• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Militar

¿Están Estados Unidos y Rusia destinados a la guerra por Ucrania?

13 de mayo de 2022
¿Están Estados Unidos y Rusia destinados a la guerra por Ucrania?

Un caza F-35 persigue a un avión de combate Su-57 ruso. (Noticias de Isael)

Tradicionalmente, las naciones se unían a las alianzas para mejorar su seguridad. Este ya no es el caso de Estados Unidos. Para Washington, las alianzas se han convertido en esfuerzos caritativos. Por ejemplo, en Europa, Estados Unidos se ha aliado con pigmeos militares, recientemente incorporando a Macedonia del Norte y Montenegro a la OTAN.

Hasta ahora, al menos, estas dos naciones han sido simplemente inútiles militarmente. Si las hordas rusas se lanzaran a la conquista de Europa -algo más que improbable incluso antes del chapucero ataque de Moscú a Ucrania- no serían detenidas por Podgorica y Skopje. Pero Washington pretende que estos países importen.

Peor aún, los miembros de la primera ronda de casos de caridad han llegado a creer que son esenciales y que sus consejos deben ser escuchados. Esta actividad ha hecho que la política de adhesión abierta de la OTAN sea afirmativamente peligrosa.

Estonia, Letonia y Lituania entraron durante los años de George W. Bush. Se pasaron años clamando que Estados Unidos hiciera más por ellos mientras hacían poco por ellos mismos. Aunque no pudieron detener una invasión rusa decidida, Ucrania demostró que una defensa territorial decidida podía aumentar considerablemente el precio de la agresión. Estos miembros del Estado Báltico finalmente alcanzaron el estándar del dos por ciento de la OTAN, pero siguen presionando para conseguir guarniciones estadounidenses, creyéndose con derecho a la protección de Washington, aunque sus naciones no sean importantes para la defensa de Estados Unidos.

Hasta la guerra de Ucrania, el alegato especial de los Estados bálticos era molesto, pero no particularmente amenazante. Con los sucesivos presidentes de EE. UU. esperando “pivotar” o “reequilibrar” hacia Asia, había poco deseo de EE. UU. de aumentar la presencia militar de EE. UU. en Europa.

Por desgracia, eso ha cambiado. Estos países ahora están presionando para entrar en guerra con Moscú. Y la OTAN les está escuchando.

Guerra con Rusia

Por supuesto, no lo plantean en esos términos. Siguiendo el ejemplo de Ucrania, que tiene un interés evidente en meter a Estados Unidos en la guerra, los países bálticos abogan por una zona de exclusión aérea. Estados Unidos impuso una zona de exclusión aérea en Irak, que no tenía una fuerza aérea eficaz. Sin embargo, intentar proteger a Ucrania de los ataques aéreos rusos requeriría derribar aviones rusos y destruir las defensas aéreas rusas tanto en Rusia como en Ucrania. Dado que es poco probable que Moscú entregue el control de su territorio a Estados Unidos, la consecuencia más probable sería la guerra.

Seguramente los Estados bálticos lo saben. Y saben que no aplicarían la política y harían la inevitable lucha. Ciertamente, Montenegro y Macedonia del Norte no lo harían, ni tampoco Alemania e Italia. Sería tarea de Estados Unidos derrotar a Rusia, especialmente si la lucha se volviera nuclear.

Ahora Lituania está presionando, abogando abiertamente por la guerra. Una vez más, Vilnius está haciendo el caso indirectamente. El ministro de Asuntos Exteriores, Gabrielius Landsbergis, exige un cambio de régimen en Moscú. Opinó: “Mientras exista un régimen que pretende hacer guerras fuera del territorio ruso, los países que lo rodean están en peligro”.

Esto le llevó inevitablemente a su conclusión: “Desde nuestro punto de vista, hasta el momento en que el régimen actual no esté en el poder, los países que lo rodean estarán, hasta cierto punto, en peligro. No solo Putin, sino todo el régimen, porque, ya se sabe, uno podría cambiar a Putin y podría cambiar su círculo íntimo, pero otro Putin podría ocupar su lugar”.

Impulsar un cambio de régimen

En principio, expulsar a Putin parece una buena idea. Sin embargo, Estados Unidos no tiene forma de hacerlo, salvo derrotando a Rusia en una guerra a gran escala. Además, nadie sabe quién o qué le sustituiría si es destituido. En Rusia hay más nacionalistas creyentes que liberales. Las élites gobernantes que tienen la mejor oportunidad de destituirlo, en su mayoría los siloviki, preocupados por la seguridad, tienen más probabilidades de replantearse sus medios que sus fines. Y una implosión violenta del Estado ruso, con miles de armas nucleares potenciales y sueltas, sería un día muy malo en todo el mundo.

Además, convertir la guerra de Rusia contra Ucrania en una entre Moscú y Washington sería mucho más peligroso para todos los implicados. La supervivencia del régimen es el objetivo más importante de Putin; una demanda de cambio de régimen le deja con poco que hablar. Si hay algo que podría desencadenar un intercambio nuclear, es un intento de Occidente de echar a la actual élite gobernante. ¿Cuánto coste y riesgo están dispuestos a correr los estadounidenses para defenestrar al gobierno de Putin, en comparación con la determinación de este de conservar el poder?

Los responsables políticos estadounidenses se quejan de que el temor popular a una escalada nuclear les impide hacer lo que consideran adecuado para presionar a Rusia. Sin embargo, la mejor política debe reflejar las realidades sobre el terreno. Uno de los factores más importantes para Moscú es que Ucrania es un interés vital.

Para Estados Unidos esto último es, en el mejor de los casos, una cuestión periférica. Sería estupendo para Kiev frustrar la agresión criminal de Rusia, pero no es un objetivo por el que Estados Unidos deba arriesgar una guerra.

De hecho, cuanto mayor sea el apoyo occidental a Ucrania, mayor será la presión sobre Rusia para que responda en consecuencia. Vladimir Putin no puede permitirse el lujo de perder, independientemente de cómo se defina la pérdida. Es posible que elija luchar en lugar de negociar, y escalar en lugar de comprometerse. Tendrá la tentación de poner a Rusia en pie de guerra y utilizar su superioridad en potencia de fuego, incluidas las armas nucleares. Y si la lucha se convierte en una guerra por delegación a gran escala, con Washington trabajando más para derrotar a Rusia que para defender a Ucrania, Moscú podría responder de forma impredecible, expandiendo el conflicto aún más.

Washington debería recordar que las alianzas no son gratuitas y que los aliados pueden ser bastante costosos. El objetivo principal de la OTAN era mantener a los soviéticos fuera de Europa Occidental. Incluso el presidente Dwight D. Eisenhower se negó a dar un giro hacia la ofensiva cuando la Unión Soviética tomó medidas en Alemania Oriental y Hungría. El presidente Lyndon Johnson se mostró igualmente circunspecto cuando los soviéticos y sus aliados invadieron lo que era Checoslovaquia.

Sin embargo, parece que la alianza seguirá expandiéndose. Finlandia y Suecia se convertirán en los próximos miembros. ¿Y quién sabe de Ucrania? Estados Unidos y las potencias europeas se han acercado a la línea de la guerra y quizás la superen. Kiev exige, como precio de la neutralidad, garantías militares occidentales que se parecen mucho al artículo 5 de la OTAN. El creciente apoyo occidental anima a Ucrania a luchar en lugar de negociar. Si Ucrania vence a Moscú -lo que sigue siendo poco probable teniendo en cuenta lo que parecen ser lentos, pero continuos avances rusos en el este– la tentación de la OTAN de sumar a Ucrania aumentaría.

Los miembros y funcionarios de la Alianza siguen actuando como si tuvieran la obligación de aceptar como miembro a cualquier nación que pida ingresar. Eso no tiene sentido. Los estatutos de la OTAN establecen que la alianza invita a unirse a los países que creen que mejoran la seguridad compartida. A Ucrania se le ha dado largas desde Bucarest en 2014 precisamente porque su incorporación, al igual que la de Georgia, habría aumentado la probabilidad de guerra. El hecho de no cerrar directamente la puerta de la OTAN fue probablemente el desencadenante necesario -aunque quizás no suficiente- de la invasión rusa de Ucrania.

El presidente, o quienquiera que esté actualmente a cargo de la política de Estados Unidos, debería alejarse del borde. Cuanto más dure la guerra ruso-ucraniana, mayor será la muerte y la destrucción en Ucrania, mayor será el aislamiento y la radicalización de Rusia, y mayor será la posibilidad de que el conflicto se extienda hacia el oeste. El imperativo para Washington y sus aliados de la OTAN debería ser poner fin al conflicto, no extenderlo.


Doug Bandow es investigador principal del Instituto Cato. Ex asistente especial del presidente Ronald Reagan, es autor de Foreign Follies: America’s New Global Empire.

Tags: EE.UU-RusiaEstados UnidosRusiaRusia-Ucrania

Ciencia y Tecnología

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Noticias recientes

La Cámara de Comercio Israelí-Japonesa celebra sus 70 años en un gran evento

Hezbolá amenaza a Israel con un estallido con “todos los pueblos árabes” por la marcha del día de Jerusalén

El portaaviones chino acaba de enviar una advertencia a Taiwán

Israel se atribuye el asesinato del alto mando del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

Una orquesta israelí actúa en Egipto por primera vez en 40 años

En Davos, el presidente de Israel hace un amplio llamamiento a un “Oriente Medio renovable”

Estados Unidos presiona a Israel para que desvíe la marcha de Jerusalén del barrio musulmán

Las FDI refuerzan las defensas aéreas cerca de Jerusalén antes de la Marcha de las banderas

Los grupos terroristas de Gaza amenazan con responder al “matonismo de los colonos” durante la Marcha de las Banderas

El responsable estadounidense de las negociaciones nucleares con Irán dice que las posibilidades de un acuerdo son escasas

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In