Los cazas Su-27 rusos en Kaliningrado registran intercepciones con aeronaves OTAN desde 2014, porque existen tensiones entre Moscú y la alianza atlántica.
Intercepciones aéreas rusas con fuerzas de la OTAN en Kaliningrado
Los cazas Su-27 rusos desplegados en el enclave de Kaliningrado han registrado múltiples intercepciones con aeronaves de la OTAN en el mar Báltico desde 2014, porque existen tensiones entre Moscú y la alianza atlántica. Estos aviones de superioridad aérea, conocidos como Flanker en la designación de la OTAN, operan desde bases en esta región rusa situada entre Polonia y Lituania, y han participado en maniobras que simulan respuestas a incursiones aéreas.
En agosto de 2025, cazas F-35 italianos interceptaron un Su-24 y un Su-27 rusos cerca del espacio aéreo de la alianza, según informes de la comandancia aérea de la OTAN. La región de Kaliningrado, separada del territorio principal ruso por Lituania y Letonia, alberga una de las concentraciones militares de Rusia, con unidades aéreas que incluyen estos cazas desde hace más de una década.
Los incidentes más recientes involucran vuelos de rutina que derivan en encuentros cercanos. En noviembre de 2024, dos bombarderos B-52 estadounidenses fueron interceptados por dos Su-27 rusos cerca de Kaliningrado durante un vuelo de entrenamiento en el mar Báltico. Los aviones estadounidenses, que no habían presentado planes de vuelo, fueron escoltados por los cazas rusos sin que se reportaran violaciones de espacio aéreo.
Este tipo de interacciones ocurre en las misiones de vigilancia aérea de la OTAN, conocidas como Baltic Air Policing, que rotan entre países miembros para monitorear el espacio aéreo sobre Estonia, Letonia y Lituania. En junio de 2025, cazas británicos basados en Polonia realizaron seis despegues de emergencia en seis días para identificar aeronaves rusas que salen de la región de Kaliningrado, que incluyen aviones de inteligencia. Uno de estos incidentes implicó a un avión que partió del enclave y fue seguido hasta su regreso.
Capacidades técnicas y ejercicios de los su-27 en Kaliningrado
- Los Su-27 cuentan con capacidades para interceptar objetivos a larga distancia y lanzar misiles guiados.
- En ejercicios, las tripulaciones practican detección de aeronaves intrusas y disparo contra blancos simulados.
- Participaron en maniobras que incluyeron simulación de repeler ataques con misiles y derribo de objetivos aéreos.
- Operan desde la base aérea de Chkalovsk con versiones modernizadas como Su-27SM3 con mejoras en radares y armamento.
Encuentros históricos y protección a funcionarios rusos en el Báltico
Entre los encuentros históricos se incluyen aquellos que involucran a altos funcionarios rusos. En agosto de 2019, un Su-27 ruso maniobró para alejar un F-18 de la OTAN que se aproximó a un avión que transportaba al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, durante un vuelo de regreso a Moscú desde Kaliningrado. El incidente ocurrió sobre el mar Báltico, y el caza ruso escoltó la aeronave ministerial mientras repelía la aproximación.
De manera similar, en junio de 2017, un caza de la OTAN se acercó a otro avión ruso con el mismo ministro a bordo, pero fue ahuyentado por un Su-27 de escolta. Estos eventos, capturados en videos difundidos por agencias rusas, muestran la frecuencia de las interacciones en la zona, donde los vuelos rusos hacia Kaliningrado transitan cerca de espacios aéreos de la OTAN.
La militarización de Kaliningrado incluye cazas Su-27 y también sistemas de misiles y radares que monitorean actividades en el Báltico. En marzo de 2024, aviones de inteligencia de la OTAN, como Rivet Joint estadounidenses y Korpen suecos, rodearon el enclave para registrar señales de radares, acompañados por tanqueros y cazas no identificados. Estas operaciones forman parte de esfuerzos conjuntos para recopilar datos sobre las capacidades defensivas rusas.
Por su parte, Rusia ha realizado vuelos de entrenamiento con Su-27 que incluyen pasajes sobre aguas internacionales, lo que ha llevado a respuestas de la OTAN. En julio de 2024, un Su-27 interceptó un F-15 de la OTAN que se acercó a un bombardero Tu-22M ruso, según medios rusos que publicaron videos del encuentro.
Incidentes con miembros OTAN y estructura defensiva en Kaliningrado
Otros incidentes involucran a diferentes miembros de la OTAN. En junio de 2024, un Su-27 ruso se aproximó abruptamente a un F-16 danés sobre Kaliningrado, al mostrar armamento como señal para que se alejara. El piloto danés no respondió inicialmente, pero el caza ruso mantuvo la posición hasta que el F-16 se retiró. De igual forma, en septiembre de 2025, cazas finlandeses F-18 y suecos escortaron aviones rusos hacia Kaliningrado, mientras aseguraban el control durante el tránsito.
Estos encuentros se producen en rutas que cruzan aguas internacionales, permitidas por normas aeronáuticas, pero que generan alertas debido a la proximidad geográfica. La flota aérea rusa en Kaliningrado se integra en una estructura más amplia que incluye aviones de reconocimiento y bombarderos. En agosto de 2024, un R-135 Combat Sent estadounidense registró señales de radares en el enclave, apoyado por aviones de inteligencia suecos y estadounidenses, mientras tanqueros alemanes reabastecían bombarderos en la zona.
Rusia, a su vez, ha desplegado drones de reconocimiento sobre regiones cercanas, aunque incidentes como el derribo de un Su-27 ucraniano en febrero de 2025 en Donetsk no se relacionan directamente con Kaliningrado. Sin embargo, la presencia de Su-27 en el enclave aumenta la capacidad rusa para responder a actividades de la OTAN en el Báltico.
En términos técnicos, los Su-27 en Kaliningrado operan con versiones actualizadas que incluyen radares mejorados y misiles de largo alcance, adaptados para escenarios de alta densidad. Las maniobras de intercepción siguen protocolos establecidos, donde los cazas rusos identifican y escoltan aeronaves extranjeras que se aproximan sin planes de vuelo previos. La OTAN, por su parte, mantiene rotaciones de cazas en bases bálticas para responder en minutos a detecciones de radares.
Actividades militares y posición estratégica del enclave ruso
En agosto de 2019, un F-18 español tuvo un encuentro tenso con un Su-27 ruso sobre el Báltico, capturado en video por el ministerio de Defensa ruso. Estos eventos indican la rutina de las operaciones en la región, donde Kaliningrado funciona como base avanzada para proyecciones aéreas rusas. Las actividades militares en Kaliningrado también incluyen ejercicios conjuntos con otras unidades.
En abril de 2015, se documentaron operaciones de Su-27 involucradas en encuentros cercanos con aviones de la OTAN, que muestran su función en la vigilancia del Báltico. Rusia ha negado violaciones de espacio aéreo en varios casos, ya que afirma que sus vuelos se realizan en aguas neutrales. En septiembre de 2025, el ministerio de Defensa ruso desestimó reportes de intrusiones, ya que indicó que aviones Su-27 realizaron vuelos de entrenamiento sobre el Báltico en jueves y viernes de ese mes.
La OTAN, en respuesta, ha incrementado sus misiones de patrulla, con participaciones de Italia, Reino Unido y otros aliados. El enclave de Kaliningrado, con su posición estratégica, facilita despliegues rápidos de Su-27 para misiones de escolta y defensa. En julio de 2023, se introdujeron versiones Su-27SM3 como opción económica para modernizaciones, equipadas para roles multifuncionales.
Estas aeronaves han tenido importancia en la estructura de defensa rusa desde la anexión de Crimea en 2014, cuando las tensiones con la OTAN aumentaron. Los encuentros aéreos continúan como parte de las interacciones en el Báltico, mientras ambos lados mantienen vigilancia constante.