Las autoridades rusas han catalogado repetidamente al Sukhoi Su-35S (conocido en códigos OTAN como Flanker-E) como uno de sus aviones de combate más avanzados en operación regular. Esta semana, se divulgó que el Kremlin ha incorporado un nuevo contingente de estos cazas multifuncionales a su arsenal.
De acuerdo con reportes de medios estatales rusos, los recién fabricados aviones provienen de la Planta de Aviones Gagarin en Komsomolsk-on-Amur y fueron trasladados a un aeródromo operativo tras superar las correspondientes pruebas terrestres y aéreas.
“Este año, la planta de Komsomolsk-on-Amur ha logrado un ritmo de producción notable. Este es el segundo conjunto de aviones de combate entregados a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Nos hemos adherido fielmente a los plazos de entrega de nuevos aviones y continuamos con la producción en serie de los modelos Su-35 y Su-57”, comentó Yury Slyusar, director ejecutivo de la United Aircraft Corporation (UAC), a la agencia estatal TASS.
Eficiencia en la Producción de Aviones de Combate Rusos
El Su-35 es fundamentalmente una evolución del Su-27 (denominado Flanker por la OTAN), inicialmente proyectado para la exportación. Fue diseñado para competir con aeronaves estadounidenses equivalentes, y se ha comparado con el F-15EX Eagle II de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Aunque no es propiamente un caza de cuarta generación, tampoco se considera plenamente como uno de quinta generación.
Originalmente promocionado como un caza de superioridad aérea, el Su-35, catalogado como “cuarta generación++”, ha probado ser una plataforma aérea versátil, apta tanto para el dominio aéreo como para misiones de ataque terrestre de alta precisión.
El avión entró en servicio con la Fuerza Aérea Rusa en 2014 y realizó su primer despliegue de combate en Siria en 2015, donde fue empleado para proporcionar protección a otras aeronaves rusas durante operaciones de bombardeo.
Asimismo, el Su-35 ha sido utilizado en misiones contra objetivos del ISIS y fuerzas rebeldes en Siria, ejecutando tanto ataques guiados como no guiados.
Innovaciones Técnicas en el Su-35 Superan al Modelo Su-27
El Su-35 trasciende ser meramente una versión actualizada del Su-27. Visualmente, se distingue de su predecesor por incorporar canards en la parte delantera del fuselaje, justo antes de las alas. Estos canards, junto con una extensión remodelada del borde de ataque de las alas, mejoran la maniobrabilidad del avión al redirigir el flujo de aire, solucionando un antiguo problema de inestabilidad en vuelo a altos ángulos de ataque que presentaba el Su-27.
Los reportes de medios estatales rusos destacan que el Su-35S se caracteriza por su avanzado sistema de aviónica digital, un nuevo radar equipado con un arreglo de antenas pasivas en fase que incrementa la capacidad de rastrear y atacar múltiples objetivos simultáneamente, y motores con ignición de plasma y vectorización de empuje controlable.
Se menciona que los motores del Flanker-E son comparables a los de generación quinta, capaces de alcanzar velocidades supersónicas sin necesidad de postcombustión.
El arsenal del Su-35 incluye un cañón automático GSh-30-1 de 30 mm con capacidad para 150 cartuchos y puede llevar hasta 17.630 libras de carga en doce puntos de anclaje externos. El avión está equipado para portar una diversa gama de misiles, tanto aire-aire como aire-superficie, incluidos misiles antirradiación y antibuque, además de bombas guiadas por televisión, láser y satélite.
Este caza también puede operar una extensa selección de misiles aire-aire y aire-superficie, incluidos los de precisión. Está armado con un cañón GSh-30-1 de 30 mm, misiles aire-aire de varios alcances; misiles antibuque Kh-31, Kh-35U o Kh-59M; y una variedad de municiones de precisión y cohetes como parte de su armamento estándar.
El sistema integrado de información y control IUS-35 y un radar de phased array le permiten al Su-35 detectar objetivos en un rango de 100 a 400 kilómetros, fortaleciendo su capacidad operativa en múltiples escenarios de combate.
Impacto de las Pérdidas del Su-35 en la guerra en Ucrania
Aunque no se ha especificado el número total de cazas Su-35S que serán integrados a las filas rusas, el Kremlin enfrenta una creciente necesidad de reforzar su flota aérea, especialmente tras haber perdido más de una docena de estos aviones en los conflictos actuales con Ucrania.
A pesar de su diseño como caza de superioridad aérea, el Su-35S ha encontrado dificultades significativas para eludir los avanzados sistemas de misiles de defensa aérea suministrados a Ucrania por naciones occidentales.
La prolongación de la guerra y la continua recepción de armamento avanzado por parte de Kiev, proveniente de Estados Unidos y otros aliados de la OTAN, están haciendo insostenible el ritmo de pérdidas que Rusia está sufriendo en su principal plataforma de combate aéreo.