• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Corea del Sur y EE. UU: al borde de una crisis nuclear con Pionyang

Corea del Sur y EE. UU: al borde de una crisis nuclear con Pionyang

El despliegue de submarinos nucleares en aguas surcoreanas sería parte de un acuerdo de defensa mutua entre ambos países.

por Arí Hashomer
4 de mayo de 2023
en Zona de guerra
Corea del Sur y EE. UU: al borde de una crisis nuclear con Pionyang

Corea del Sur y EE. UU: al borde de una crisis nuclear con Pionyang

Las tensiones se intensifican entre Corea del Norte, Corea del Sur y Estados Unidos, con un posible despliegue de submarinos nucleares estadounidenses en aguas surcoreanas, lo que podría provocar un escenario similar a la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Corea del Sur busca apoyo de Estados Unidos

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, visitó recientemente a EE. UU. para fortalecer la relación entre ambos países y discutir estrategias para contrarrestar la creciente amenaza nuclear de Corea del Norte. El régimen de Kim Jong Un ha realizado una serie de pruebas de misiles en 2023, lo que ha aumentado las preocupaciones en la región.

Las relaciones entre Seúl y Washington DC mejoraron bajo la administración de Biden, y los ejercicios militares conjuntos han sido más frecuentes y de mayor envergadura. El despliegue de submarinos nucleares en aguas surcoreanas sería parte de un acuerdo de defensa mutua entre ambos países.

Misiles en el mar de China Oriental

El posible despliegue de submarinos nucleares en aguas cercanas a Corea del Sur podría generar un enfrentamiento no solo entre EE. UU. y Corea del Norte, sino también entre EE. UU. y China. La situación tiene similitudes con la crisis de los misiles cubanos de 1962, con el despliegue de misiles nucleares en proximidad a otro país.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Si Estados Unidos sigue adelante con este plan, podría enfrentarse a represalias de China, Corea del Norte e incluso Rusia. La situación geopolítica en 2023 es significativamente diferente a la de 1962, con un mayor número de naciones en posesión de armas nucleares y la creciente influencia de China en la economía mundial.

India alquila submarinos nucleares rusos
Submarino nuclear – Wikimedia Commons

Consecuencias de una nueva crisis de misiles

El despliegue de submarinos nucleares en aguas surcoreanas podría provocar una escalada de tensiones en la región, amenazando la paz y la estabilidad mundial. China ya ha expresado su descontento con las acciones de Estados Unidos y considera el despliegue de submarinos nucleares como una amenaza a sus intereses estratégicos.

Rusia también ha expresado su preocupación por la situación, advirtiendo que el desarrollo podría tener consecuencias negativas para la seguridad regional y la estabilidad global. La situación en la península coreana sigue siendo incierta, y el mundo espera ansiosamente para ver si la diplomacia prevalecerá sobre la confrontación militar.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.