El E-7A Wedgetail, futuro avión de Sistema de Alerta y Control Aerotransportado (AWACS) de la Fuerza Aérea de los EE. UU., enfrenta desafíos de escalada en costos debido a adaptaciones necesarias en sus sistemas de comunicación, superando las estimaciones iniciales.
Este desarrollo se basa en el modelo Boeing 737-700ER, y es crítico para reemplazar el envejecido E-3 Sentry, fundamentado en la plataforma del Boeing 707, que ya no cumple con los requerimientos operativos actuales de la Fuerza Aérea.
En el estudio realizado por la revista Air & Space Forces, publicado el 28 de febrero de 2023, se revela que la capacidad operativa del E-3 Sentry fue de solo el 60% en los últimos tiempos. A diferencia de su predecesor, el E-7A Wedgetail está equipado para superar estas limitaciones con tecnologías significativamente avanzadas. Según declaraciones del secretario de la Fuerza Aérea, este modelo está diseñado para:
“Proporcionar capacidades avanzadas de Indicación de Objetivos Móviles Aerotransportados y Gestión de Batalla, Comando y Control, y radar avanzado de Matriz de Escaneo Electrónico Multi-Rol que mejora la gestión de batalla aérea y permite cadenas de muerte de largo alcance con posibles adversarios pares”.
Necesidades tecnológicas avanzadas del E-7A Wedgetail
Esencialmente, el E-7A apunta a transformarse en un radar aéreo esencial, integrando y coordinando la información de objetivos entre múltiples plataformas militares estadounidenses. Para alcanzar esta meta, es imprescindible que el sistema de comunicaciones del E-7A se actualice a un nivel superior al de las versiones producidas anteriormente para Australia, Corea del Sur y Turquía, y las que actualmente están en producción para la Real Fuerza Aérea del Reino Unido.
Desafíos presupuestarios para la adquisición del E-7A Wedgetail
A pesar de que el E-7A Wedgetail es una adquisición crítica para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, los altos costos del proyecto implican una reducción en el número de unidades a comprar. El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, expresó su preocupación durante una audiencia del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, como reportó Inside Defense el 16 de abril:
“El precio que obtuvimos del prime fue mucho más alto de lo que habíamos anticipado… Seguimos comprometidos con el programa, pero tenemos que tener un avión asequible”.
Según un reporte de la revista Air & Space Forces del 1 de agosto de 2023, también hay preocupaciones sobre la demora en la creación de prototipos. No obstante, el Congreso podría autorizar la compra anual de más Wedgetails para incrementar la tasa de reemplazo, motivando a la Fuerza Aérea a mantener un control riguroso sobre los costos del proyecto Wedgetail.
Breaking Defense informó el 16 de abril que los problemas de costos han pospuesto los pedidos de producción hasta 2026, aunque se espera que los dos prototipos sean entregados a finales de 2027.
Avances tecnológicos del E-7A Wedgetail y su impacto estratégico
El E-7A Wedgetail, basado en el diseño del Boeing 737-700ER, incorpora tanques de combustible adicionales para aumentar su alcance y resistencia. Está equipado con el radar Northrop Grumman Electronic Systems Multi-role Electronically Scanned Array (MESA), optimizado para minimizar el impacto aerodinámico y ofrecer capacidades avanzadas de vigilancia aérea y marítima.
Este sistema de radar permite el monitoreo de aeronaves hasta 370 kilómetros de distancia y la detección de fragatas hasta 240 kilómetros mar adentro. La antena del radar MESA también soporta la recolección de inteligencia del espectro electromagnético, lo que Boeing describe como “capacidad de detección pasiva”.
El despliegue inicial del Wedgetail por parte de la Real Fuerza Aérea Australiana muestra que esta tecnología llevará las capacidades de alerta temprana y control aéreo a un nivel sin precedentes, redefiniendo los estándares de vigilancia y gestión del espacio aéreo en operaciones contemporáneas.