El 336th EFS cerró seis meses en Kadena tras operar tres meses desde Diego García, primera presencia sostenida de cazas, por solicitud inmediata de INDOPACOM.
Rotación en Kadena y llegada combinada de F-15E y F-35A en abril de 2025
El 336th Expeditionary Fighter Squadron cerró una rotación de seis meses en la Base Aérea de Kadena, Japón. La unidad realizó una operación avanzada de tres meses desde la Instalación de Apoyo de la Marina de Estados Unidos en Diego García. La Fuerza Aérea señaló la primera presencia sostenida de cazas en la isla, por solicitud inmediata del Mando Indo-Pacífico. El Ala 18 comunicó el 18 de noviembre estos resultados desde Kadena.
Entre el 3 y el 6 de abril de 2025, llegaron a Kadena F-15E y un contingente de F-35A dentro del esquema de rotaciones que sostiene la capacidad de caza en Okinawa tras el retiro de los F-15C/D y durante la espera de treinta y seis F-15EX. Los F-35A procedían del 355th Expeditionary Fighter Squadron de Eielson AFB, Alaska, y los F-15E del 336th EFS de Seymour Johnson AFB, Carolina del Norte.
La Fuerza Aérea indicó que la combinación de cazas de cuarta y quinta generación formó parte de su postura de disuasión en la región. El esquema de rotaciones mantuvo la cobertura de caza en Kadena mientras el Departamento retiró los F-15C/D y planificó el reemplazo con F-15EX Eagle II. La presencia rotativa aseguró salidas, integración con unidades desplegadas y continuidad de las misiones del Ala 18 dentro del teatro del Pacífico occidental.

Con la fuerza asentada en Kadena, el 336th EFS preparó fases de empleo que incluyeron la proyección de medios más allá de Okinawa. La planificación respondió a la dirección del Mando Indo-Pacífico y a los requerimientos de presencia flexible en el área. La rotación estableció un marco para sostener actividad de combate, adiestramiento y cooperación interservicios dentro del eje Japón-Isla Diego García, con prioridad en la capacidad de reacción y la disponibilidad operativa.
Claves del despliegue y cronología confirmada
- Primera presencia sostenida de cazas estadounidenses en Diego García por solicitud inmediata del Mando Indo-Pacífico.
- Llegadas a Kadena entre el 3 y el 6 de abril de 2025 con F-35A del 355th EFS y F-15E del 336th EFS.
- Activación del Destacamento 336 el 13 de mayo con ciento sesenta militares de Kadena, Yokota y Andersen.
- A finales de julio, la unidad superó objetivos con alerta permanente, salidas diarias y sistema móvil de frenado por cable.
Despliegue del Destacamento 336 en Diego García y operaciones conjuntas
El 336th EFS estableció el Destacamento 336 en Diego García el 13 de mayo de 2025. La Fuerza Aérea detalló el envío de ciento sesenta militares provenientes de Kadena, Yokota y Andersen para proyectar y sostener potencia aérea desde una ubicación remota en el océano Índico. La base en la isla opera bajo administración de la Marina de Estados Unidos dentro del Territorio Británico del océano Índico, condición que exigió coordinación interservicios para preparación y ejecución.
Durante la operación en la isla, el Destacamento 336 mantuvo alerta permanente las veinticuatro horas, ejecutó salidas diarias y alcanzó tasas elevadas de disponibilidad operativa pese a una cadena logística extensa. Para asegurar las operaciones de vuelo, el personal instaló un sistema móvil de frenado por cable para aeronaves. Estas medidas consolidaron la capacidad de respuesta inmediata y el sostenimiento de misiones desde un enclave remoto con infraestructura limitada para caza táctica.

La Fuerza Aérea precisó que el destacamento asumió el mando táctico de fuerzas conjuntas de defensa de la base y coordinó actividades con la Séptima Flota de la Marina, las Fuerzas de Infantería de Marina del Pacífico y los Centros de Operaciones Aéreas 609 y 613. En ese marco, desarrolló ejercicios de defensa antiaérea, supuestos de seguridad de base y respuestas de alerta, con el objetivo de establecer una postura defensiva escalonada para el enclave.
Ante la ausencia de infraestructura estándar para cazas, personal del destacamento y del 36th Mission Support Group, Destacamento 1 de Andersen, construyó y mejoró un campamento de tiendas denominado “Thundercove”. El complejo integró distribución eléctrica, saneamiento, espacios de bienestar, áreas de mantenimiento y puestos de mando operativos, con el objetivo de sostener un ritmo elevado de actividad. Según la unidad, a finales de julio, el conjunto superó los objetivos de la misión establecidos para la instalación.
Informes, ejercicios e integración con transición hacia F-15EX en Kadena
El 16 de mayo, Air & Space Forces Magazine informó del envío de F-15 a Diego García para proveer protección de la fuerza, sin precisar la variante. En esas fechas, el aeródromo albergaba bombarderos B-52H y había recibido previamente B-2 Spirit. El medio señaló que, aunque los B-2 operaban bajo el Mando Central, los F-15 desplegados dependían del Mando Indo-Pacífico, relación que explicó la prioridad asignada a la seguridad del enclave ante bombarderos estratégicos.
El 19 de mayo, The War Zone indicó, según un funcionario de defensa, que había seis F-15E en la isla y presentó imágenes satelitales que, tras su revisión, mostraron una progresión desde cuatro aparatos visibles el 16 de mayo a seis el 19 de mayo. La publicación asoció la llegada con la misión de defensa de la isla y con la presencia temporal de bombarderos, así como con la ruta de traslado desde Kadena.

El 4 de agosto, un F-15E del 336th EFS aterrizó en Kadena sin una de las ruedas del tren de aterrizaje después de despegar de Diego García. La tripulación resultó ilesa y, según la nota del Ala 18, el personal recuperó la rueda en la línea de vuelo de la isla. Ese mismo día, Air & Space Forces Magazine publicó el parte de seguridad y ubicó el incidente dentro de la rotación iniciada en abril.
La operación en Diego García se integró en el concepto de Empleo Ágil de Combate, aplicado para dispersar y sostener operaciones desde ubicaciones no tradicionales. Durante la rotación, Kadena mantuvo preparación operativa con ejercicios y generación de salidas; el 6 de mayo, el Ala 18 realizó un despliegue masivo sobre pista con medios de la Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército. El plan prevé treinta y seis F-15EX desde marzo a junio de 2026.
