• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-14 Tomcat: un caza sin rival digno en combate

El F-14 Tomcat: un caza sin rival digno en combate

Destacó en la Guerra Fría y más allá, pero fue retirado anticipadamente ante la ausencia de amenazas directas a su especialización y la adaptación a nuevas formas de conflicto.

por Arí Hashomer
30 de abril de 2024
en Zona de guerra
El F-14 Tomcat: un caza sin rival digno en combate

F-14 Tomcat

El F-14 Tomcat, célebremente destacado por el filme de 1986 “Top Gun”, constituyó un elemento crucial como interceptor naval de la Marina de Estados Unidos, diseñado con el propósito primordial de asegurar la superioridad aérea y la protección contra bombarderos soviéticos. Realizó su vuelo inaugural en 1970 y fue incorporado al servicio en 1974 a bordo del USS Enterprise, sucediendo al F-4 Phantom.

Inicialmente propulsado por dos motores Pratt & Whitney TF30-P-412A, el Tomcat era capaz de superar las velocidades de Mach 2. No obstante, complicaciones con estos propulsores condujeron a múltiples accidentes, precipitando una actualización a los motores general Electric F110-GE-400.

Dotado de un arsenal que incluía misiles AIM-7 Sparrow, AIM-9 Sidewinder y AIM-54 Phoenix, el F-14 se beneficiaba de un sistema de radar de avanzada, capaz de detectar objetivos a una distancia de hasta sesenta millas. A pesar de su destacado rendimiento, el F-14 fue retirado en 2006, ante las transformadas exigencias militares del periodo post-Guerra Fría, y actualmente solo Irán continúa operando un número limitado de estas aeronaves.

La icónica estampa del F-14 Tomcat, de Hollywood al campo de batalla

El F-14D Super Tomcat: vigente en la aviación militar
F-14

El F-14 Tomcat no solo marcó un hito tecnológico, sino que también se convirtió en un ícono cultural gracias a “Top Gun”. Esta película, protagonizada por Tom Cruise en sus años jóvenes, se lanzó en 1986, y para su realización, la Armada de Estados Unidos facilitó el rodaje en uno de sus portaaviones en plena operación.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

“Top Gun” no solo capturó las peripecias de un grupo de aviadores navales, sino que también significó un considerable estímulo para las labores de reclutamiento de la Armada.

El F-14 Tomcat: de defensor aéreo a símbolo de poderío naval

La Marina estadounidense necesita un nuevo F-14 Tomcat
F-14 Tomcat

No obstante, lo que realmente capturó el interés global fue el elegante F-14 Tomcat, fabricado por Northrop Grumman. Este avión no era un interceptor naval ordinario; su misión fundamental consistía en asegurar la superioridad aérea sobre el teatro de operaciones, allanando el camino para las operaciones terrestres y navales. Adicionalmente, se configuró como la vanguardia defensiva contra los bombarderos soviéticos que amenazaban a la flota de portaaviones estadounidenses.

El F-14 Tomcat alzó el vuelo por primera vez en 1970 y fue formalmente integrado a la flota en 1974 a bordo del USS Enterprise, sucediendo al mítico F-4 Phantom.

En cuanto a sus capacidades, el Tomcat estaba equipado con dos robustos motores Pratt & Whitney TF30-P-412A, que individualmente generaban cerca de 21,000 libras de empuje, sumando un total combinado de 42,000 libras. Esta formidable potencia propulsiva confería al F-14 velocidades que superaban Mach 2 (cerca de 1,600 millas por hora) y un alcance operativo de 2,400 millas.

No obstante, los poderosos motores Pratt & Whitney presentaron numerosos desafíos, estando implicados en la pérdida de hasta 40 Tomcats debido a accidentes. Eventualmente, la Marina y Northrop Grumman reconocieron la necesidad de reemplazar los propulsores por los más confiables general Electric F110-GE-400.

Armamento y tecnología: pilares del poder del F-14 Tomcat

Top Gun: Acercamiento a un F-14 Tomcat
En esta foto facilitada por la Marina de los Estados Unidos, un avión F-14D Tomcat número 100, asignado a los «Tomcatters» del Escuadrón de Caza Tres Uno (VF-31), realiza un vuelo casi supersónico sobre la cubierta de vuelo del USS Theodore Roosevelt (CVN 71) el 28 de julio de 2006 en el mar. (Foto de Nathan Laird/U.S. Navy vía Getty Images)

En términos de armamento, el F-14 podía equiparse con una combinación de hasta cuatro misiles aire-aire AIM-7 Sparrow y cuatro AIM-9 Sidewinder, o alternativamente seis misiles AIM-54 Phoenix de largo alcance, guiados por radar, junto con dos AIM-9 Sidewinder adicionales. Su avanzado sistema de radar y control de misiles AN/AWG-9 le permitía enfrentar simultáneamente a múltiples aeronaves hostiles, permitiendo combatir enemigos a distancias de hasta sesenta millas.

Otra característica destacada era su capacidad para plegar sus alas, lo que no solo mejoraba su maniobrabilidad, sino que también facilitaba su almacenamiento en los reducidos espacios de un portaaviones.

A pesar de su retiro en la mayoría de las fuerzas aéreas, el F-14 Tomcat continúa en servicio en Irán, un remanente de la era prerrevolucionaria cuando el régimen del Sha adquirió varios de estos aviones, algunos de los cuales aún se mantienen operativos.

El F-14 Tomcat: un guerrero sin guerra en la era pos-Guerra Fría

Cómo se estrelló uno de los cazas Tomcat F-14 de Irán

Finalmente, la Marina de Estados Unidos decidió retirar el F-14 Tomcat en 2006, antes de lo anticipado por muchos observadores. Desde los corredores del Pentágono, se argumentaba que, concluida la Guerra Fría y con las fuerzas estadounidenses comprometidas en operaciones de contraterrorismo y contrainsurgencia en el Medio Oriente, sostener un interceptor de superioridad aérea tan especializado y oneroso como el F-14 Tomcat era injustificable. En resumen, el F-14 Tomcat carecía de un adversario específico a quien enfrentar.

Casi dos décadas después de su despedida del servicio activo, el F-14 Tomcat continúa siendo recordado no solo por su estética destacada, sino también por su impresionante capacidad, consolidándose como uno de los aviones de combate más icónicos y competentes que jamás hayan dominado los cielos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.