La Armada finlandesa puso en servicio el misil israelí Gabriel. Esto incrementa su capacidad de ataque naval contra objetivos marítimos y terrestres en el Báltico.
Misil Gabriel: un cambio generacional en capacidad de fuego
La Armada finlandesa incorporó el misil antisuperficie Gabriel de Israel el 22 de agosto de 2025. El arma, designada como Misil de Defensa de Superficie 2020 o PTO2020 en el inventario finlandés, se integra en los barcos de misiles clase Hamina. Este avance representa un progreso significativo en la capacidad de ataque naval de Finlandia. El misil Gabriel, fabricado por Israel Aerospace Industries, reemplaza el sistema sueco RBS15, cuyo ciclo de vida útil finaliza actualmente.
El despliegue se realiza en un entorno de seguridad inestable en el norte de Europa. Finlandia busca fortalecer la capacidad de disuasión en el mar Báltico frente a adversarios potenciales. Esta medida eleva la cobertura de ataque de la Armada finlandesa y asegura la interoperabilidad con aliados de la OTAN. El misil Gabriel proporciona a Finlandia un alcance reportado que supera los 200 kilómetros, lo que permite mantener mayor separación en enfrentamientos y discriminar objetivos con precisión, lo que facilita las operaciones.
El sistema utiliza guía satelital GPS combinada con navegación inercial durante la fase media del vuelo. Un sofisticado buscador de radar activo garantiza la precisión en la fase terminal, incluso bajo condiciones de guerra electrónica intensa. La variante finlandesa corresponde a una configuración avanzada del Gabriel Mk5. El sistema incluye un enlace de datos bidireccional y capacidad para operar en entornos litorales congestionados. Con un peso de lanzamiento de alrededor de 1250 kilogramos, el misil porta una ojiva penetrante de alto explosivo.
Pruebas operativas efectuadas por la Marina israelí en febrero de 2025 confirmaron su efectividad en escenarios reales. En estas pruebas, el misil detectó y alcanzó objetivos simulados con alta precisión. El Gabriel se puede emplear en plataformas móviles terrestres, manteniendo flexibilidad en los despliegues. La decisión de adquirir sistemas israelíes generó debate público debido al escrutinio político sobre la cooperación con Israel durante la crisis en Gaza.
Capacidades y despliegue del misil Gabriel V
- El sistema Gabriel aumenta la capacidad naval finlandesa a niveles contemporáneos.
- El misil ofrece superioridad en supervivencia frente a contramedidas electrónicas.
- La adaptabilidad terrestre del sistema permite ubicarlo en costas, ampliando opciones tácticas.
- La interoperabilidad con fuerzas aliadas permite operaciones independientes o conjuntas.
Integración en plataformas navales finlandesas
Los barcos clase Hamina sirven como plataforma inicial para el Gabriel. Estos buques de 250 toneladas, comisionados a principios de la década de 2000, miden 51 metros de eslora. Alcanzan velocidades superiores a 30 nudos y están diseñados para operaciones en aguas someras del Báltico. Se destacan por su movilidad, sigilo y capacidad de lanzar ataques rápidos. Una actualización de mitad de vida, completada entre 2018 y 2022, modernizó sus sensores, sistemas de gestión de combate y armamento.
La integración del Gabriel convierte estos barcos en activos potentes para la defensa costera finlandesa, extendiendo su capacidad de ataque de precisión más allá de las especificaciones originales. La expansión del Gabriel incluye las corbetas polivalentes clase Pohjanmaa, actualmente en construcción bajo el programa Escuadrón 2020. Estas naves de 3900 toneladas de desplazamiento, con 114 metros de eslora, incorporan capacidades para romper hielo.
Las corbetas Pohjanmaa operan durante todo el año en el Báltico. Armadas con ocho misiles Gabriel V como arma principal antisuperficie, incluyen misiles superficie-aire ESSM, torpedos Torpedo 47 y sistemas de sonar avanzados. Los proveedores de estos sistemas son Saab, KONGberg y Patria. La quilla de la segunda corbeta se colocó en mayo de 2025, con un proyecto previsto para concluir en 2029. El sistema Gabriel también se puede instalar en plataformas móviles terrestres, ofreciendo flexibilidad en los despliegues.
Alianza estratégica y perspectiva regional en defensa
El despliegue del Gabriel indica la disposición finlandesa para defender su soberanía. En un teatro de operaciones donde Rusia mantiene superioridad numérica en activos navales, la precisión y el alcance del misil compensan desventajas. La integración en plataformas existentes y futuras permite una transición controlada y un aumento en la flexibilidad operativa. Además, la adaptabilidad terrestre del sistema permite ubicarlo en costas, ampliando las opciones tácticas en defensa híbrida.
La cooperación en defensa entre Finlandia e Israel se evidencia con el Gabriel. Israel Aerospace Industries ha desarrollado el Gabriel desde su introducción en la década de 1970, con variantes exportadas a múltiples naciones. Finlandia también emplea la familia de misiles EuroSpike. Esta tecnología se basa en sistemas israelíes desarrollados con socios europeos, lo que demuestra un historial de colaboración.
La decisión sobre el acuerdo, según el ministro de Defensa, finlandés Antti Häkkänen, no se vio influida por la situación en Gaza. El ministro declaró que Finlandia no exporta armas reales a Israel desde hace años y afirmó que la prioridad del país son las adquisiciones como el sistema Honda de David para su defensa antiaérea. Cancelar los acuerdos implicaría penalizaciones significativas y retrasos en la obtención del equipo.
Desde la perspectiva israelí, esta exportación refuerza la reputación de Israel como proveedor confiable de tecnología defensiva avanzada. La colaboración con Finlandia, miembro de la OTAN, mantiene las alianzas estratégicas. En un contexto donde regímenes como Irán buscan capacidades nucleares, los acuerdos que promueven estabilidad regional resultan necesarios. Este pacto contribuye a la capacidad de disuasión frente a tales amenazas.