• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F/A-XX al borde del archivo: la Marina suplica $1.400 millones al Congreso

El F/A-XX al borde del archivo: la Marina suplica $1.400 millones al Congreso

10 de julio de 2025
El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

F/A-XX

La Armada solicita $1.400 millones en su UPL 2026 para el caza F/A-XX, que enfrenta recortes frente al F-47 de la Fuerza Aérea.

Financiación del F/A-XX en la lista de prioridades no financiadas

La Armada de Estados Unidos incluyó una solicitud de $1.400 millones para el programa de caza de sexta generación F/A-XX en su Lista de Prioridades No Financiadas (UPL) para el año fiscal 2026, según un documento obtenido por Breaking Defense. Esta financiación tiene como objetivo adjudicar el contrato del caza a la industria, con el fin de mantener activo un proyecto que, de otro modo, quedaría archivado de forma indefinida debido a la priorización del programa F-47 de la Fuerza Aérea. La solicitud de presupuesto regular de la Armada para 2026 asigna solo $74 millones, suficientes para completar el diseño, pero insuficientes para avanzar en desarrollo o adquisición.

El programa F/A-XX, que reemplazará a los F/A-18E/F Super Hornet y complementará a los F-35C en portaaviones, es un componente funcional del futuro Grupo de Ataque de Portaaviones y del Ala Aérea del Futuro (AWOTF). La UPL indica que el F/A-XX proporciona alcance, capacidades furtivas, sensores avanzados y capacidad de operar en entornos disputados, según USNI News, que revisó el documento. La Armada mantiene desacuerdos con el Pentágono, que ha dado prioridad al F-47, un caza tripulado de sexta generación desarrollado por Boeing con $3.500 millones asignados para 2026.

El Pentágono justifica la reducción de fondos para el F/A-XX con el argumento de que la base industrial de defensa no puede sostener dos programas de sexta generación de forma simultánea. Un alto funcionario de defensa afirmó en junio que los $74 millones asignados al F/A-XX bastan para finalizar el diseño y conservar la opción de aplicar avances tecnológicos desarrollados para el F-47, lo que evita una sobrecarga de trabajo para los ingenieros especializados.

Boeing y Northrop Grumman compiten por el contrato F/A-XX, tras la exclusión de Lockheed Martin en marzo de 2025, según Reuters. Lockheed no cumplió los criterios técnicos establecidos por la Armada, que incluyen requisitos avanzados de radar y compatibilidad con operaciones en portaaviones. La decisión final, aún sin emitir, reviste especial importancia para Boeing, que busca sostener su división de cazas, y para Northrop Grumman, que aspira a obtener su primer contrato de cazas desde el F-14 Tomcat.

Detalles clave del programa F/A-XX

  • El F/A-XX sustituirá a los F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler en la década de 2030.
  • Proporciona un incremento del 25% en alcance, capacidades furtivas avanzadas y compatibilidad con plataformas no tripuladas.
  • Integra inteligencia artificial y arquitectura de sistemas abiertos que permiten implementar actualizaciones de forma constante.
  • Forma parte del Ala Aérea del Futuro, junto con el MQ-25 Stingray y un conjunto de plataformas no tripuladas equivalente al 60% del total.

Debate sobre la capacidad industrial y prioridades de defensa

El caza F/A-XX de la Armada podría superar al programa NGAD
F/A-XX

La inclusión de $1.400 millones en la UPL evidencia un desacuerdo entre la Armada y el Pentágono. En junio, el Pentágono propuso reasignar $500 millones del F/A-XX al F-47, medida que recibió oposición bipartidista en el Congreso. La Cámara de Servicios Armados incluyó $500 millones para el F/A-XX dentro de un paquete de defensa de $3.900 millones, mientras que el Senado propuso $750 millones, según Army Recognition. Legisladores advierten que aplazar el F/A-XX compromete la capacidad aérea naval ante China.

El secretario de la Armada, John Phelan, manifestó en una audiencia del 11 de junio ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara sus preocupaciones sobre el estado de la base industrial, al señalar que varios programas enfrentan complicaciones y que las empresas no alcanzan los estándares establecidos. Phelan subrayó la necesidad de concentrarse en capacidades futuras mediante el uso de plataformas tripuladas y no tripuladas, integradas en el Ala Aérea del Futuro. El almirante James Kilby, jefe interino de Operaciones Navales, afirmó que la Armada requiere un caza tripulado de sexta generación, sin pronunciarse sobre la viabilidad industrial.

Steve Parker, CEO de Boeing Defense and Space, rechazó en junio la afirmación de que la base industrial carece de capacidad para sostener ambos programas, al señalar que existen los recursos necesarios para desarrollar el F-47 y el F/A-XX de manera paralela. Esta posición difiere de la expresada por el Pentágono, que insiste en dar prioridad al F-47 para evitar demoras y evitar una carga excesiva sobre los recursos existentes. La Armada sostiene su posición en favor del F/A-XX.

El Congreso, que posee la autoridad final sobre el presupuesto de defensa, podría aumentar la financiación para el F/A-XX en 2026, sin depender de la UPL. En ocasiones anteriores, los legisladores han añadido partidas presupuestarias, y la actual solicitud de $1.400 millones expresa la intención de la Armada de continuar con el programa. La decisión final dependerá de las negociaciones entre el Pentágono, la Armada y el Congreso, con implicaciones operativas para la capacidad aérea de los portaaviones.

Contexto del programa y requisitos operativos

F/A-XX: evolución y desafíos en la fuerza naval de EE. UU.
F/A-XX

El F/A-XX, declarado como necesidad en 2008, corresponde a un programa de desarrollo y adquisición de un caza de ataque de sexta generación apto para operar desde portaaviones clase Nimitz y Gerald R. Ford. Boeing presentó conceptos en 2009 y 2013 que representaban un caza furtivo bimotor, sin estabilizadores verticales, disponible en versiones tripulada y no tripulada, con un peso de 18.000 kg. Northrop Grumman plantea una propuesta basada en el X-47B, concebido para operar en escenarios con alta amenaza.

El caza está orientado principalmente a misiones contra objetivos en superficie, con una función secundaria en el combate aire-aire, a diferencia del F-47, que se centra en neutralizar amenazas aéreas. La Armada exige una mejora del 25% en alcance respecto a los cazas actuales, capacidades avanzadas de conectividad con sensores y compatibilidad con vehículos no tripulados como el MQ-25 Stingray. El programa incluye tecnologías recientes, como recubrimientos inteligentes configurables electrónicamente y arquitectura modular que permite actualizar los sistemas con rapidez.

La financiación del F/A-XX permaneció clasificada hasta 2024 dentro del programa Link Plumeria, considerado uno de los proyectos de investigación más amplios del Departamento de Defensa. En 2025, la Armada reprogramó $1.000 millones originalmente destinados a investigación para atender requerimientos inmediatos, según un informe entregado al Congreso en marzo de 2024. Este contexto justifica la asignación limitada de $74 millones en el presupuesto de 2026 y la inclusión de $1.400 millones en la UPL para reactivar el programa.

La competencia entre Boeing y Northrop Grumman continúa sin resolución, debido al retraso del contrato inicialmente previsto para marzo de 2025, causado por conflictos presupuestarios y dudas sobre la capacidad industrial. La Armada sostiene la necesidad del F/A-XX como medio para mantener la funcionalidad operativa de sus portaaviones frente a China, que ya evalúa prototipos de cazas de sexta generación como el J-50 y el J-36, según declaraciones presentadas durante una audiencia del Comité de Servicios Armados en junio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.