El F/A-18 Block III Super Hornet, la más reciente joya aérea forjada por Boeing Aerospace, marca una era en la Marina de los Estados Unidos.
El Origen de una Leyenda Aeronáutica: F/A-18 Block III Super Hornet
Nace el Super Hornet, fruto de la línea de cazas F/A-18 Hornet de McDonnell Douglas, con el propósito de suceder a íconos como el Douglas A-4 Skyhawk y los F-4 Phantom II de McDonnell Douglass. Su concepción proviene del programa Naval Fighter-Attack, Experimental (VFAX), que buscaba integrar un caza de bajo costo para complementar al F-14 Tomcat.
El prototipo YF-16 resultó ganador, sin embargo, la Marina optó por el Y-17, un modelo alternativo, destinado a convertirse en el nuevo caza ligero de la Marina.
Así se forjó el F/A-18A, inicialmente conocido, evolucionando del YF-17 con mejoras enfocadas en su adaptación a las operaciones en portaaviones. Su estructura robusta, motores más potentes, morro ampliado, bordes de ataque del ala en diente de sierra, geometría de admisión diferente, tren de aterrizaje resistente y sistema de gancho de detención lo consolidaron como una plataforma altamente confiable.
De Hornet a Super Hornet: Evolución del F/A-18 Block III Super Hornet

Su efectividad fue demostrada en el bombardeo a Libia en 1986 y en la posterior Guerra del Golfo en 1991, consolidándose como una pieza clave en la estrategia aérea de Estados Unidos. Para mantener su relevancia, surgieron los primeros bloques de mejoras del Super Hornet, incrementando su almacenamiento interno de combustible en un 33% y su peso máximo en 15,000 libras, lo que aumentó su autonomía operativa en más del 40%.
Los Super Hornets de última generación, conocidos como Block III, llevan la excelencia a nuevas alturas. Incorporan avances tecnológicos como pantallas táctiles y sistemas de indicación de combustible y referencia. Además, poseen mejoras en aviónica oculta, como el radar APG-79, que permite un mayor rango de detección y seguimiento de aviones enemigos.
F/A-18 Block III Super Hornet: Consolidándose en la Elite Aeronáutica

El contrato de 2020 otorgado por la Marina estadounidense a Boeing para la producción de 78 cazas Block III Super Hornet refleja la confianza en esta plataforma. Una de las adiciones más relevantes es la de depósitos de combustible conformados, que amplían su capacidad en cerca de 3,500 libras. Esta mejora es crucial, pues ni los antecesores del Block III ni el F-35C de quinta generación poseen el alcance necesario para alcanzar objetivos a una distancia segura.
Los Block III Super Hornets se equipan con ordenadores de misión en red y tecnología de enlace de datos tácticos, facilitando fut uras actualizaciones de software y optimizando su capacidad para procesar información. Su mayor alcance, junto con estas características, los convierte en una pieza clave para la Marina estadounidense en los próximos años.
El Legado de un Guerrero Alado: F/A-18 Block III Super Hornet

A pesar de que la producción del F/A-18 Super Hornet finalizará en 2025, su rol en los combates futuros es indiscutible. Su adaptabilidad y capacidades superiores lo mantendrán como un recurso vital para la Marina estadounidense. A lo largo de los años, el Super Hornet ha demostrado ser una plataforma confiable y letal, y su legado perdurará en la historia de la aviación militar.