Ambos cazas de quinta generación fueron fotografiados en Aero India 2025, evento clave para el sector de defensa y aviación que comienza este 10 de febrero.
El Su-57 y el F-35 protagonizan un encuentro en Aero India
Tras años de rivalidad tecnológica, el caza ruso Su-57 y el estadounidense F-35 se encontraron por primera vez en terreno neutral, durante los preparativos para Aero India 2025, la mayor exposición de aviación y defensa de Asia. Este evento se celebrará del 10 al 14 de febrero en la base aérea de Yelahanka, en Bangalore, India.
Una fotografía reciente muestra a los dos aviones separados por unos 25 metros. El F-35 aparece en proceso de maniobra tras haber aterrizado, mientras que el Su-57 está acompañado por una unidad roja, cuya función exacta no ha sido aclarada. El detalle más destacado es la atención que el F-35 genera entre los presentes, quienes dirigen sus miradas y cámaras hacia el caza estadounidense.
La participación de ambos modelos en Aero India refleja la intensa competencia en la industria aeroespacial y de defensa. Tanto Rusia como Estados Unidos buscan consolidar relaciones estratégicas con la India en un momento decisivo para sus adquisiciones militares. Esta exhibición representa un intento por captar la atención del país anfitrión en sus planes de modernización de la fuerza aérea.

Rusia y Estados Unidos muestran sus cartas en la competencia por India
La compañía United Aircraft Corporation (UAC), responsable del Su-57, tiene como objetivo restablecer su relación de defensa con la India. Este esfuerzo sigue a la retirada del país asiático de un programa de desarrollo conjunto con Rusia en 2018. El Su-57, conocido por su avanzada tecnología de sigilo y alta maniobrabilidad, se presenta como una opción estratégica para las necesidades de defensa indias.
Para captar el interés de la India, UAC propone transferencia tecnológica, producción conjunta y la posibilidad de desarrollar una variante específica para el país. Con esto, Rusia busca contrarrestar la influencia de los contratistas de defensa occidentales en el mercado indio, recordando su historial de colaboración militar con Nueva Delhi.
Por su parte, Lockheed Martin exhibe el F-35 con una presencia principalmente estática, tras cancelar sus vuelos de demostración. Esta estrategia subraya el compromiso estadounidense de consolidar a la India como un aliado clave en el Indo-Pacífico. El F-35, destacado por su tecnología de sigilo y fusión de sensores, simboliza el liderazgo tecnológico de Estados Unidos en el sector de defensa.

Datos clave sobre la competencia aeroespacial en India
- Aero India 2025: se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero en la base aérea Yelahanka, Bangalore.
- El Su-57 es la propuesta de Rusia para reforzar su colaboración militar con India tras la ruptura de 2018.
- El F-35 representa la apuesta de Estados Unidos para fortalecer su relación estratégica en la región del Indo-Pacífico.
- La India está evaluando opciones para adquirir 114 cazas avanzados como parte del proyecto MRFA.
El proyecto AMCA: el futuro de la aviación militar india
La India, a pesar de la presencia de cazas extranjeros en Aero India, ha reiterado su enfoque en el proyecto AMCA (Avión de Combate Medio Avanzado). Este desarrollo busca crear un caza de quinta generación diseñado y producido localmente, lo que reduciría la dependencia de tecnologías extranjeras.

El proyecto, iniciado en 2008 por la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa (DRDO), incluye características avanzadas como tecnología furtiva, sensores de última generación y alta maniobrabilidad. El AMCA aspira a cumplir con misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y guerra electrónica.
Además, el diseño se centra en la incorporación de tecnologías emergentes, como sistemas autónomos e inteligencia artificial. Esto permitiría que el caza indio realice operaciones con mínima intervención humana, garantizando una mayor eficiencia en combate.
Cooperación internacional y autosuficiencia tecnológica
India busca aliados estratégicos para agilizar el desarrollo del AMCA, lo que podría implicar acuerdos de transferencia de tecnología y codesarrollo. El primer prototipo se espera para la década de 2030, con unidades operativas listas hacia finales de ese periodo.

Este ambicioso proyecto no solo fortalecerá la seguridad nacional, sino que también impulsará el crecimiento económico mediante la creación de empleos en sectores de alta tecnología. El AMCA consolidará a la India como una potencia regional con una capacidad militar autónoma.