• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Cómo Rusia derribó su propio bombardero Su-34 “Fullback” en Ucrania

Cómo Rusia derribó su propio bombardero Su-34 “Fullback” en Ucrania

En cierto modo, el Su-34 podría compararse con el F-15E Strike Eagle estadounidense, como un caza de superioridad aérea convertido en caza-bombardero, aunque en la práctica, su diseño adopta un enfoque diferente.

por Arí Hashomer
20 de julio de 2022
en Zona de guerra
Cómo Rusia derribó su propio bombardero Su-34 “Fullback” en Ucrania

El cazabombardero Sukhoi Su-34 de la Fuerza Aérea Rusa realiza su vuelo de demostración en el espectáculo aéreo MAKS-2015 cerca de Zhukovsky, región de Moscú, Rusia. (Foto: aviation-images.com/Universal Images Group vía Getty Images)

Rusia recibió un puñado de avanzados cazabombarderos Su-34M a finales del mes pasado, y uno de ellos ya ha sido derribado sobre Ucrania. Sin embargo, no fueron las fuerzas ucranianas las que consiguieron derribar el avión biplaza, sino las propias defensas aéreas rusas.

Durante el fin de semana, apareció un vídeo en el que las fuerzas rusas derribaban un avión que sobrevolaba el este de Ucrania, aunque en ese momento no estaba claro qué tipo de aeronave habían interceptado. Las imágenes fueron subidas a Telegram por un corresponsal de guerra ruso con un historial de sanciones de países extranjeros por difundir desinformación y propaganda en nombre de Moscú.

“Anoche, el equipo de defensa aérea de las fuerzas aliadas destruyó un objetivo en el cielo de Alchevsk”, escribió Yevgeny Poddubny, corresponsal de guerra ruso y conocido propagandista, junto al vídeo que subió.

“La naturaleza del objetivo no está clara. La bola en llamas cayó al suelo durante más de un minuto”.

https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2022/07/su-34.mp4

El vídeo de un minuto compartido el 17 de julio muestra una luz brillante que emana por encima de las nubes, acompañada de un estruendo. Poco después, se puede ver una bola de fuego cayendo del cielo.

No pasó mucho tiempo antes de que se localizaran los restos de la aeronave y, al inspeccionarlos, pronto se vio que era uno de los diez o menos Su-34M que existen, con la matrícula RF-95890.

Estos aviones, a los que los medios de comunicación rusos se refieren como cazas-bombarderos de 4.ª generación, acaban de ser entregados a la Fuerza Aérea rusa a finales del mes pasado, cumpliendo el principio de un pedido realizado en mayo de 2020.

La única nación que opera estos cazabombarderos, por supuesto, es la propia Rusia.

Más noticias

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Rusia recibió sus primeros Su-34M hace apenas unas semanas y tiene menos de 10 en total

En junio de 2021, el medio de comunicación ruso Tass informó de que la nación recibiría ocho cazabombarderos Su-34M actualizados para finales de año. No fue hasta el 8 de julio de este año que Rusia puso en servicio los primeros Su-34M operativos.

Hasta la fecha, parece que las Fuerzas Aéreas Rusas no han recibido más de diez aviones en total.

El Sukhoi Su-34, cuyo nombre en la OTAN es Fullback, ha estado en desarrollo literalmente durante décadas, ya que el concepto de diseño se planteó por primera vez como sustituto del Su-24 Fencer en 1977. Al igual que muchos cazas rusos modernos, el Su-34 se basó en el Su-27 Flanker, un caza de superioridad aérea diseñado para competir con cazas de cuarta generación estadounidenses como el F-14 Tomcat y el F-15 Eagle. Voló por primera vez hace 32 años, en abril de 1990, pero no entró en servicio hasta marzo de 2014.

El Su-34 puede tener raíces de superioridad aérea, pero su diseño fue cambiado drásticamente para adaptarse mejor a un papel de ataque. Puede transportar hasta 17.630 libras de artillería a través de 12 puntos duros situados debajo del ala y del fuselaje, junto con un cañón interno GSh-30-1 de 30 mm. Un par de motores rusos AL-31FM1 proporcionan 30.000 libras de empuje cada uno en postcombustión, dando al avión una velocidad máxima de Mach 1,8 y un techo de servicio de unos 56.000 pies. Se dice que el Su-34M mejora estas cifras al tiempo que integra un radar de apertura sintética, un módulo de cámara y un módulo de inteligencia electrónica (ELINT) de la UKR-RT para mejorar el conocimiento de la situación.

En cierto modo, el Su-34 podría compararse con el F-15E Strike Eagle estadounidense, como un caza de superioridad aérea convertido en cazabombardero, aunque en la práctica, su diseño adopta un enfoque diferente.

El Su-34 difiere de su predecesor, el Su-27, sobre todo en el morro, con un nuevo fuselaje delantero diseñado para permitir que la tripulación de dos personas se siente una al lado de la otra, en lugar de una delante de la otra. El diseño resultante era tan singular que le valió apodos como “Hellduck” y “Platypus”. Un par de alerones procedentes del Su-30 montados en la parte trasera de la cabina contribuyen a la inusual estética del Hellduck.

En 2020, la Fuerza Aérea Rusa hizo un pedido de 76 Su-34M actualizados a un ritmo de 14 aviones por año hasta 2027. Cada uno de estos cazabombarderos modernizados le cuesta a Moscú unos 50 millones de dólares, gracias en gran medida a la actualización de la aviónica, el radar y los sistemas de comunicaciones y las capacidades de guerra electrónica. Teniendo en cuenta que el presupuesto de Defensa ruso es menos de una décima parte del de Estados Unidos, perder una aeronave tan cara por culpa del fuego amigo es un serio revés.

Rusia ha perdido al menos 35 aviones sobre Ucrania, pero probablemente más de 200

Las estimaciones conservadoras de las pérdidas rusas de aviones a lo largo de su invasión de Ucrania son tan bajas como 35, con sitios como Oryx que cuentan con pérdidas fotográficas confirmadas de plataformas identificables para determinar esa cifra. Los funcionarios ucranianos, sin embargo, ofrecen un recuento significativamente mayor, que pronto superará los 220. Aunque esto pueda parecer una gran disparidad, la propia Oryx destaca el hecho de que las pérdidas reales son casi con toda seguridad mucho más elevadas de lo que informan, debido a sus estrictos requisitos en cuanto a las pruebas fotográficas.

“Esta lista solo incluye los vehículos y equipos destruidos de los que se dispone de pruebas fotográficas o videográficas. Por lo tanto, la cantidad de equipos destruidos es significativamente mayor que la registrada aquí”, explicó Stign Mitzer para Oryx.

Entre las pérdidas confirmadas hay al menos otros 11 Su-34, aunque ninguna de las pérdidas anteriores era de Su-34M avanzados. Los Su-34 de las primeras iteraciones suelen estar valorados entre 35 y 40 millones de dólares, lo que hace que sus pérdidas sean igualmente difíciles de digerir para el Kremlin, cada vez más falto de dinero.

Hasta la fecha, Rusia no ha conseguido asegurar la supremacía aérea en el asediado frente oriental ucraniano, lo que puede atribuirse en gran medida a que la doctrina militar rusa hace poco hincapié en la superioridad aérea. Las fuerzas rusas han basado durante mucho tiempo su doctrina en un posible conflicto con la OTAN, y como Rusia consideraba que asegurar el dominio aéreo en un conflicto de este tipo sería poco probable, han cambiado su enfoque del combate para intentar simplemente controlar el espacio aéreo inmediatamente alrededor de sus fuerzas y objetivos y nada más.

Sin embargo, a pesar de los contratiempos de Rusia, Ucrania todavía tiene una lucha agotadora por delante sin que se haya materializado un camino claro hacia la victoria.

Sobre el autor: Alex Hollings es un escritor, padre y veterano de la Marina especializado en política exterior y análisis de tecnología de defensa. Tiene un máster en Comunicación por la Southern New Hampshire University, así como una licenciatura en Comunicación Corporativa y Organizacional por la Framingham State University. Esto apareció por primera vez en Sandboxx.
Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.