• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-14 Super Tomcat: ¿Por qué la Marina de EE. UU. rechazó este avión letal?

F-14 Super Tomcat: ¿Por qué la Marina de EE. UU. rechazó este avión letal?

Por ahora, el avión F-14 Super Tomcat vive solo en la imaginación de los fanáticos de la aviación y el cine.

16 de abril de 2023
F-14 Super Tomcat: ¿Por qué la Marina de EE. UU. rechazó este avión letal?

F-14 Super Tomcat

El éxito de taquilla “Top Gun: Maverick” ha avivado el interés en el legendario F-14 Tomcat, pero pocos conocen la existencia de su evolución, el Super Tomcat. ¿Por qué fue descartado por la Marina de EE. UU.?

El F-14 Tomcat en la realidad

El F-14 Tomcat destacó en combate aire-aire en las décadas de 1980 y 1990, y también llevó a cabo misiones aire-tierra. Fue reemplazado oficialmente en 2006 por el F/A-18 Super Hornet, pero la Fuerza Aérea de Irán aún mantiene operativos sus Tomcats.

El Super Tomcat, en teoría, podría haber sido para el F-14 lo que el F-15EX es para el Eagle original, o lo que hizo el Super Hornet por el Hornet original.

Mejoras en el Super Tomcat

El Super Tomcat 21 eliminó las problemáticas “paletas de guante” ubicadas en las raíces de las alas, incorporando guantes aerodinámicos ampliados que ofrecían beneficios en manejo supersónico y rendimiento de combate aéreo, además de aumentar el almacenamiento de combustible y el alcance de la aeronave.

En la década de 1990, la Marina actualizó el misil AIM-54 Phoenix, permitiendo la navegación y el ataque de sensores infrarrojos en los carenados de rieles. Los avances en aviónica y computadoras de misión convertirían al Tomcat en un cazador de aspecto anticuado, pero con tecnología punta.

Por qué el F-14 Tomcat es un avión extraordinario
En esta foto facilitada por la Marina de los Estados Unidos, un avión F-14D Tomcat número 100, asignado a los «Tomcatters» del Escuadrón de Caza Tres Uno (VF-31), realiza un vuelo casi supersónico sobre la cubierta de vuelo del USS Theodore Roosevelt (CVN 71) el 28 de julio de 2006 en el mar. (Foto de Nathan Laird/U.S. Navy vía Getty Images)

Capacidades del Super Tomcat

El Super Tomcat podría volar más lejos a velocidades sostenidas más altas, con capacidad de supercrucero (volando a velocidades supersónicas sin poscombustión) a Mach 1.3.

La vectorización de empuje mejoraría su maniobrabilidad, convirtiéndolo en uno de los cazas más ágiles de su tiempo y décadas posteriores.

La razón del rechazo

La Marina de EE. UU. rechazó el Super Tomcat debido a la necesidad de equilibrar capacidad, requisitos de la misión, presupuestos y percepción pública. El Super Hornet, aunque no tan impresionante como el Tomcat, cumplió con las expectativas de la Armada en términos de confiabilidad, eficiencia y capacidad probada en batalla.

El legendario F-14 Tomcat tenía sus puntos débiles
El legendario F-14 Tomcat.

El legado del Super Tomcat

Por ahora, el F-14 Super Tomcat vive solo en la imaginación de los fanáticos de la aviación y el cine. Sin embargo, si se realizara una tercera película de Top Gun, quizás el Super Tomcat tenga la oportunidad de volar en su primera misión de combate en la gran pantalla.

En resumen

El F-14 Super Tomcat, una evolución del legendario F-14 Tomcat, ofrecía mejoras en rendimiento, alcance y maniobrabilidad. Sin embargo, fue rechazado por la Marina de EE. UU. debido a la necesidad de equilibrar diversos factores. Aunque el Super Tomcat no llegó a desplegarse en la vida real, su legado sigue vivo en la imaginación de los aficionados a la aviación y el cine, y podría resurgir en futuras producciones de Hollywood.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.