El Departamento de Defensa de la Federación Rusa informó que su tanque T-72B3 neutralizó con éxito un tanque M1 Abrams, proporcionado a Ucrania por Estados Unidos, en el primer intercambio de fuego entre las unidades. La fuente oficial del Kremlin destacó la eficacia del T-72B3, que logró el impacto crítico “al primer intento” durante el enfrentamiento.
El portal especializado BulgarianMilitary.com señala que hasta la fecha se ha confirmado la destrucción de tres unidades M1 Abrams. Dos de estos blindados fueron eliminados en el área de Avdiivka. El reporte del primer Abrams destruido surgió el 26 de febrero, indicando que la unidad fue comprometida mediante el uso combinado de un misil antitanque seguido por un ataque de un dron FPV, sugiriendo que el testimonio del Ministerio de Defensa ruso podría estar refiriéndose al segundo Abrams abatido cerca de Avdiivka.
Fuentes desde el frente de batalla identifican a la 15ª Brigada Separada de Fusiles Motorizados de Rusia como responsable de la destrucción de los Abrams en Avdiivka. Se reporta que la tripulación del primer M1 Abrams logró ser evacuada con éxito, aunque no se tienen datos del segundo equipo afectado. Informaciones sobre este último vehículo llegaron el 3 de marzo.
Comparación detallada entre el M1 Abrams y el T-72B3
En el año 2023, Estados Unidos concretó el envío de 31 tanques M1 Abrams a Ucrania, de los cuales se ha confirmado la pérdida de tres. Aunque hay rumores de un cuarto tanque destruido, BulgarianMilitary.com no ha podido confirmar estos reportes de manera independiente.
Los tanques Abrams enviados a Kiev presentaban limitaciones en su blindaje en comparación con las versiones operadas por el ejército estadounidense. BulgarianMilitary.com indicó anteriormente que estos tanques carecían del blindaje de uranio empobrecido [DU] con placas de cerámica adicionales, conocido como “Green Grape”, cuya composición es clasificada por motivos de seguridad nacional.
Diferencias en diseño y capacidades entre el M1 Abrams y el T-72B3
El M1 Abrams, pilar de la fuerza blindada de EE. UU., se distingue por su blindaje compuesto Chobham, su poder de fuego y movilidad superior. El T-72B3 ruso, por otro lado, es apreciado por su robustez, coste-efectividad y mantenimiento sencillo.
El Abrams emplea un blindaje compuesto de múltiples capas para una protección excepcional contra proyectiles antitanque, mientras que el T-72B3 combina blindaje compuesto con blindaje reactivo explosivo Kontakt-5. Aunque ambos tanques ofrecen defensas formidables, el avanzado sistema de blindaje del Abrams le otorga una ventaja significativa.
Respecto a la potencia de fuego, el Abrams está armado con un cañón de ánima lisa de 120 mm que admite una amplia gama de municiones, en contraste con el cañón de 125 mm del T-72B3, que además puede lanzar misiles antitanque guiados, otorgándole una capacidad distintiva en el campo de batalla.
Evaluación de movilidad y tecnología en los tanques M1 Abrams y T-72B3
El M1 Abrams, impulsado por un avanzado motor de turbina de gas, se destaca por su capacidad de alcanzar velocidades máximas de hasta 100 km/h en superficies asfaltadas y 50 km/h en terrenos irregulares. En contraste, el T-72B3, equipado con un motor diésel, logra una velocidad tope de aproximadamente 60 km/h, demostrando una diferencia notable en términos de agilidad y rapidez.
En el aspecto tecnológico, el M1 Abrams incorpora sistemas de vanguardia como el Visor Térmico Independiente del Comandante (CITV) y un avanzado sistema de control de tiro computarizado, que asegura una precisión inigualable en el campo de batalla. El T-72B3, aunque no tan avanzado tecnológicamente, cuenta con mejoras significativas como la mira Sosna-U multicanal para el artillero y sistemas automáticos de seguimiento de objetivos, marcando su evolución tecnológica.
Consideraciones de costo y mantenimiento entre modelos
En cuanto a eficiencia económica y mantenimiento, el T-72B3 sobresale por su menor costo de producción y operación, ofreciendo una alternativa viable para naciones con presupuestos de defensa más ajustados. Por otro lado, el M1 Abrams, con sus características tecnológicas superiores, representa un gasto mayor tanto en su fabricación como en su sostenimiento.
Esta evaluación subraya que, aunque el M1 Abrams prevalece en aspectos de blindaje, velocidad y capacidades tecnológicas, el T-72B3 destaca por su durabilidad, eficacia costo-beneficio y su singular habilidad para disparar misiles guiados antitanque, cada uno reflejando las prioridades y estrategias defensivas de sus respectivos países desarrolladores.