Cuatro aviones de combate F-15C Eagle despegaron de la base aérea de Kadena, conocida como la “piedra angular del Pacífico”, marcando su última partida después de más de cuatro décadas en servicio.
Estos aviones son los primeros de un total de 48 unidades F-15C/D que dejarán la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en Okinawa, Japón. La USAF planea sustituir estos aviones por 36 unidades del nuevo modelo F-15EX, también conocido como “Eagle II”.
Esta decisión se enmarca en un programa de modernización de la flota de la USAF en Japón, que tendrá un costo aproximado de 10.000 millones de dólares. Como parte de este plan, los F-16 que operan en la base aérea de Misawa serán reemplazados por los más modernos F-35A. Además, se modernizarán las unidades F-35B que actualmente están estacionadas en la estación aérea del Cuerpo de Marines en Iwakuni.
En Japón, se estima que alrededor de 54.000 efectivos militares estadounidenses están distribuidos en 85 instalaciones ubicadas en las islas de Honshu, Kyushu y Okinawa, cubriendo un total de aproximadamente 77.000 acres de territorio japonés.
Algunos de los F-15C que han partido de Kadena serán enviados al “cementerio” de aviones para su desmilitarización, mientras que otros regresarán a los Estados Unidos para incorporarse a otras unidades de la Fuerza Aérea.
La USAF reemplaza los F-15C en Kadena por la nueva generación de F-15EX

El F-15C es reconocido por su maniobrabilidad en condiciones climáticas adversas y su capacidad para asegurar la supremacía aérea en el campo de batalla.
“Es un avión completamente dominante, con 104 victorias y ninguna derrota”, comentó el sargento Clark Pacay, miembro del 18.º Escuadrón de Mantenimiento de Aeronaves de Kadena y jefe de tripulación de uno de los aviones que partieron, el A5095. “Para mí, el F-15C simboliza una rica historia de tradición y un legado que perdurará”.
Aunque el Eagle II guarda similitudes con el F-15C, ha sido actualizado con varias mejoras que incrementan sus capacidades multimisión y refuerzan su defensa aire-aire.
Aún no se ha establecido una fecha para el vuelo final de los F-15 restantes desde Kadena.
El mayor Peter Gawor, director de operaciones del 67º Escuadrón de Cazas, expresó su opinión sobre las capacidades futuras que el F-15EX aportará, sin dejar de valorar el legado del F-15C.
“El F-15EX será una nueva plataforma con capacidades avanzadas. Nos proporcionará una ventaja significativa, al mismo tiempo que mantendrá la herencia del F-15 y proyectará superioridad aérea en la región del Pacífico”.
El F-15EX promete mantener el legado del F-15 y aumentar capacidades aéreas

El Eagle II es la versión más avanzada de los F-15, destacándose por su funcionalidad multifunción, capacidad operativa en todo tipo de clima y condiciones diurnas y nocturnas. Este avión se caracteriza por su bajo costo operativo, alta velocidad, gran alcance, capacidad para transportar cargas pesadas de armas y su arquitectura digital abierta.
El F-15EX puede transportar un gran número de misiles, apoyando a los aviones F-35 y proporcionando potencia de fuego para neutralizar las amenazas detectadas por el F-35 durante las misiones de combate.
Este caza también puede lanzar armas hipersónicas de hasta 22 pies de largo, dándole una ventaja estratégica en posibles conflictos entre naciones cercanas. Operado por un solo piloto, el F-15EX cuenta con una capacidad de carga útil de 13.300 kilogramos, lo que le otorga una considerable flexibilidad en misiones de combate.