ancha que sugiere una configuración de motores gemelos con toberas de escape en forma de ranura. Una imagen posterior, difundida en agosto de 2025, capturó el vehículo en vuelo sobre China desde un aspecto trasero, con el tren de aterrizaje desplegado y las puertas principales del carro de aterrizaje abiertas.
Los timones divididos, similares a los del B-2, aparecían activados, coherente con fases de despegue o aterrizaje. Esta fotografía reveló una sección central profunda y curvada, distinta de diseños más pequeños como el CH-7 chino, que mide menos en envergadura y presenta un centro más pronunciado. El 19 de octubre de 2025, se publicaron imágenes adicionales del WZ-X en vuelo, que confirmaron su movilidad aérea en la base de Malan.
Estas capturas, obtenidas de fuentes independientes, mostraron el vehículo en operación diurna, sin indicios de esfuerzos por ocultarlo en las tomas satelitales iniciales. El vehículo integra materiales compuestos modernos que mejoran la eficiencia en comparación con diseños anteriores, como el B-2 estadounidense, que mide 52,4 metros de envergadura. Su capacidad de carga interna supera los 18.000 kilogramos, según estimaciones basadas en el volumen de la sección central, lo que permite transportar sensores para inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
Base de Malan y desarrollo de aviación no tripulada en China
El diseño sin tripulación elimina la necesidad de sistemas de soporte vital, lo que extiende el alcance a niveles intercontinentales. En contraste con el B-21 estadounidense, de 40 metros de envergadura, el WZ-X resulta considerablemente mayor, lo que amplía su autonomía en misiones de penetración profunda. Fuentes coinciden en que el vehículo opera en dos modos principales: uno enfocado en reconocimiento y vigilancia, y otro que incorpora capacidades de ataque, aunque las imágenes no revelan bahías de armas externas.
La base de Malan, en la remota provincia de Xinjiang, sirve como centro para la Brigada 178 de Vehículos Aéreos No Tripulados de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. Coordenadas precisas del sitio, 42°10’51“N 087°11’11”E, indican un complejo expansivo con pistas dedicadas a pruebas de despegue y aterrizaje. Vehículos y equipo se observaron cerca del WZ-X en las imágenes de mayo, con sombras proyectadas bajo las alas que sugieren presencia de personal o maquinaria en la pista.
El hangar adyacente, bajo y amplio, recuerda a las instalaciones para bombarderos en bases estadounidenses como Whiteman o Plant 42, donde se protegen aeronaves sensibles. Imágenes satelitales adicionales de la base revelaron la coexistencia del WZ-X con otros prototipos, como un vehículo aéreo no tripulado de forma en planta similar, pero con nariz y alas más largas, estacionado al final de una pista.
Este último, de color oscuro, presenta una entrada de aire única en la sección frontal y un escape correspondiente en la trasera, con una envergadura de 42 metros. La proximidad de estos vehículos subraya el enfoque chino en diversificar tamaños y roles dentro de la aviación no tripulada, desde modelos medianos para misiones tácticas hasta grandes para operaciones estratégicas. El desarrollo del WZ-X se inscribe en los esfuerzos del Ejército Popular de Liberación por integrar vehículos aéreos no tripulados en su estructura operativa.
Evolución y características avanzadas del prototipo WZ-X
La Fuerza Aérea china ha desplegado diseños previos como el CH-7 en exposiciones públicas desde noviembre de 2024, con formas de ala volante que priorizan la baja observabilidad. El WZ-X, con su barril central elevado, ofrece mayor capacidad para antenas satelitales y sensores, lo que facilita el control remoto en entornos hostiles. Las tomas de vuelo confirman que el vehículo mantiene estabilidad con timones divididos, y su pintura uniforme reduce la visibilidad óptica.
Registros de Planet Labs, archivados en bases de datos accesibles, documentan la evolución del sitio desde el inicio de la construcción. El complejo cuenta con múltiples hangares densamente distribuidos, lo que permite pruebas simultáneas de varios prototipos. El WZ-X se posicionó en una zona abierta, expuesto a la vista satelital sin cubiertas, lo que difiere de prácticas habituales de ocultamiento en otras bases chinas.
Esta exposición podría relacionarse con fases avanzadas de pruebas, donde se evalúa el rendimiento en condiciones reales. La sección central del WZ-X, con su domo aplanado, aloja componentes electrónicos para comunicaciones seguras, esenciales en misiones de larga duración. Fuentes coinciden en que el diseño incorpora avances en materiales compuestos que reducen el peso y mejoran la resistencia, lo que permite altitudes superiores a las de vehículos aéreos no tripulados convencionales.
El vehículo no muestra toberas visibles en las imágenes superiores, lo que sugiere entradas integradas en el borde de ataque del domo central. Esta configuración minimiza la firma térmica, alineada con estándares de furtividad. Imágenes del 19 de octubre de 2025, difundidas en plataformas de defensa, capturaron el WZ-X en fase de vuelo estable, con el tren de aterrizaje retraído en tomas posteriores. La ausencia de marcas externas o números de identificación confirma su estatus de prototipo. El Ejército Popular de Liberación mantiene el sitio de Malan bajo estricta seguridad, con pistas de rodaje largas que separan las áreas de prueba de las instalaciones principales.