• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » De Nevatim a Natanz: el F-35I ejecutó ataques de precisión sin dejar rastro

De Nevatim a Natanz: el F-35I ejecutó ataques de precisión sin dejar rastro

8 de julio de 2025
Israel evalúa un nuevo ataque contra Irán por ataque a Netanyahu

Dos de los tres nuevos aviones de combate F-35 aterrizan en una pista de aterrizaje en la base Nevatim de la Fuerza Aérea israelí en el sur de Israel el 24 de junio de 2018. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Israel firmó un acuerdo en octubre de 2010 para adquirir el Lockheed Martin F-35 Lightning II a través del proceso de Ventas Militares Extranjeras del gobierno de Estados Unidos.

Adquisición F-35 Israel: Inicio del programa

Este contrato marcó el comienzo de la incorporación del F-35I “Adir” a la Fuerza Aérea Israelí. En 2003, Israel se unió al programa de desarrollo del F-35 como participante en cooperación de seguridad, con una aportación cercana a los $20 millones. En 2006, la Fuerza Aérea Israelí expresó su intención de comprar más de 100 F-35A por un costo estimado de $5 mil millones con el fin de reemplazar sus F-16. El 31 de julio de 2006, Israel fue reintegrado como socio en el desarrollo del F-35 después de resolver problemas vinculados a un acuerdo de armas con China. La primera orden incluyó 20 aviones, con un total proyectado de 75.

El 22 de junio de 2016, Israel recibió el primer F-35I en la base aérea de Nevatim, ubicada en el desierto del Néguev. Los dos primeros aviones aterrizaron en diciembre de 2016. En 2013, Israel inició la construcción de infraestructura destinada a albergar los F-35, que comprendía refugios reforzados, hangares subterráneos e instalaciones de mantenimiento. También ordenó 30 aviones de entrenamiento M-346 para formar a los pilotos de F-35. En 2014, concluyó una instalación para la fabricación de alas bajo licencia, con capacidad para producir 811 pares.

El costo por avión se estimó en $96 millones, con inclusión de entrenamiento, simuladores, repuestos y construcción de infraestructura. Lockheed Martin aceptó adquirir componentes y sistemas a empresas israelíes por un valor de $4 mil millones. En noviembre de 2020, Israel recibió un avión de pruebas F-35I, único entregado a una fuerza aérea fuera de Estados Unidos, con base en el Centro de Pruebas de Vuelo en la base aérea de Tel Nof.

Los cazas F-35I Adir de Israel están destruyendo más objetivos de Hezbolá en Beirut y en la frontera entre Líbano y Siria. pic.twitter.com/kwIcq9xo9w

— Noticias de Israel (@estadoisrael) November 15, 2024

Israel adaptó los F-35I para integrar sistemas electrónicos propios, entre ellos un sistema de guerra electrónica y otro de comando, control, comunicaciones y computación, desarrollado por Israel Aerospace Industries. Estas adaptaciones permitieron a Israel adecuar el avión a sus necesidades operativas sin requerir actualizaciones de software por parte de Estados Unidos. En julio de 2023, Israel aprobó la adquisición de 25 F-35 adicionales por $3 mil millones, mediante fondos provenientes de la asistencia militar estadounidense, con lo que se alcanzó un total de 75 aviones.

Detalles clave de la adquisición

  • Israel firmó el acuerdo de compra en octubre de 2010 mediante Ventas Militares Extranjeras.
  • El primer F-35I llegó el 22 de junio de 2016; dos más aterrizaron en diciembre de 2016.
  • En 2023, Israel ordenó 25 F-35 adicionales, alcanzando un total proyectado de 75.
  • El costo por avión se estimó en $96 millones, incluyendo infraestructura y entrenamiento.

Primeras operaciones F-35 Israel: Uso en combate

La Fuerza Aérea Israelí declaró la capacidad operativa inicial de su flota de F-35I el 6 de diciembre de 2017, después de completar un proceso de integración y entrenamiento en la base de Nevatim. Nueve aviones estaban en servicio para entonces. El 22 de mayo de 2018, Israel fue el primer país en emplear el F-35 en combate, según informó la Fuerza Aérea Israelí. Estas primeras acciones incluyeron misiones de reconocimiento y ataques aéreos, sin revelar los objetivos.

En julio de 2018, tres F-35I realizaron un vuelo de prueba a Teherán y regresaron sin ser detectados. Esta acción motivó a Irán a destituir al jefe de su fuerza aérea y al comandante de la Guardia Revolucionaria. En 2018, los F-35I participaron en ataques en Siria y operaron dentro de zonas donde estaban activados los sistemas de defensa antiaérea SA-2 y SA-3 sirios. El 10 de mayo de 2018, los F-35I atacaron objetivos en Siria después de que se registrara un ataque con cohetes desde el lado sirio de los Altos del Golán.

Vídeo de cazas F-35 de Israel rumbo a Yemen
Captura de pantalla de un video de un avión F-35 de la Fuerza Aérea israelí aproximándose a un avión cisterna durante una misión para bombardear sitios rebeldes hutíes en Yemen, el 29 de septiembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

En 2020, la Fuerza Aérea Israelí activó su segunda escuadrilla de F-35I en Nevatim, lo que incrementó su capacidad operativa. Los F-35I realizaron misiones de inteligencia sobre el mar Rojo, Yemen, Siria y el norte de Irán, con el objetivo de obtener datos sobre actividades de grupos respaldados por Irán. En 2021, los F-35I intervinieron en múltiples operaciones, según publicaciones oficiales de la Fuerza Aérea Israelí en redes sociales.

Durante 2023, los F-35I participaron en operaciones de gran intensidad contra objetivos en Gaza después de los ataques del 7 de octubre. La Fuerza Aérea Israelí mantuvo 35 de sus 39 F-35 operativos, con un nivel alto de disponibilidad. Estados Unidos proporcionó archivos de datos de misión y repuestos para sostener el aumento de la actividad operativa.

Intervenciones recientes F-35 Israel: Operaciones en Irán

El 13 de junio de 2025, los F-35I encabezaron la Operación León Creciente y atacaron más de 100 objetivos en Irán, entre ellos instalaciones nucleares y militares. La Fuerza Aérea Israelí atacó el sitio de enriquecimiento de uranio en Natanz, con daños en su zona subterránea, así como lanzadores de misiles balísticos y sitios de drones. Los F-35I, modificados para alcanzar Irán sin necesidad de reabastecimiento, sortearon las defensas antiaéreas iraníes, incluidas las de origen ruso.

Los F-35I ejecutaron misiones de supresión de defensas antiaéreas enemigas y de destrucción de sistemas defensivos, mediante el uso de bombas GBU-39 de pequeño diámetro con guiado por GPS. Videos difundidos por la Fuerza Aérea Israelí mostraron el despegue de los F-35I y ataques con alta precisión. Irán respondió el 14 de junio de 2025 con un ataque de 100 drones, interceptados en su mayoría por Israel. No se reportaron pérdidas de F-35I, aunque se difundieron rumores sin confirmar sobre una posible aeronave dañada.

F-35I

En julio de 2024, un F-35I atacó una zona clasificada como segura en Al-Mawasi, Gaza, con un saldo de 90 muertos y 300 heridos. En 2024, los F-35I también atacaron blancos en Líbano, Siria y Yemen. En octubre de ese año, los F-35I llevaron a cabo ataques contra objetivos militares iraníes y destruyeron radares y sistemas antiaéreos, con lo que redujeron las defensas antiaéreas de Irán. Estas acciones evidenciaron la capacidad del F-35I para operar en entornos hostiles.

Hasta noviembre de 2022, Israel operaba 36 F-35I, incluido el avión de pruebas, en tres escuadrillas con base en Nevatim: la 140, 116 y 117. En 2024, Israel recibió otra escuadrilla, y para 2025, contaba con cerca de 45 aviones, con proyecciones de alcanzar los 75. Los F-35I integraron misiles Python y Derby, de menor tamaño, desarrollados por Rafael, así como bombas de penetración de Israel Military Industries, con características similares a la Mk 82 de 500 libras.

Capacidades técnicas F-35 Israel: Innovaciones locales

El F-35I incluye sistemas propios, como un casco con visión nocturna y sistema de seguimiento de cabeza, desarrollado por Elbit Systems, que combina tecnologías magnética, óptica e inercial. Esta integración permite mejorar las operaciones nocturnas y los aterrizajes en portaaviones. Israel adaptó los F-35I para portar armamento internamente en modo sigiloso y externamente en configuración de alta carga, con una capacidad de hasta 18,000 libras, incluyendo municiones de 5,000 libras.

En 2016, Israel incorporó un sistema de guerra electrónica autónomo, sin necesidad de utilizar el software estándar del F-35. Los F-35I tienen la capacidad de detectar, identificar y ubicar amenazas de radar, intervenir electrónicamente contra sistemas de defensa antiaérea y compartir datos con otras plataformas. Estas funcionalidades fueron evaluadas en operaciones en Siria, Gaza e Irán. En 2022, Israel ajustó sus F-35I para realizar vuelos hacia Irán sin requerir reabastecimiento, con mantenimiento del sigilo.

No verás venir al caza furtivo F-35I Adir de Israel
F-35i (Adir)

La Fuerza Aérea Israelí opera los F-35I desde Nevatim, una base con diseño orientado a la protección y eficiencia. La instalación continuó en funcionamiento durante los ataques iraníes de 2023 y 2024, y los F-35I prestaron apoyo en misiones defensivas. En 2024, Elbit Systems recibió el reconocimiento de Proveedor Platino de Northrop Grumman por su contribución al programa F-35.

Los F-35I obtuvieron inteligencia en un solo vuelo que otros sistemas habrían recolectado tras varias semanas de operación. La disponibilidad elevada, con 35 de 39 aviones operativos en 2023, proporcionó datos útiles para Estados Unidos, especialmente en relación con operaciones en zonas marítimas y disputadas como el Indo-Pacífico.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.