La batalla aérea de Samurra tuvo lugar durante la Primera Guerra del Golfo y enfrentó a los F-15 estadounidenses con los MiG-25 soviéticos.
Enfrentamientos aéreos de la Guerra Fría: La batalla de Samurra
En el transcurso de las últimas cinco décadas, ha habido pocas ocasiones en las que aviones de combate estadounidenses y soviéticos se hayan enfrentado directamente, debido principalmente a la ausencia de guerras directas entre ambas potencias.
La Primera Guerra del Golfo presentó situaciones en las que cazas de diseño soviético se encontraron en combate directo con aviones estadounidenses como parte de la guerra entre las fuerzas estadounidenses y el ejército iraquí.
Un incidente especialmente destacable, con abundante información a disposición del público, es la Batalla Aérea de Samurra. En este enfrentamiento, cazas supersónicos estadounidenses se enfrentaron a aviones soviéticos. El 30 de enero de 1991, este combate aéreo tuvo lugar en las proximidades de la ciudad de Khan Bani Saad, siendo clasificado oficialmente como indeciso según los registros oficiales.
El objetivo de la ofensiva iraquí era perforar un cerco de cazas de EE. UU. establecido para impedir la salida del país de los aviones de Saddam Hussein. Este artículo profundizará en los detalles y el contexto de la Batalla Aérea de Samurra.
Detalle de los protagonistas de la Batalla Aérea de Samurra
Para comprender plenamente el desarrollo de este breve enfrentamiento aéreo, es esencial conocer tanto a las personas implicadas como las máquinas que comandaban. Los aviones estadounidenses implicados eran dos cazas todo tiempo F-15 Eagle diseñados y fabricados inicialmente por McDonnell Douglas y posteriormente por Boeing.
Los cazas soviéticos, por su parte, contaban con una notable ventaja en velocidad: el Mikoyan-Gurevich MiG-25 era uno de los cazas más rápidos en servicio militar. Además, los pilotos de estos aviones tenían una considerable experiencia de combate.
Los F-15C estaban armados con un cañón rotativo M61A1 Vulcan de 20 mm y seis cañones, además de un arsenal de misiles aire-aire que incluía el AIM-7 Sparrow y el AIM-9 Sidewinder. Los MiG-25 también disponían de un surtido de misiles aire-aire, incluidos los misiles R-60 de corto alcance y R-40 de largo alcance.
Estrategia y resultados: Análisis del encuentro aéreo
En enero de 1991, la cúpula militar iraquí había llegado a la conclusión de que un enfrentamiento directo con las fuerzas aéreas de la Coalición era una causa perdida. En consecuencia, Saddam Hussein decidió refugiar a la mayoría de sus cazas en búnkeres, con la esperanza de utilizarlos en futuras guerras. La Coalición inició ataques selectivos contra estos refugios con el objetivo de neutralizar la aviación iraquí.
Los bombardeos de la Coalición tuvieron un efecto devastador, destruyendo más de 120 aviones iraquíes a finales de año. Este resultado llevó a Saddam Hussein a ordenar la evacuación de su fuerza aérea a Irán. Las fuerzas de EE. UU., decididas a impedir tal medida, establecieron un bloqueo aéreo con cazas F-15 a lo largo de la frontera irano-iraquí, con órdenes estrictas de derribar cualquier avión iraquí que intentara el cruce.
Ante esta situación de cerco, las fuerzas iraquíes empezaron a idear un plan para romper el bloqueo estadounidense. Según el análisis de Tom Cooper en su obra de 2016, F-15C Eagle vs. MiG-23/25: Iraq 1991, la Operación Sammura fue una ofensiva meticulosamente planificada con el objetivo de neutralizar a los F-15 que patrullaban la frontera.
Estratagema en el cielo: el duelo F-15-MiG-25
El diseño táctico de Irak implicaba que los MiG-25 apuntaran específicamente a un par de F-15 que estaban aislados de las demás formaciones, una contingencia difícil de explotar debido al constante apoyo de reabastecimiento en vuelo con que contaban los jets estadounidenses. El 30 de enero, sin embargo, se presentó la oportunidad buscada cuando dos F-15, conocidos como la patrulla “Xerex 33”, se quedaron solos en el espacio aéreo porque otra pareja, la “Xerex 31”, se había alejado para repostar.
Aprovechando esta coyuntura única, un par de MiG-25 despegaron de la base aérea de Qadessiya y de la base aérea de Tammuz. Hehemann, al mando de uno de los F-15, lanzó dos misiles hacia los MiG-25, fallando el primer intento y no logrando el segundo la ignición esperada.
Simultáneamente, uno de los aviadores iraquíes, Sammarai, consiguió fijar el radar de Hehemann y lanzó un misil R-40, que causó daños en el motor izquierdo del F-15. Dietz, el otro piloto estadounidense, se enfrentó simultáneamente a Amad, pero encontró obstáculos similares con tres misiles que no llegaron a lanzarse.
El riesgo y la resolución: Los momentos finales del encuentro
En los momentos siguientes, los pilotos intercambiaron misiles y ejecutaron maniobras evasivas, que culminaron con el regreso de ambos aviones a sus respectivas bases. Según el detallado análisis de “Crusade: The Untold Story of The Persian Gulf War” de Rick Atkinson, publicado en 1993, se desarrollaron tres acontecimientos cruciales:
- El regreso de los F-15 estadounidenses pertenecientes a la patrulla “Xerex 31” disuadió a los MiG-25 de continuar el enfrentamiento.
- Los aviadores iraquíes regresaron con éxito a la base aérea de Tammuz, y as-Sammarai esquivó un misil por escasos metros al aterrizar.
Consecuencias y controversia del enfrentamiento aéreo
Tras el incidente, la Fuerza Aérea iraquí se apresuró a declarar un triunfo, basándose en el descubrimiento de restos del F-15 en Arabia Saudí por un contrabandista. Saddam Hussein proclamaría más tarde que dos F-15 estadounidenses habían sido derribados durante el enfrentamiento.
Sin embargo, la Fuerza Aérea de EE. UU. refuta tales afirmaciones, afirmando que no se perdió ningún F-15 en el encuentro. Según Global Aircraft, este incidente marcó el momento de mayor riesgo de destrucción para un F-15 en combate.
Aunque el enfrentamiento terminó sin un claro vencedor, surgieron dudas sobre la supuesta superioridad de los F-15 sobre los cazas de diseño soviético. Sin embargo, el inesperado fallo en el lanzamiento de cuatro misiles distintos alivió muchas de estas preocupaciones.