• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El B-2 Spirit mantiene un rol clave en la defensa nuclear de EE. UU.

El B-2 Spirit mantiene un rol clave en la defensa nuclear de EE. UU.

18 de noviembre de 2025
Bombardero B-2 Spirit hunde objetivo naval con munición QUICKSINK

B-2 Spirit

El B-2 Spirit actúa como bombardero de penetración de baja observabilidad con roles nuclear y convencional; opera desde Whiteman, integra MOP y suma 19 aeronaves.

Rol, misión y flota del B-2 Spirit en la arquitectura de defensa 2025

El bombardero B-2 Spirit mantiene en 2025 un papel central en la arquitectura de defensa de Estados Unidos como plataforma de penetración de baja observabilidad con capacidad nuclear y convencional. Opera desde la base aérea de Whiteman, Misuri, y tiene alcance intercontinental, 18.144 kilogramos de carga útil y un techo operativo de 15.240 metros. La flota activa quedó en 19 aeronaves tras la baja de una unidad dañada en diciembre de 2022.

La misión declarada por la Fuerza Aérea resalta su función de penetrar defensas antiaéreas sofisticadas y sostener la disuasión estratégica dentro de la tríada nuclear. Su condición de baja observabilidad deriva de un diseño en ala volante, materiales compuestos y recubrimientos específicos que reducen firmas infrarrojas, acústicas, electromagnéticas y de radar. Esa configuración permite vuelos a gran altitud y amplía el campo de visión de sensores y navegación para su eficacia.

El fabricante detalla magnitudes básicas de planta motriz y dimensiones coherentes con las referencias oficiales. La propia Fuerza Aérea describe la “capacidad de penetración” como decisiva para su eficacia. Una tripulación de dos pilotos gestiona los sistemas de navegación, el radar multimodo y el armamento desde cabina. Esa combinación de diseño, integración y operación sirve al propósito de atravesar defensas antiaéreas sofisticadas y sostener la disuasión estratégica dentro del marco doctrinal y de la tríada nuclear.

Bombardero furtivo B-2 Spirit de $2.000 millones estrellado
B-2 Spirit

La Fuerza Aérea documenta empleo continuado desde su entrada en servicio. Participó en la campaña de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 con destrucción de objetivos estratégicos, realizó salidas de ida y vuelta a Afganistán desde Misuri en 2001–2002 y realizó en 2003 un despliegue de combate con 49 salidas entre base avanzada y regreso desde Whiteman, con más de 680 toneladas de munición liberadas. Validaron el ataque de precisión desde territorio continental.

Datos técnicos y contractuales verificados del B-2 Spirit

  • Carga útil de 18.144 kilogramos y techo operativo de 15.240 metros.
  • Flota activa de 19 aeronaves tras baja de una unidad dañada en 2022.
  • Único avión programado para emplear el GBU-57 MOP de 13.600 kilogramos.
  • Contrato de hasta $7.000 millones adjudicado el 3 de mayo de 2024 hasta 2029.
  • Base de operaciones en Whiteman; tripulación de dos pilotos en cabina.

Armamento nuclear y convencional, empleo del MOP y operación de 2025

En su empleo nuclear, el B-2 forma parte de la tríada junto con los misiles balísticos intercontinentales y los lanzados desde submarino. La Revisión de la Postura Nuclear de 2022 mantuvo la disuasión con capacidades flexibles y confirmó la necesidad de medios tripulados para armas de gravedad. En 2025, el Servicio de Investigación del Congreso señaló que toda la flota conserva certificación nuclear y precisó la transición hacia la B61-13 tras la conclusión del programa B61-12.

El mismo análisis del Congreso detalló la combinación de armamento prevista: bombas B61 y B83, con esta última en proceso de retirada, y la futura B61-13 como reemplazo tras la extensión de vida de la B61-12. Además, el documento indicó que el B-2 no cuenta con configuración para misiles de crucero, por lo que mantiene su función con armas de gravedad dentro de la doctrina de disuasión nuclear tripulada en 2025.

B-2 Spirit lanzando una GBU-57 MOP. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

En su empleo convencional, la aeronave integra armamento guiado por satélite y destaca por la capacidad de portar el GBU-57, una bomba penetradora de 13.600 kilogramos concebida para objetivos profundamente enterrados y endurecidos. La documentación técnica del Pentágono y la evaluación operativa señalan que el B-2 figura como el único avión programado para emplear este sistema, con misión frente a instalaciones protegidas asociadas a armas de destrucción masiva.

En 2025, el B-2 participó en una operación de gran envergadura contra instalaciones nucleares iraníes. El 21–22 de junio, según Reuters y declaraciones públicas, unidades de la Fuerza Aérea intervinieron contra Fordo, Natanz e Isfahán. El Departamento de Defensa la calificó como la mayor operación del B-2 en servicio y la segunda más larga de su historial. Informes añadieron el empleo de catorce GBU-57 y un efecto de daños muy severos con demora de capacidades iraníes.

Modernización, mantenimiento mayor, contratos y soporte del programa B-2

La modernización reciente se articula en gestión de amenazas, comunicaciones y precisión en entornos degradados. La Modernización del Sistema de Gestión Defensiva sustituye equipos legados por sensores y procesado de señales capaces de detectar emisores y alimentar el autoenrutado de misión para minimizar la exposición. En comunicaciones, la incorporación de enlaces por satélite en banda extremadamente alta añadió procesadores, almacenamiento y buses de ancho de banda con autorización para misiones convencionales y nucleares tras su certificación.

En precisión, el Sistema de Puntería Asistido por Radar demostró en 2022 la liberación de una B61-12 de ensayo en un entorno degradado por interferencia de posicionamiento, con validación en el campo de pruebas de Tonopah. La prueba, realizada por el 72.º Escuadrón de Pruebas y Evaluación con Mando de Ataque Global, Ala 509 y Centro de Armas Nucleares, estableció una técnica auxiliar que prescinde de señal de posicionamiento y añadió herramienta de verificación para cabina.

Un B-2 Spirit de la Fuerza Aérea de EE. UU. del Ala de Bombas 509 sale de Whiteman AFB, Missouri, el 19 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: USAF / Sargento Joshua Hastings)

Las cifras de flota y disponibilidad respondieron a la seguridad y a ciclos de mantenimiento mayor. Tras un incidente en Whiteman el 10 de diciembre de 2022 con fuego en el ala izquierda, la pista cerró y la Fuerza Aérea aplicó una pausa de seguridad a la flota hasta mayo de 2023. La investigación de agosto de 2025 atribuyó el siniestro a fallo de acoplamiento hidráulico con colapso del tren izquierdo y destrucción del aparato.

El daño estimado superó los $300 millones y, tras evaluar costes, la Fuerza Aérea decidió en 2024 retirar esa célula, con inventario operativo de 19 unidades. El mantenimiento en depósito redujo su duración típica de unas 470 jornadas a 379, con un caso documentado del “Spirit of Nebraska” en 2024 y requisitos de hangar para recubrimientos furtivos. El 3 de mayo de 2024 se adjudicó a Northrop Grumman un contrato de hasta $7.000 millones hasta 2029.

Estructura del programa, sostenimiento logístico y próximas adquisiciones

La Fuerza Aérea resume elementos del programa: base única de operaciones en Whiteman; mantenimiento mayor en el Centro Logístico de Oklahoma City; radar AN/APQ-181 integrado en sistema de navegación con seguimiento de terreno y posicionamiento global; y empleo de armas convencionales guiadas junto con bombas de gravedad en el papel nuclear. Esa combinación de diseño e integración condiciona su empleo como bombardero de penetración y como elemento de disuasión con despliegues y salidas de largo alcance.

En la vertiente contractual, el Departamento de la Fuerza Aérea adjudicó el 3 de mayo de 2024 a Northrop Grumman un instrumento indefinido de hasta $7.000 millones con vigencia hasta 2029 para sostén y mejoras del B-2, que abarca furtividad, comunicaciones, motores y presentación de datos. Este marco avanza en paralelo al desarrollo del B-21 Raider, señalado por el Congreso como bombardero de penetración sucesor, con decisiones de tamaño de flota en debate legislativo.

Fordo está intacto: Solo el B-2 puede borrarlo del mapa
Un bombardero furtivo B2 Spirit de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realiza un sobrevuelo en el Talladega Superspeedway en Talladega, Alabama, el 25 de octubre de 2015. (Mark Almond/AP)

La bibliografía del Congreso consolidó la posición del B-2 en la flota de bombarderos: diecinueve aeronaves tras la desprogramación de una unidad por el accidente de 2022; certificación nuclear; transporte de B61 y B83 con transición a B61-13; aptitud para portar el GBU-57; y ausencia de integración de misiles de crucero. Ese compendio recogió también que el contrato de 2024 cubre mejoras de furtividad, comunicaciones, motores y pantallas, con el B-21 como relevo.

La reducción en mantenimiento mayor, la modernización de sensores, comunicaciones y gestión de amenazas, y la confirmación de su empleo con armamento penetrador describen el estado del B-2 en 2025 según autoridades de defensa, que lo consideran un medio con capacidad de penetración frente a defensas avanzadas y con función nuclear asignada. El documento “U.S. Strategic Bombers” del Servicio de Investigación del Congreso se actualizó el 12 de septiembre de 2025.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.