Explorando la trayectoria y los desafíos del destructor Zumwalt, un proyecto de la Marina de EE. UU. que enfrenta cuestionamientos sobre su viabilidad y eficacia.
La evolución y los retos del destructor Zumwalt
El destructor Zumwalt se ideó como un hito en la modernización naval de Estados Unidos. Este buque, equipado con tecnologías avanzadas de sigilo y armamento, prometía reemplazar a los destructores más antiguos de la clase Arleigh Burke. Inicialmente, se planificó la construcción de 32 unidades del Zumwalt.
Los desafíos presupuestarios y las limitaciones en el rendimiento llevaron a un cambio de rumbo en la estrategia naval. Con el aumento de costos y las prestaciones inferiores a las esperadas, la Armada redujo su apoyo al programa y solicitó al Congreso detener la producción de este destructor problemático, prefiriendo invertir en los confiables destructores Arleigh Burke.
Finalmente, solo tres unidades del Zumwalt fueron entregadas a la Marina.
Características innovadoras del Zumwalt
El diseño del Zumwalt destacaba por su enfoque en el sigilo. A pesar de ser un 40% más grande que el Arleigh Burke, su sección transversal de radar equivalía a la de un pesquero. Este logro se debió a su arquitectura de casco tumblehome, estrechándose por encima de la línea de flotación.
Este diseño de casco, aunque inusual en la guerra moderna, tiene sus raíces históricas. En el siglo XIX, los cascos tumblehome eran comunes en buques de guerra de madera y acero. Sin embargo, tras ciertos fracasos en combate, esta forma cayó en desuso.
El Zumwalt incorporó una cubierta compuesta para disminuir aún más su sección de radar, dificultando su detección por radar. Además, se destacó por su bajo nivel de ruido, similar al de un submarino de la clase Los Angeles.
Dudas sobre la efectividad del Zumwalt
Aunque el diseño furtivo del Zumwalt era innovador, surgieron interrogantes sobre su utilidad práctica. Diseñado para ofrecer apoyo de fuego naval, especialmente en misiones costeras, el enfoque en sigilo podría ser menos efectivo en escenarios donde la detección visual es común.
Además, el énfasis en una plataforma de armamento potente significaba que, una vez que el Zumwalt comenzara a disparar, su capacidad de sigilo se vería comprometida.
El posible futuro del Zumwalt con misiles hipersónicos
Hay planes para equipar al Zumwalt con misiles hipersónicos en 2025. El capitán Tyson Young mencionó la integración de un sistema de control de armas submarinas para lanzamientos eficientes. Según el vicealmirante Johnny Wolfe, aunque no son nucleares, estos misiles representan un activo estratégico significativo.
En resumen, el Zumwalt se perfila para albergar hasta 12 misiles hipersónicos, añadiendo una nueva dimensión a su arsenal y capacidad táctica.