Boom Supersonic logra un hito con el vuelo exitoso del XB-1, preparando el escenario para el futuro Overture, prometiendo revolucionar los viajes aéreos.
En el desierto de Mojave, California, Boom Supersonic marcó un precedente en la historia de la aviación con el exitoso vuelo del XB-1. Este avión, el primer modelo supersónico desarrollado de manera independiente, simboliza un gran paso hacia la redefinición del transporte aéreo.
Pilotado por Bill “Doc” Shoemaker, con el apoyo de Tristan “Geppetto” Brandenburg en un avión de persecución T-38, el XB-1 despegó y navegó el histórico espacio aéreo del Mojave Air & Space Port.
El XB-1 no solo cumplió con los objetivos previstos, alcanzando 7,120 pies de altitud y velocidades de hasta 238 nudos (273 mph), sino que también demostró el potencial de su diseño y tecnología. Destacan entre sus características:
- Composites de fibra de carbono para la construcción.
- Aviónica avanzada.
- Aerodinámica optimizada digitalmente.
- Sistema de propulsión supersónico avanzado.
Mientras tanto, el desarrollo de Overture avanza, con el compromiso de empresas como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, que suman 130 pedidos. Overture promete llevar entre 64 y 80 pasajeros a velocidades de Mach 1.7, el doble de los aviones actuales, y operar con un 100 % de combustible de aviación sostenible (SAF).
Bill “Doc” Shoemaker, el piloto de pruebas jefe, expresó su orgullo por el logro del equipo XB-1, destacando la importancia de esta experiencia para el futuro de los viajes supersónicos. Blake Scholl, fundador de Boom, rememoró el legado del espacio aéreo de Mojave, evocando el histórico vuelo del Bell X-1, y celebró este vuelo como un hito crucial hacia la realización de viajes supersónicos accesibles a nivel global.
El XB-1 Impulsa la Nueva Era de la Aviación Supersónica Civil
Dos décadas tras el Concorde, el vuelo del XB-1 inaugura la reactivación de la aviación supersónica, sentando bases para el futuro Overture.
Veinte años después del adiós al Concorde, el cielo testifica el alba de una nueva era supersónica con el vuelo del XB-1. Este acontecimiento no solo simboliza el retorno de los aviones supersónicos civiles, sino que también prepara el terreno para el lanzamiento de Overture, prometiendo un renacimiento en los viajes aéreos supersónicos. El XB-1 se erige como un pilar fundamental en este resurgimiento, destacando por:
- Sistema de visión de realidad aumentada: Mejora la visibilidad en pista con una pantalla de alta resolución que muestra datos de vuelo, eliminando la necesidad de una nariz móvil y optimizando la aerodinámica.
- Aerodinámica digitalmente optimizada: El uso de simulaciones de dinámica de fluidos computacional permitió alcanzar un diseño eficiente, seguro y estable en todas las fases del vuelo.
- Compuestos de fibra de carbono: La construcción del XB-1 en su mayoría con estos materiales asegura una estructura ligera y resistente, esencial para su diseño aerodinámico.
- Entradas supersónicas: Estas permiten al motor procesar aire supersónico a velocidades subsónicas, facilitando un vuelo eficiente desde el despegue hasta la supersónica.
La visión de Boom Supersonic es transformar el mundo mediante vuelos más rápidos, asequibles, cómodos y sostenibles. Overture, promocionado como el avión de pasajeros más veloz del mundo, se diseñó priorizando la velocidad, la seguridad, y la sostenibilidad, pudiendo volar al doble de la velocidad de los aviones actuales y operar completamente con combustible de aviación sostenible (SAF).
Con una cartera que ya incluye 130 pedidos de gigantes como American Airlines, United Airlines, y Japan Airlines, Overture está al borde de cambiar la aviación comercial. Además, Boom colabora con Northrop Grumman para explorar aplicaciones de Overture en el ámbito gubernamental y de defensa.
Empresas como Aernnova, Aciturri, y Collins Aerospace se unen a este proyecto pionero, que será propulsado por Symphony™, un motor desarrollado por Boom y sus socios, marcando el inicio de una nueva era en los cielos desde su primer vuelo en Mojave, California, en marzo de 2024.