Recientemente, en el Salón Aeronáutico de Zhuhai, celebrado en el sur de China, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Azerbaiyán, teniente general Namig Islamzade, fue visto junto a su séquito observando el avión de combate chino J-10CE.
La imagen que se viralizó en Internet mostró al general recibiendo detalles sobre la aeronave, probablemente relacionados con sus capacidades y armamento, por parte de un representante del Grupo de Industria Aeronáutica de Chengdu.
Azerbaijani Air Force Commander is examining the J-10CE aircraft at the Zhuhai Air Show 2024 pic.twitter.com/QtpBCWpEgB
— Global Defense Insight (@Defense_Talks) November 15, 2024
La difusión de esta foto ha generado especulaciones sobre una posible adquisición del J-10CE por parte de Azerbaiyán, lo que se ve reforzado por el hecho de que ya opera aviones chinos, como el caza J-17 Thunderbolt.
Este evento abre la posibilidad de que Azerbaiyán esté considerando la compra de más aviones de fabricación china, especialmente de modelos avanzados como el J-10CE. En la actualidad, Azerbaiyán tiene en su flota 11 MiG-29 de la era soviética, además de tres versiones de entrenamiento de estos aviones.
Los MiG-29 fueron adquiridos a Rusia en 1997, poco después del colapso de la Unión Soviética, como parte de los suministros militares transferidos al país.
El primer lote de MiG-29, recibido en 1997, consistió en 24 aviones de segunda mano, los cuales fueron parcialmente modernizados. En años posteriores, Azerbaiyán continuó recibiendo nuevos lotes de MiG-29, muchos de los cuales fueron modernizados durante la década de 2000, incluyendo la actualización de sus sistemas de control de tiro y equipos.
Durante la década de 2010, Rusia también suministró más MiG-29 a Azerbaiyán, los cuales fueron actualizados para cumplir con los requisitos específicos de la Fuerza Aérea de Azerbaiyán.
Azerbaiyán considera el J-10CE como reemplazo de sus MiG-29
Es probable que en el futuro Azerbaiyán necesite buscar un caza más moderno para sustituir su flota de MiG-29. Este avión, de origen soviético, está envejeciendo y podría ser reemplazado por un modelo más avanzado. El J-10CE destaca como una opción, siendo un caza más actualizado, con mejores capacidades operativas y tecnología, incluida una mayor capacidad de carga útil de armas.
El interés mostrado por el teniente general Islamzade hacia el J-10CE es comprensible, pero no implica necesariamente que se haya tomado una decisión final sobre su adquisición. Sin embargo, la presencia de miembros de la delegación azerbaiyana en reuniones con representantes de Chengdu sugiere que las conversaciones al respecto podrían estar en marcha.
El J-10CE es un caza multifuncional diseñado para la exportación, basado en el modelo J-10. Equipado con aviónica avanzada y tecnología de fabricación china, cuenta con características que lo hacen atractivo para países que buscan modernizar sus flotas. Sus dimensiones son de 14,3 metros de largo, 9,75 metros de envergadura y 4,8 metros de altura. Además, está impulsado por un motor turborreactor WS-10B, capaz de generar un empuje de aproximadamente 12.500 kilogramos, lo que le otorga una excelente capacidad de maniobra y rendimiento.
J-10CE: características avanzadas del caza multifuncional chino
El J-10CE alcanza una velocidad máxima de alrededor de 2.100 km/h (Mach 1,8), lo que lo coloca entre los cazas de alto rendimiento. Con una autonomía de 1.850 kilómetros cuando los tanques de combustible están llenos, es capaz de cubrir grandes distancias sin necesidad de reabastecimiento. Su maniobrabilidad se ve potenciada por un diseño aerodinámico de sus alas y sistemas digitales fly-by-wire, lo que le permite mantener estabilidad y una excelente capacidad de respuesta en maniobras complejas y a altas velocidades.
Equipado con aviónica avanzada, el J-10CE incluye un radar AESA (de matriz de barrido electrónico activo), lo que le otorga una capacidad de detección y seguimiento de objetivos mucho más eficaz que los radares convencionales. Este sistema de radar es fundamental para mejorar la precisión y eficacia en misiones de combate.
La capacidad del J-10CE para integrar armamento es notable. Su sistema de control de armas multifuncional permite la operación con una variedad de misiles aire-aire y aire-tierra, además de bombas. Un sensor electroóptico/infrarrojo (EO/IR) mejora la precisión en condiciones de baja visibilidad, como en operaciones nocturnas.
El armamento del J-10CE incluye misiles aire-aire PL-15, de largo alcance, y una disposición interna de armas que optimiza la aerodinámica del avión, mejorando la eficiencia en el combate. También puede transportar una variedad de cohetes no guiados, bombas y misiles aire-tierra.
Para garantizar su supervivencia en combate, el J-10CE está dotado de sistemas de control de vuelo avanzados y contramedidas de autodefensa, tanto activas como pasivas. Esto incluye capacidades de guerra electrónica, sistemas de advertencia de misiles entrantes y tecnologías de anti-jamming, lo que mejora su capacidad para penetrar las defensas enemigas.
J-10CE ofrece ventajas sobre el MiG-29 en combate aéreo
El sistema de gestión de vuelo del J-10CE cuenta con una computadora digital avanzada que centraliza los datos provenientes de múltiples sensores, optimizando la coordinación de los sistemas de armas y de la aeronave en su totalidad. Esto asegura un rendimiento destacado en entornos de combate dinámicos y de alta demanda.
Comparado con el MiG-29, que data de la década de 1990, el J-10CE ofrece claras ventajas tecnológicas. Uno de los aspectos más destacados es su sistema de aviónica y radar. El MiG-29 utiliza un radar N-019 con antena pasiva en fase, mientras que el J-10CE está equipado con un radar AESA, lo que le otorga mayor alcance de detección y superior resistencia a interferencias y contramedidas electrónicas. Esta diferencia le permite al J-10CE sobresalir en la detección y el seguimiento de objetivos, especialmente en combates aéreos de largo alcance.
Además, el J-10CE está diseñado con sistemas de control de vuelo y armas más avanzados que permiten maniobras más precisas y una mejor sincronización entre los sensores y el armamento, mejorando su efectividad en combate.
En cuanto a maniobrabilidad y potencia, el J-10CE también supera al MiG-29 gracias a su motor WS-10B, que proporciona un mayor empuje y mejor eficiencia a altas velocidades y altitudes. En contraste, el MiG-29 utiliza motores RD-33, que, aunque potentes, generan un empuje menor y presentan un mayor consumo de combustible, lo que limita su alcance operativo y las capacidades de maniobra.
Finalmente, el J-10CE se beneficia de sistemas de control de vuelo digitales e híbridos, lo que le permite adaptarse rápidamente a cambios repentinos en el entorno de combate. Esto le confiere una ventaja clave en los combates aéreos modernos, donde la agilidad y la capacidad de respuesta son cruciales.
J-10CE: armamento y capacidades de autodefensa frente al MiG-29
En términos de armamento, el J-10CE supera al MiG-29 debido a su capacidad para transportar misiles PL-15 de largo alcance, así como municiones guiadas de precisión para misiones aire-tierra. En comparación, el MiG-29 está limitado a misiles de corto alcance y está principalmente enfocado en combates aire-aire. El J-10CE, en cambio, ofrece una mayor variedad y alcance, lo que le otorga una ventaja significativa en diversas situaciones de combate.
A su vez, los sensores avanzados del J-10CE, junto con sus sistemas de autodefensa, como los sistemas de guerra electrónica y IRST, refuerzan su capacidad para detectar amenazas y defenderse eficazmente en el campo de batalla. Estas capacidades mejoran considerablemente su supervivencia en escenarios de combate modernos.
En cuanto a una posible adquisición, Azerbaiyán podría optar por el J-10CE, aunque aún no se ha confirmado ninguna decisión. Si bien el futuro es incierto, las probabilidades parecen favorables debido a los fuertes lazos entre Bakú y Pekín, así como el historial operativo de Azerbaiyán con aviones de fabricación china. Los aviadores de Azerbaiyán podrían ya estar familiarizados con el J-10CE, y su incorporación potencial podría mejorar considerablemente las capacidades aéreas del país en los próximos años.