La Guardia Nacional de Chipre incorpora sus dos primeros H145M, parte de un pedido de seis unidades que busca renovar sus capacidades aéreas este 2025.
Airbus entrega los primeros H145M y refuerza su alianza con Chipre
Airbus concretó a finales de marzo de 2025 la entrega inicial de dos helicópteros H145M a la Guardia Nacional de Chipre, en cumplimiento de un contrato firmado en 2022 por seis unidades. Este paso fortalece las capacidades operativas del país mediterráneo en un contexto regional marcado por una creciente complejidad geopolítica.
La entrega representa el inicio de una actualización estratégica de su flota aérea, que reemplazará antiguos helicópteros de origen ruso. Se espera que las cuatro unidades restantes lleguen antes de finalizar el año, completando el pedido con el que Chipre busca mejorar su respuesta militar y su interoperabilidad con aliados europeos.
Este proyecto se enmarca en una estrategia nacional más amplia que apunta a fortalecer los sistemas de defensa en el Mediterráneo oriental, una región con tensiones persistentes en seguridad marítima y fronteriza.
La adquisición posiciona a Chipre entre los países europeos que han optado por el H145M, sumándose a operadores como Alemania, Hungría, Luxemburgo, Serbia y más recientemente Bélgica, Brunei e Irlanda.
El H145M ofrece capacidades multirol en escenarios de guerra híbrida
El H145M es la variante militar del exitoso helicóptero bimotor ligero H145, adaptado para cumplir una amplia gama de misiones tácticas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta adecuada para operaciones de apoyo aéreo cercano, transporte, inserción de fuerzas especiales o evacuaciones médicas.
Dotado del sistema de armas HForce, el H145M puede ser configurado como plataforma de ataque ligero, capaz de utilizar ametralladoras, cohetes o misiles guiados. Esta capacidad se integra con facilidad en entornos de conflictos híbridos, donde la adaptabilidad es fundamental.
En situaciones que exigen rapidez y precisión, el helicóptero puede reconvertirse en minutos para ejecutar tareas de transporte logístico o despliegue de tropas mediante cargas externas o sistemas de rappel.
Olivier Michalon, vicepresidente Ejecutivo de Negocios Globales de Airbus Helicopters, destacó que “los ejércitos buscarán helicópteros versátiles que respondan a múltiples necesidades operativas ante el avance de la guerra híbrida”.

Principales características técnicas del H145M
- Motorización: 2 motores Safran Arriel 2E con sistema FADEC
- Alcance: más de 660 km
- Velocidad máxima: 250 km/h
- Altitud operativa: hasta 5.000 metros
- Aviónica: Helionix con piloto automático de 4 ejes
- Huella acústica: la más baja de su clase
Una solución táctica adaptable a las necesidades de Chipre
El despliegue del H145M proporcionará a la Guardia Nacional de Chipre una plataforma moderna capaz de operar en un entorno regional exigente. Su diseño permite llevar a cabo misiones con rapidez y eficacia, desde la inserción de tropas hasta ataques puntuales o tareas logísticas.
Gracias a su aviónica Helionix y bajo nivel sonoro, el helicóptero es ideal para operaciones encubiertas, además de facilitar la tarea de los pilotos al reducir su carga de trabajo. Su estructura puede incorporar sensores, sistemas de comunicación avanzada y armas de precisión, ampliando su versatilidad táctica.
Con esta adquisición, Chipre avanza en el reemplazo de sus Mi-35P de origen ruso, que ya no satisfacen los estándares operativos actuales. El H145M aporta una solución alineada con las necesidades de defensa modernas y facilita su integración en misiones multinacionales con socios europeos.
La operación también subraya el compromiso de Chipre con una modernización progresiva de sus capacidades defensivas, fortaleciendo su postura en el Mediterráneo oriental.
Una flota consolidada a nivel mundial con millones de horas de vuelo
El H145M forma parte de una familia con un historial operativo robusto. La flota global de helicópteros H145 ha superado los ocho millones de horas de vuelo, con aplicaciones en entornos militares, policiales y civiles.
En el ámbito militar, el Ejército de EE. UU. opera casi 500 unidades bajo la designación UH-72 Lakota, que han acumulado más de 1,5 millones de horas de vuelo en tareas como evacuación médica, transporte y búsqueda y rescate.
La Bundeswehr alemana utiliza 24 H145M en misiones de fuerzas especiales y recientemente firmó un pedido de hasta 82 unidades adicionales, el mayor encargo conocido para este modelo.
Otros países operadores incluyen Tailandia, Ecuador y Honduras, lo que refleja la capacidad del H145M para operar en una amplia variedad de climas y condiciones geográficas.

Chipre refuerza su posición en el Mediterráneo con la ayuda de Airbus
La llegada del H145M representa un avance estratégico para Chipre en su intento por fortalecer su postura defensiva regional. En una zona marcada por disputas marítimas y desafíos geopolíticos, contar con una plataforma flexible y moderna permite responder de forma eficaz ante posibles amenazas.
Con capacidades orientadas a operaciones de reacción rápida, ataque ligero, evacuación o vigilancia, el helicóptero será un activo clave en los despliegues que exijan adaptabilidad y fiabilidad. Su interoperabilidad con fuerzas europeas también fortalece los vínculos de Chipre con sus aliados estratégicos.
Por su parte, Airbus consolida su papel como proveedor de helicópteros militares de alta tecnología, con más de 100 fuerzas armadas utilizando sus aeronaves. El caso chipriota refuerza su reputación como fabricante que ofrece no solo plataformas de combate, sino también un ecosistema completo de soporte, mantenimiento y formación.
La integración de los cuatro H145M restantes a lo largo de 2025 marcará el cierre de esta primera etapa de modernización. Para Chipre, es un paso firme hacia un modelo de defensa más ágil, interoperable y eficiente, en consonancia con los estándares militares más avanzados.