El General Atomics XQ-67A es el más reciente desarrollo de la Fuerza Aérea de EE. UU. para operaciones conjuntas con cazas tripulados en misiones de inteligencia.
Desarrollo del XQ-67A y el programa OBSS
El General Atomics XQ-67A es el último vehículo aéreo no tripulado (UAV) dentro del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). Este proyecto forma parte del programa Off-Board Sensing Station (OBSS), en desarrollo desde 2021, cuyo objetivo es complementar las operaciones de cazas tripulados mediante drones que recolectan inteligencia de amenazas y objetivos.
Inicialmente, Kratos y General Atomics obtuvieron contratos para desarrollar estas aeronaves. Sin embargo, en 2023, Kratos fue excluido, dejando a General Atomics como único competidor. El primer vuelo del XQ-67A se realizó el 28 de febrero de 2024. Actualmente, hay indicios de que una variante adicional, denominada estación de armas fuera de a bordo (OBWS), podría estar en desarrollo.
Durante el último año, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) ha revelado más detalles sobre cómo el OBSS se basa en la iniciativa Low Cost Attritable Aircraft Technologies (LCAAT), iniciada en 2014. Doug Meador, líder de desarrollo de plataformas autónomas en AFRL, explicó que este proyecto se organiza en torno a varios elementos: autonomía, integración humano-sistema, sensores, armamento y comunicaciones.
Influencia de tecnologías anteriores en el desarrollo actual
El programa LCAAT permitió a la Fuerza Aérea adquirir los drones XQ-58 Valkyrie, diseñados por Kratos. Estos UAV, considerados la primera generación de plataformas colaborativas autónomas (ACP), entraron en servicio en 2019, pero han sido retirados por la USAF. Sin embargo, el Cuerpo de Marines ha decidido seguir utilizando los XQ-58 en sus propios programas de combate.

El OBSS surge del proyecto Low Cost Attritable Aircraft Platform Sharing (LCAAPS). AFRL ha destacado que este concepto generó dos propuestas: el OBSS y la estación de armas fuera de a bordo (OBWS). El OBSS se diseñó con mayor autonomía y sensores avanzados, mientras que el OBWS es más rápido y maniobrable, aunque con menor autonomía.
Datos clave sobre el programa OBSS
- El OBSS busca combinar operaciones de reconocimiento y ataque a bajo costo.
- El primer vuelo del XQ-67A tuvo lugar en febrero de 2024.
- El diseño del XQ-67A incorpora tecnologías avanzadas de sigilo y sensores.
- La plataforma permite rápida reconfiguración para diversas misiones operativas.
Nuevas capacidades y características del XQ-67A
El XQ-67A representa la segunda generación de plataformas colaborativas autónomas. Este modelo mejora los sistemas de propulsión y las capacidades furtivas en comparación con el XQ-58A. El enfoque en una plataforma «género» permite desarrollar múltiples variantes basadas en una estructura estandarizada, similar al diseño modular en la industria automotriz.
Meador explicó que este diseño reduce costos al permitir la fabricación de diferentes versiones a partir de un mismo chasis. Este concepto permite añadir kits específicos, como estaciones de detección o estaciones de armas, adaptándose rápidamente a distintos escenarios de combate.
Estrategias operativas y despliegue del XQ-67A
Los nuevos drones ofrecen la capacidad de desplegarse en aeródromos pequeños y en pistas de aterrizaje austeras, lo que aumenta la flexibilidad operativa. Esta capacidad es esencial para misiones en las que se requiere respuesta rápida y operaciones sostenidas en el aire.

El OBSS puede coordinarse con el OBWS y con aeronaves tripuladas, compartiendo información en tiempo real gracias a sus avanzados conjuntos de sensores. La capacidad de trabajar en enjambres permite que estos drones actúen como señuelos, confundiendo a los radares enemigos con rutas de vuelo impredecibles.
Aplicación táctica y futuras operaciones
Los drones XQ-67A, en combinación con otros UAV, pueden ejecutar operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) seguidas por ataques electrónicos o armados. El conflicto en Ucrania ha demostrado la efectividad de esta estrategia al emplear enjambres de drones para contrarrestar fuerzas rusas. La USAF espera utilizar tácticas similares para proteger aeronaves tripuladas y otros activos de alto valor en futuros enfrentamientos.
Los costos por libra impulsan la producción de drones CCA
Los avances en el desarrollo de drones de combate conocidos como “Loyal Wingmen” o CCA (acrónimo en inglés de Aviones de Combate Colaborativos) han derivado en una meta de adquisición de menos de 1.000 dólares por libra. Este objetivo es resultado de años de trabajo conjunto entre el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la misma.
Robert Winkler, vicepresidente en Kratos Defense and Security Systems, destacó que “los aviones se compran por kilos” y señaló que los cazas tripulados e ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) tienen un coste aproximado de entre 4.000 y 6.000 dólares por kilo, según declaraciones recogidas por Air and Space Forces.

Los futuros drones CCA incorporarán tecnología de inteligencia artificial avanzada. Modelos como el X-62 VISTA podrán procesar datos de sensores de radar, cámaras y sistemas de guerra electrónica para ejecutar misiones con mínima intervención humana. Este desarrollo permitiría a los drones operar como escudos o incrementar la capacidad de combate junto a aviones tripulados.
Características versátiles y operativas de los drones CCA
Los drones CCA, diseñados para maximizar su utilidad en el campo de batalla, pueden anticipar amenazas mediante alertas tempranas, desplegar contramedidas o servir de apoyo directo en ataques. Su diseño modular permite la adaptación de sensores y armamento para misiones específicas.
Según el informe de National Interest, el XQ-67A se integraría en operaciones de combate junto a aviones de sexta generación, como parte del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD). Este enfoque táctico permite a los drones asumir roles de ataque, flanqueo o dispersión, aumentando la capacidad defensiva y ofensiva con una estructura de bajo costo.
Aspectos clave de los Loyal Wingmen
- Colaboración con IA: Procesos de toma de decisiones autónomos en tiempo real.
- Cargas útiles personalizables: Configuración adaptable de armas, sensores y módulos de guerra electrónica.
- Operación en enjambre: Maniobras coordinadas sin necesidad de control humano directo.
- Versatilidad en misiones: Desde inteligencia hasta ataques de precisión, en solitario o junto a aeronaves tripuladas.
- Producción económica: Costo accesible que permite despliegues masivos en operaciones estratégicas.
Prototipos avanzados de drones bajo evaluación final
La Fuerza Aérea estadounidense parece estar a punto de completar las pruebas del prototipo XQ-67A desarrollado por General Atomics. Este dron ha sido seleccionado como candidato principal para las fases finales del programa CCA. Trenton White, gerente del programa LCAAPS y OBSS, indicó que la intención es complementar, no reemplazar, a las aeronaves tripuladas.
El contrato para continuar la investigación del XQ-67A establece que el proveedor deberá integrar sistemas especializados para garantizar su operatividad en misiones complejas.
Diseños modulares para futuros drones de combate
De acuerdo con The War Zone, el XQ-67A podría estar equipado con aberturas laterales que albergan sistemas de radar SLAR o compartimentos de armamento. Esta capacidad modular podría facilitar la adaptación de las variantes futuras del modelo OBWS.
Con estos avances, se espera que el año 2025 marque un punto crucial en el desarrollo de drones CCA, consolidando una nueva era para el poder aéreo de Estados Unidos.