• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-22 Raptor mantiene supremacía en era de cazas de sexta generación

F-22 Raptor mantiene supremacía en era de cazas de sexta generación

11 de julio de 2025
RTX moderniza los F-22 con avanzados sensores por $1,000M

F-22 Raptor

El F-22 Raptor, caza furtivo de quinta generación, sigue siendo insuperable por su tecnología avanzada y política de no exportación que protege sus secretos.

Tecnología furtiva y capacidades del F-22 Raptor

El Lockheed Martin/Boeing F-22 Raptor, operativo desde diciembre de 2005, combina furtividad, supercrucero, maniobrabilidad y aviónica avanzada. Su diseño, resultado del programa Advanced Tactical Fighter, permite evadir radares mediante una sección transversal de radar comparable a una canica. Los motores Pratt & Whitney F119 con empuje vectorial generan 70,000 libras de fuerza y alcanzan velocidades superiores a Mach 2 sin postcombustión. Sus tres bahías internas de armas alojan misiles AIM-9 Sidewinder, AIM-120 AMRAAM y bombas GBU-32 JDAM, lo que preserva su perfil furtivo. En 2023, un F-22 derribó un globo espía chino a 65,000 pies.

El sistema de aviónica integra sensores de guerra electrónica, inteligencia de señales y radar de baja probabilidad de intercepción. Las actualizaciones Increment 3.1, 3.2A y 3.2B, implementadas hasta 2024, incorporaron radar de mapeo terrestre, misiles AIM-9X y AIM-120D, y suites mejoradas de guerra electrónica. En 2025, seis pruebas de vuelo exitosas validaron nuevos sensores infrarrojos, como el Infrared Defensive System, lo que amplió la detección a largo alcance. Los tanques de combustible externos furtivos extienden su alcance de 1,900 millas sin comprometer la furtividad.

La maniobrabilidad del F-22, potenciada por toberas vectoriales, permite ángulos de ataque elevados y supera a competidores como el Sukhoi Su-57 o el Chengdu J-20. En ejercicios, logró ratios de derribo de 108:0, lo que evidencia superioridad en combate aéreo. Su capacidad para operar a 50,000 pies y ejecutar misiones de ataque terrestre, inteligencia y guerra electrónica lo distingue de cazas monorrol. La integración con drones Collaborative Combat Aircraft, que comenzó en 2024, amplía su rol como controlador aéreo.

El mantenimiento del F-22 requiere 50% de esfuerzo en reparaciones de recubrimientos furtivos, que se dañan durante inspecciones rutinarias. Sin embargo, el sistema Integrated Maintenance Information System actualiza registros globales al instante. Los motores F119 se revisan con seis herramientas comunes, lo que simplifica las operaciones en campo. La flota de 185 unidades, con 143 aptas para combate, presenta tasas de disponibilidad del 70% tras mejoras aplicadas en la década de 2010.

Un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. asignado al Equipo de Demostración F-22 se presenta en la Casa Abierta y Exhibición Aérea Altus Airpower Stampede en la Base de la Fuerza Aérea de Altus, Oklahoma, el 12 de abril de 2025. (Crédito de la imagen: USAF/Aviador de 1ª clase Nathan Langston)
Un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. asignado al Equipo de Demostración F-22 se presenta en la Casa Abierta y Exhibición Aérea Altus Airpower Stampede en la Base de la Fuerza Aérea de Altus, Oklahoma, el 12 de abril de 2025. (Crédito de la imagen: USAF/Aviador de 1ª clase Nathan Langston)

Características clave del F-22 Raptor

  • Sección transversal de radar mínima, no detectable por sistemas convencionales.
  • Supercrucero a Mach 1.5 sin postcombustión.
  • Empuje vectorial que permite maniobras extremas en combates aéreos cercanos.
  • Integración con drones CCA para operaciones conjuntas desde 2026.

Política de no exportación del F-22 Raptor

El Congreso de EE. UU. prohibió la exportación del F-22 en la década de 1990 mediante la Ley de Apropiaciones de Defensa, lo que protege su tecnología furtiva y capacidades avanzadas. Esta decisión impide ventas incluso a aliados como Israel, Japón o países de la OTAN, que recibieron el F-35 en su lugar. La producción concluyó en 2011 con 187 unidades operativas de un plan inicial de 750, cancelada por los costos de $350 millones por unidad y el cambio de enfoque hacia el F-35, más versátil y exportable.

La no exportación garantiza que tecnologías como los recubrimientos furtivos, sensores de baja observabilidad y sistemas de empuje vectorial permanezcan en exclusiva bajo control de EE. UU. En 2014, el caso de Su Bin, quien robó datos de diseño del F-22 y F-35 para China, evidenció riesgos de espionaje. Las mejoras en el Chengdu J-20 chino, observadas en 2014, reflejaron similitudes con el F-22, sin llegar a igualar su furtividad o maniobrabilidad. La exclusividad del F-22 limita la interoperabilidad en operaciones de coalición, aunque preserva una ventaja táctica concreta.

Por qué el F-22 Raptor no puede operar desde portaaviones
F-22 Raptor

La infraestructura de producción del F-22 se reconvirtió para fabricar el F-35, lo que impide reiniciar la línea. Un informe de 2017 estimó que fabricar 194 unidades adicionales costaría $50 mil millones. La ausencia de pedidos extranjeros eliminó presiones para mantener la línea abierta. Los aliados dependen del F-35, que presenta menor furtividad y solo cuatro armas internas frente a las ocho del F-22, lo que refuerza la brecha tecnológica.

La Fuerza Aérea de EE. UU. planea retirar el F-22 en la década de 2030 y reemplazarlo por el Next Generation Air Dominance (NGAD), designado F-47. Sin embargo, retrasos en el NGAD y su alto costo, con $3.5 mil millones solicitados para 2026, mantienen al F-22 como solución de transición hacia la sexta generación. Las actualizaciones, entre ellas el casco Thales Scorpion y recubrimientos reflectantes evaluados en 2024, aseguran su relevancia hasta 2040.

Cazas de sexta generación y comparación con el F-22

Los cazas de sexta generación, como el NGAD de EE. UU., el Global Combat Air Programme de Reino Unido, Japón e Italia, y el FCAS de Francia, Alemania y España, tienen previsto entrar en servicio en la década de 2030. Estos diseños priorizan alcances extendidos, mayores capacidades de carga, motores de ciclo adaptativo y furtividad frente a radares de baja frecuencia. Japón evaluó el Mitsubishi X-2 Shinshin en 2016, y Reino Unido presentó el concepto Tempest en 2018. India proyecta incorporar tecnologías de sexta generación en su AMCA de quinta generación.

El NGAD, mediante el F-47, busca superar al F-22 con mayor alcance para operaciones en el Pacífico y capacidad para escoltar bombarderos en entornos con defensas antiaéreas avanzadas, como los sistemas S-400. Sin embargo, el F-22, con actualizaciones como el sistema IRST en pods y contramedidas electrónicas mejoradas, iguala algunas capacidades proyectadas para la sexta generación, como la detección pasiva de objetivos furtivos. La eliminación de estabilizadores verticales en el NGAD optimizará la furtividad, aunque el F-22 ya logra baja observabilidad trasera mediante toberas hemisféricas.

Los F-22 Raptor llegan al Medio Oriente en defensa de Israel
Un avión F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despega de una base aérea surcoreana en Gwangju, Corea del Sur, el 4 de diciembre de 2017. (Yonhap vía AP)

Competidores como el Su-57 ruso y el J-20 chino, ambos de quinta generación, no igualan al F-22. El Su-57, operativo desde 2020, carece de furtividad comparable y presenta limitaciones en aviónica. El J-20, que recibió mejoras en 2014, imita aspectos del F-22, aunque su mayor tamaño reduce maniobrabilidad. Ambos utilizan armas externas, lo que compromete la furtividad. Los cazas de sexta generación europeos y asiáticos, aún en desarrollo, no han demostrado superar las capacidades actuales del F-22 en maniobrabilidad o furtividad.

El F-22 enfrenta desafíos por sus costos operativos, que sumaron $67 mil millones en adquisición hasta 2010, y por requerir mantenimiento intensivo. Aun así, su exclusividad y mejoras constantes lo mantienen como referencia frente a los cazas de sexta generación. La Fuerza Aérea de EE. UU. planea operar el F-22 junto al F-35 y F-15EX hasta que el NGAD alcance plena capacidad operativa, para garantizar dominio aéreo en escenarios de alta intensidad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.