El buque HMS Tyne monitorea submarinos rusos en el canal de la Mancha durante operaciones de la Armada británica en 2025.
HMS Tyne intercepta submarino ruso Krasnodar en mayo de 2025
La Armada británica activó el HMS Tyne para rastrear el submarino ruso RFS Krasnodar en el canal de la Mancha el 9 de mayo de 2025. El buque patrullero detectó el submarino en superficie cerca de la costa francesa. Un helicóptero Wildcat de la escuadrilla 815 proporcionó vigilancia aérea adicional. La operación formó parte de misiones de la OTAN para supervisar movimientos navales rusos. El HMS Tyne mantuvo contacto visual y electrónico hasta que el submarino salió de aguas británicas.
El HMS Tyne relevó a aliados de la OTAN en la vigilancia del RFS Krasnodar durante su tránsito este hacia Rusia desde el Mediterráneo oriental. El submarino clase Kilo transporta misiles Kalibr. La tripulación del buque británico coordinó con el helicóptero para recopilar datos en tiempo real. Esta acción demostró la capacidad de respuesta rápida de la Armada británica. El HMS Tyne transfirió la responsabilidad de monitoreo a socios de la OTAN una vez que el submarino abandonó la zona de interés británica.
En una operación separada, el HMS Tyne supervisó el corbeta ruso RFS Boikiy durante su paso por el canal de la Mancha. El buque británico mantuvo vigilancia continua sobre el corbeta clase Steregushchiy. Tres buques mercantes rusos acompañaron al corbeta en su trayecto oeste desde el mar Báltico. La misión resaltó el rol del HMS Tyne en la protección de rutas marítimas clave. La Armada británica coordinó estas acciones con aliados para asegurar la seguridad regional.
La actividad del HMS Tyne en mayo de 2025 incluyó múltiples activaciones para rastrear buques rusos. El buque patrullero operó junto al HMS St Albans y HMS Mersey en misiones previas. Estas operaciones respondieron a un aumento en el tráfico naval ruso cerca de aguas británicas. La Armada británica destacó la importancia de estas patrullas para mantener la soberanía. El HMS Tyne demostró versatilidad en entornos marítimos congestionados como el canal de la Mancha.
Datos clave sobre operaciones de vigilancia en 2025
- El HMS Tyne rastreó cinco buques rusos en los primeros ocho días de julio de 2025.
- El buque acumuló más de 32.000 millas náuticas en patrullas durante 2025.
- El HMS Tyne pasó más de 3.500 horas en el mar desde enero de 2025.
- La Armada británica utilizó drones Puma para mejorar el reconocimiento desde el buque.
Actividades del HMS Tyne en julio y enero de 2025
En julio de 2025, el HMS Tyne participó en la vigilancia de múltiples buques rusos en aguas británicas. El buque operó junto al HMS Iron Duke y un helicóptero de la escuadrilla 815. Estas unidades rastrearon cinco buques rusos en una semana. Las misiones incluyeron monitoreo de submarinos y buques de superficie. La Armada británica coordinó estas operaciones para proteger infraestructura crítica. El HMS Tyne contribuyó a la seguridad marítima en el canal de la Mancha y áreas adyacentes.
El 3 de julio de 2025, el HMS Tyne rastreó un submarino ruso en superficie durante su tránsito por el canal de la Mancha. Esta acción formó parte de esfuerzos para contrarrestar la presencia rusa en el Mediterráneo. Aliados de la OTAN apoyaron la operación. El buque británico mantuvo vigilancia constante hasta que el submarino salió de la zona. Estas patrullas destacaron la persistencia de actividades navales rusas cerca de aguas europeas. El HMS Tyne demostró eficacia en misiones de duración extendida.
En enero de 2025, el HMS Tyne monitoreó el buque ruso Yantar en aguas cercanas al Reino Unido. El buque patrullero operó junto al HMS Somerset para rastrear el buque de inteligencia. Un helicóptero Merlin proporcionó soporte aéreo. La operación respondió a la detección del Yantar cerca de infraestructura submarina crítica. La Armada británica cambió reglas de engagement para un seguimiento más cercano. El HMS Tyne contribuyó a disuadir actividades potencialmente hostiles en el canal de la Mancha.
El HMS Tyne formó parte de una respuesta multinacional al buque Yantar en enero de 2025. El buque británico rastreó el Yantar durante dos días en el canal de la Mancha. Un submarino de la Armada británica emergió cerca del buque ruso como medida disuasoria. Estas acciones protegieron cables submarinos y tuberías. La operación resaltó la cooperación entre la Armada británica y la RAF. El HMS Tyne mantuvo vigilancia continua hasta que el Yantar entró en el mar del Norte.
Características técnicas y roles operativos del HMS Tyne
El HMS Tyne pertenece a la clase River de primera generación y entró en servicio en 2003. El buque desplaza 1.700 toneladas con una eslora de 79,5 metros y manga de 13,5 metros. Dos motores diésel Ruston generan más de 5.500 caballos de fuerza. El HMS Tyne alcanza 20 nudos y posee un alcance de 5.500 millas náuticas. La autonomía operativa dura 21 días con una tripulación de 30 personas. El buque acomoda 20 personas adicionales para misiones especializadas.
El armamento del HMS Tyne incluye un cañón Oerlikon de 20 mm y dos ametralladoras de uso general. El buque lleva dos botes inflables de casco rígido y una grúa de 25 toneladas. Sistemas de radar Kelvin Hughes SharpEye proporcionan búsqueda de superficie de alta resolución. El HMS Tyne sirve como plataforma para vehículos submarinos autónomos. Equipos de contramedidas de minas operan desde el buque para inspecciones del fondo marino. Drones Puma mejoran capacidades de vigilancia aérea.
El HMS Tyne opera con buques gemelos HMS Severn y HMS Mersey en despliegues casi permanentes. Estas unidades supervisan costas británicas y protegen infraestructura marítima. El buque participa en entrenamiento de oficiales subalternos para buques mayores. Navegaciones en aguas restringidas como las Islas del Canal proporcionan experiencia práctica. El HMS Tyne apoya formación de navegantes para portaaviones clase Queen Elizabeth. Estas actividades fortalecen la preparación de la Armada británica.
El HMS Tyne contribuye a compromisos públicos y diplomacia naval. El buque participó en eventos marítimos en la Isla de Wight e hizo escala en Irlanda del Norte. Colaboró con la Marina Real Noruega en conmemoraciones del 80 aniversario de la Victoria en Europa en las Islas Shetland. Estas acciones promueven relaciones internacionales. El HMS Tyne mantiene operaciones intensivas en aguas territoriales británicas. La llegada a Faslane en 2025 marcó una pausa en su despliegue sostenido.